Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Revista Uruguaya de Cardiología
versión On-line ISSN 1688-0420
Rev.Urug.Cardiol. vol.28 supl.1 Montevideo dic. 2013
Programa científico
Programa científico
Domingo 1 de diciembre
Salón Ball Room A
14.00 – 16.50 Curso Pre Congreso – EMC – Parte I
Imagenología no invasiva en cardiopatía isquémica
Auspicia: Bayer
Coordinadores: Dr. Oscar Bazzino, Dr. Ricardo Lluberas, Dr. Gustavo Vignolo
14.00 – 14.05 Introducción
Dr. Ricardo Lluberas
MÓDULO 1
Imagenología en la fase asintomática de la cardiopatía isquémica. Paciente con factores de riesgo
Coordinador: Dr. Ricardo Lluberas
14.05 – 14.10 Caso Clínico
Presentadores: Dr. Sebastián Albistur, Dr. Martín Andurskevicius
14.10 – 14.20 Espesor íntima media: contribución a la valoración de riesgo
Dra. Yanina Zócalo
14.20 – 14.30 Score de calcio: contribución a la valoración de riesgo
Dr. José Acuña
14.30 – 14.45 Discusión
Panelistas: Dr. Marcelo Di Carli (USA), Dr. José Anibal Manfredi,
Dr. Horacio Vázquez
MÓDULO 2
Imagenología en la angina crónica
Coordinador: Dr. Gustavo Vignolo
14.45 – 14.50 Caso Clínico
Presentadores: Dra. Luciana Jubany, Dr. Martín del Castillo
14.50 – 15.00 Eco stress en la angina crónica
Dr. Juan Bautista González Moreno
15.00 – 15.10 Medicina nuclear en la angina crónica: nuevas modalidades
Dr. Sergio Viñas
15.10 – 15.20 RNM de stress para la detección de isquemia
Dr. Gabriel Parma
15.20 – 15.30 Imagenología no invasiva en el paciente revascularizado
Dra. Lucía Florio
15.30 – 15.50 Discusión
Panelistas: Dr. Marcelo Di Carli (USA), Dr. Fernando Kuster, Dr. Roberto Ricca,
Dr. Horacio Vázquez
MÓDULO 3
Imagenología en la evaluación del dolor torácico Coordinador: Dr. Oscar Bazzino
15.50 – 15.55 Caso Clínico
Presentadores: Dra. Natalia Esmite, Dr. Gerardo Conti
15.55 – 16.05 Ecocardiografía en el dolor torácico. Rendimiento diagnóstico
Dra. Lucía Florio
16.05 – 16.15 Estudios de medicina nuclear en la evaluación del dolor torácico
Dr. Mario Beretta
16.15 – 16.20 Tomografía multicorte en el paciente con dolor torácico
Dra. Julia Aramburu
16.20 – 16.50 Discusión
Panelistas: Dr. Sergio Burguez , Dr. Marcelo Di Carli (USA)
16.50 – 17.20 Café: Cortesía Bayer
17.20 – 18.55 Curso Pre Congreso – EMC – Parte II
Imagenología no invasiva en cardiopatía isquémica
Coordinadores: Dr. Oscar Bazzino, Dr. Ricardo Lluberas, Dr. Gustavo Vignolo
MÓDULO 4
Imagenología en la fase de miocardiopatía
Coordinadores: Dr. Oscar Bazzino, Dr. Gustavo Vignolo
17.20 – 17.25 Caso Clínico
Presentadores: Dr. Rodrigo Abreu, Dra. Marcela Delpiano
17.25 – 17.35 Ecocardiografía en la cardiopatía dilatada: función ventricular y
viabilidad miocárdica
Dr. Enrique Domínguez
17.35 – 17.50 Insuficiencia mitral funcional. Valoración ecocardiográfica
Dr. Sergio Burguez
17.50 – 18.10 Viabilidad miocárdica y medicina nuclear (PET)
Dra. Mariela Lujambio
18.10 – 18.30 RNM: caracterización tisular y viabilidad miocárdica
Dra. Natalia Lluberas
18.30 – 18.55 Discusión
Panelistas: Dr. Pablo Alvarez Rocha, Dr. Enrique Besada, Dr. Sergio Burguez,
Dr. Marcelo Di Carli (USA), Dr. Carlos González Trías, Dr. Alvaro Lorenzo
18.55 – 19.25 Conferencia
Rol de la imagenología cardíaca no invasiva en el manejo del paciente con enfermedad
coronaria: ¿quién, cuándo y cómo?
Dr. Marcelo Di Carli (USA)
Presidente: Dr. Ricardo Lluberas
19.25 – 19.30 Evaluación final del curso
Lunes 2 de diciembre
Salón: Ball Room A
08.00 – 09.30 Mesa
El paciente añoso en cardiología
Coordinadores: Dr. Bernardo Layerle, Dr. Washington Vignolo
08.00 – 08.10 Evaluación integral del adulto mayor
Dr. Aldo Fierro
08.10 – 08.22 Hipertensión arterial en el añoso
Dr. Bernardo Layerle
08.22 – 08.34 Estenosis aórtica
Dr. José Anibal Manfredi
08.34 – 08.46 Fibrilación auricular
Dr. Washington Vignolo
08.46 – 09.30 Casos clínicos
09.30 – 10.00 Conferencia
Manejo de los síndromes coronarios agudos en los ancianos
Dr. Héctor Bueno (España)
Presidente: Dr. Joaquín Cobas
10.00 – 10.30 Café: Cortesía Bayer
10.30 – 12.00 Mesa
Valvulopatía aórtica
Coordinadores: Dr. Enrique Domínguez, Dr. Horacio Vázquez
Auspicia: Instituto Nacional de Cirugía Cardíaca
10.30 – 10.50 Conceptos actuales sobre el tratamiento de la estenosis aórtica calcificada.
Oportunidad y opciones para la intervención
Dra. Catherine Otto (USA)
10.50 – 11.10 Insuficiencia valvular aórtica severa asintomática o sintomática: nunca es
demasiado temprano o demasiado tarde para intervenir
Dr. Robert Bonow (USA)
11.10 – 11.25 Cirugía no convencional de la valvulopatía aórtica
Dr. Luiz Lisboa (Brasil)
11.25 – 11.40 TAVI. Consideraciones técnicas del implante percutáneo
Dr. Jorge Belardi (Argentina)
11.40 – 12.00 Discusión
12.00 – 12.30 Conferencia
Avances en el diagnóstico y el tratamiento de la estenosis aórtica
Dr. Robert Bonow (USA)
Presidente: Dr. Alfredo Álvarez Rocha
12.30 – 14.00 Intervalo – Actividad en Sala Conference
14.00 – 15.30 Mesa Conjunta SUC – Sociedad de Neurología del Uruguay –
Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva
Cardioembolia
Coordinadores: Dr. Pablo Asadurian, Dr. Fabián Martínez
Auspicia: Pfizer
14.00 – 14.15 ¿Por qué solicitar un ETE al paciente con ACV?
Dra. Lucía Florio
14.15 – 14.40 Manejo de la anticoagulación oral en la prevención de la cardioembolia.
Escenarios especiales
Dr. Pablo Asadurian
14.40 – 14.58 Reperfusión en el ACV hiperagudo
Dr. Andrés Gayé
14.58 – 15.10 ACV en el paciente anticoagulado
Dr. Leandro Moraes
15.10 – 15.30 Fibrilación auricular: nuevos anticoagulantes
Dr. Arturo Cagide (Argentina)
15.30 – 16.00 Conferencia de apertura
Las estrategias de tratamiento para los pacientes con insuficiencia cardíaca de causa isquémica
Dr. Robert Bonow (USA)
Presidente: Dr. Gustavo Junker
16.00 – 16.30 Café: Cortesía Bayer
16.30 – 18.00 Mesa
Síndromes coronarios agudos con ST
Coordinadores: Dr. Frank Torres, Dr. Pedro Trujillo
16.30 – 17.00 Angioplastia en el SCA con ST
Dr. Jorge Belardi (Argentina)
Preguntas
17.00 – 17.30 ¿Qué aprendimos del PIAM?
Dr. Pablo Díaz, Dr. Alvaro Niggemeyer
Preguntas
17.30 – 18.00 Estrategia de antiagregación en el 2013 para los SCA con ST elevado.
Antiagregantes: ¿cuáles, a quién, cuándo y cómo?
Dr. Fabio Brito (Brasil)
Preguntas
18.00 – 18.30 Conferencia
Los avances en cardiología nuclear para mejorar el diagnóstico y manejo
de la enfermedad coronaria
Dr. Marcelo Di Carli (USA)
Presidente: Dr. Enrique Besada
Salón: Conference
08.00 – 09.30 2° Simposio Conjunto SUC – Federación Argentina de Cardiología
Insuficiencia cardíaca
Coordinadores: Dr. Pablo Alvarez Rocha, Dra. Virginia Estragó
Presidentes: Dra. Laura Sanziani (Argentina), Dra. Mónica Giambruno
08.00 – 08.15 Presentación de los resultados de la fase uruguaya del Registro Europeo de
Insuficiencia Cardíaca - GUERNICA
Dra. Virginia Estragó
08.15 – 08.35 Manejo de la Insuficiencia Cardíaca. Novedades de las Guías de la
Sociedad Europea de Cardiología 2012
Dr. Aldo Maggioni (Italia)
08.35 – 08.45 Caso Clínico
Presentadora: Dra. Andreina Gómez
08.45 – 09.05 Detectando Isquemia y viabilidad en Insuficiencia Cardíaca. ¿Qué nos enseñó
el estudio STICH?
Dr. Marcelo Di Carli (USA)
09.05 – 09.15 Caso Clínico
Presentador: Dr. Juan Torrado
09.15 – 09.30 Insuficiencia cardíaca aguda. Nueva clasificación
Dr. César Belziti (Argentina)
09.30 – 10.00 Conferencia
Las deficiencias en el manejo clínico de la falla cardíaca aguda hoy: ¿cuáles son las
diferencias entre las directrices y la práctica clínica?
Dr. Aldo Maggioni (Italia)
Presidente: Dr. Fernando Kuster
10.00 – 10.30 Café: Cortesía Bayer
10.30 – 12.00 Mesa
Evaluación cardiológica del deportista. Prevención de muerte súbita
Coordinadores: Dr. Oscar Díaz Arnesto, Dr. Alejandro Cuesta
Auspicia: Arcos Medical - Medtronic
10.30 – 10.50 Epidemiología y causas de MS del deportista
Dra. Laura Sanziani (Argentina)
10.50 – 11.10 Evaluación pre-deportiva y ECG
Dr. Ricardo Stein (Brasil)
11.10 – 11.20 DEA. Legislación y experiencia nacional
Dr. Alvaro Niggemeyer
11.20 – 11.30 Experiencia nacional. PREMUDE
Dr. Sergio Giovanetti
11.30 – 11.40 Caso Clínico
Presentador: Dr. Alejandro Cuesta
11.40 – 12.00 ¿Qué visión tienen sobre el problema de la MS en el deporte?
Moderador: Dr. Oscar Díaz Arnesto
Deportista: Sr. Fernando Alvez
Deportólogos: Dr. Milton Massa, Dr. Daniel Zarrillo
Periodista: Prof. Ricardo Piñeyrúa
Político: Dr. Héctor Lescano
12.00 – 12.30 Conferencia
Evaluación cardiológica del deportista. Prevención de muerte súbita
Dra. Laura Sanziani (Argentina)
Presidente: Dr. Walter Reyes Caorsi
12.30 – 14.00 Simposio Boehringer Ingelheim
Nuevos anticoagulantes y FA: el futuro en la prevención del ACV ya es el presente
Coordinador: Dr. Luis Aguinaga (Argentina)
12.30 – 13.00 Introducción. Nuevos anticoagulantes en la prevención del ACV relacionado a FA
Dr. Luis Aguinaga (Argentina)
13.00 – 13.20 Casos Clínicos
Presentador: Dr. Luis Aguinaga (Argentina)
Panelistas: Dr. Pablo Muxí, Dr. Horacio Vázquez, Dra. Claudia Camejo
13.20 – 13.30 Discusión
13.30 – 14.00 Lunch cortesía Boehringer Ingelheim
14.00 – 15.30 Mesa
Arritmias ventriculares en policlínica. ¿A quién, cómo y cuándo tratar?
Coordinadores: Dra. Beatriz Ansín, Dr. Ricardo Lorenzo
14.00 – 15.30 Discusión de casos clínicos
Presentadores: Dra. Beatriz Ansín, Dr. Alejandro Cuesta, Dr. Juan Keushkerian,
Dra. Verónica Pérez
Panelistas: Dr. José Luis González (Argentina), Dra. Laura Sanziani (Argentina),
Dr. Juan Viles González (USA)
15.30 – 16.00 Actividad en Ball Room A
16.00 – 16.30 Café: Cortesía Bayer
16.30 – 18.00 Mesa Conjunta SUC – Sociedad Uruguaya de Nefrología
Interacción cardiorrenal
Coordinadores: Dra. Zuly Cortellezzi, Dr. José Carlos Silva
16.30 – 17.00 Epidemiología de la enfermedad renal. Presentación del Programa
de Salud Renal en Uruguay
Dra. Asunción Alvarez
17.00 – 17.30 El riñón para el cardiólogo: un problema
Dra. Zuly Cortellezzi, Dr. José Carlos Silva
17.30 – 17.50 Aspectos puntuales de la interacción cardiorrenal
Dra. Asunción Alvarez, Dr. Oscar Noboa, Dra. Zuly Cortellezzi,
Dr. José Carlos Silva
17.50 – 18.00 Preguntas
18.00 – 18.30 Conferencia
Papel de la revascularización coronaria en pacientes con disfunción ventricular izquierda severa
Dr. Héctor Bueno (España)
Presidente: Dr. Nicolás Russo
Salón: Picasso
08.00 – 10.00 Curso
Anatomía aplicada a la cardiología clínica
Coordinadores: Dr. Juan Keushkerian, Dr. Alvaro Rivara
Docentes: Dra. Alejandra Neirreiter, Dra. Virginia Cuello, Dra. Natalia López,
Dra. Gabriela Aguiar, Dr. Santiago Pose, Dra. Cecilia Santos, Dra. María Elena Vergara,
Dra. Verónica de los Santos, Dr. Alejandro Russo, Dr. Diego Alvarez, Dra. Emilia Cerchiari,
Dr. Juan del Castillo, Dr. Joaquín García, Dr. Gabriel Parma, Dr. Carlos Américo,
Dr. Alejandro González, Dr. Alvaro Marichal, Dr. Fabián Martínez, Dra. Valentina Agorrody,
Dr. Diego Capurro, Dr. Rafael Mila, Dr. Juan Pablo Bachini, Dra. Dayana Acosta,
Dr. Federico Ferrando
08.00 – 08.30 Módulo Ecocardiografía
Coordinadora: Dra. Lucía Florio
08.30 – 09.00 Módulo Cirugía Cardíaca
Coordinador: Dr. Fabio Gutiérrez
09.00 – 09.30 Módulo Electrofisiología
Coordinador: Dr. Juan Keushkerian
09.30 – 10.00 Módulo Hemodinamia
Coordinadores: Dr. Pedro Trujillo, Dr. Gustavo Vignolo
10.00 – 10.30 Café: Cortesía Bayer
10.30 – 12.30 Actividad en Ball Room A y Conference
12.30 – 14.00 Actividad en Conference
14.00 – 15.30 Simposio
Comité Imagen Cardiovascular
Coordinadora: Dra. Verónica González
Auspicia: Química Cenit
14.00 – 14.30 Desafíos en la valoración de la estenosis aórtica
Dra. Catherine Otto (USA)
14.30 – 15.00 Valor de la ecocardiografía en la insuficiencia cardíaca
Dra. Marcia Barbosa (Brasil)
15.00 – 15.30 Enfermedades del pericardio estudiadas desde las multiimágenes
Dr. Ricardo Obregón (Argentina)
15.30 – 16.00 Actividad en Ball Room A
16.00 – 16.30 Café: Cortesía Bayer
16.30 – 18.30 Simposio
Comité Imagen Cardiovascular - Continuación
16.30 – 17.00 Aportes de la cardioresonancia en el estudio y valoración de la
cardiopatía isquémica
Dr. Carlos González Trías
17.00 – 18.30 Casos Clínicos
Coordinador: Dr. León Muñoz
Salón: Cézanne
08.00 – 10.00 Presentación E-posters
Cardiología Clínica
Comentadores: Dr. Juan Krauss (Argentina), Dr. Oscar Bazzino
08.00 – 08.15 N°8 Incidencia y severidad de las alteraciones del metabolismo fosfocálcico
en pacientes hipertensos refractarios de alto riesgo clínico
Presentador: Dr. Victor Martiré
08.15 – 08.30 N°15 Venta de fármacos antihipertensivos e hipertensos tratados en Uruguay
Presentador: Dr. Edgardo Sandoya
08.30 – 08.45 N°16 Prevalencia de la fibrilación auricular en la población adulta
Presentadora: Dra. María del Pilar Aguilar
08.45 – 09.00 N°24 Primer reporte de un caso de endocarditis por Brahamanella catarralis
en Uruguay
Presentadora: Dra. Andrea Pertierra
Comentadores: Dr. Ricardo Lorenzo , Dr. Marcelo Llancaqueo (Chile)
09.00 – 09.15 N°25 Endocarditis asociada a dispositivos intracardiacos
Presentador: Dr. Juan Ignacio Tourn
09.15 – 09.30 N°27 Calidad de la anticoagulación oral en Policlínica de Cardiología:
porcentaje de tiempo en rango terapéutico
Presentadora: Dra. Andreina Gómez
09.30 – 09.45 N°34 Calidad de vida relacionada al estado de salud a través de cuestionarios
SF-36 y DASI en el pre operatorio de CRM
Presentadora: Dra. Natalia Esmite
09.45 – 10.00 N°41 Utilización de drogas antihipertensivas en una IAMC de Montevideo
Presentador: Dr. Horacio Vázquez
10.00 – 10.30 Café: Cortesía Bayer
10.30 – 12.30 Presentación E-posters
Hemodinamia
Comentadores: Dra. Lorena Villalba (Paraguay), Dr. Pablo Vázquez
10.30 – 10.45 N°20 Cambios demográficos de la población asistida con angioplastia primaria
en una década
Presentadora: Dra. Carolina Artucio
10.45 – 11.00 N°21 Predictores de éxito del procedimiento de tromboaspiración en el IAM
Presentador: Dr. Leandro Jubany
11.00 – 11.15 N°26 Radioprotección en procedimientos coronarios intervencionistas:
estudio randomizado comparativo sobre el efecto de la protección
pélvica del paciente. Estudio 4P.
Presentador: Dr. Pedro Trujillo
11.15 – 11.30 N°30 Tratamiento de la restenosis coronaria con balón liberador de paclitaxel:
seguimiento clínico, angiográfico y ultrasonografía intravascular.
Estudio TREPA
Presentador: Dr. Pedro Trujillo
Comentadores: Dr. Andrés Tuzman, Dr. Pablo Díaz
11.30 – 11.45 N°38 Auditoría académica de las angiografías coronarias sin lesiones
epicárdicas significativas en un servicio de hemodinamia universitario.
Etapa I: análisis de las indicaciones del procedimiento
Presentador: Dr. Gerardo Conti
11.45 – 12.00 N°43 ATC con implante de stent sobre una compleja lesión de TCI. Estrategia
terapéutica basada en el uso de IVUS
Presentador: Dr. Juan Pablo Bachini
12.00 – 12.15 N°46 Reporte de un caso de implante percutáneo valvular aórtico por acceso
no convencional en paciente con acceso aórtico-ilíaco hostil
Presentador: Dr. Ignacio Batista
12.15 – 12.30 N°47 Reporte de un caso clínico de fístula arterio-venosa de arteria mamaria
interna derecha a vena mamaria interna derecha secundaria a CRM
Presentador: Dr. Ignacio Batista
12.30 – 14.00 Actividad en Conference
14.00 – 16.00 Presentación E-posters
Prevención y Rehabilitación
Comentadores: Dr. Carlos Bermúdez, Dr. Ricardo Bachmann
14.00 – 14.15 N°2 Los marcadores vasculares carotídeos mejoran la predicción de riesgo del
score de Framingham en pacientes asintomáticos, a mediano plazo
Presentador: Dr. Victor Martiré
14.15 – 14.30 N°17 Mortalidad y sus causas en pacientes coronarios en un programa de
prevención secundaria
Presentador: Dr. Gerard Burdiat
14.30 – 14.45 N°22 Actividad física en pacientes participantes de un programa de prevención
secundaria
Presentador: Lic. Jorge Tejada
14.45 – 15.00 N°29 Efecto del género en el cumplimiento de los objetivos de prevención
secundaria en una población con cardiopatía isquémica
Presentadora: Dra. Lorena Viñole Clavijo
15.00 – 15.15 N°53 Prevalencia de aterosclerosis subclínica y reclasificación de riesgo en
trabajadores agropecuarios: análisis de carga/exigencia laboral
Presentadora: Dra. Nuri Stolovas
15.15 – 15.30 N°58 Consumo de frutas y verduras en pacientes de un programa de
prevención secundaria
Presentador: Lic. Nut. Daniel Prendez
15.30 – 15.45 N°59 Reclasificación del riesgo cardiovascular en una población uruguaya
asintomática, mediante utilización de estudios arteriales no-invasivos
Presentador:Lic. Marcelo Bermúdez
16.00 – 16.30 Café: Cortesía Bayer
16.30 – 18.00 Presentación E-posters
Cardiología Clínica
Comentadores: Dr. Sergio Meirelles, Dr. Enrique Besada
16.30 – 16.45 N°50 Prevalencia e incidencia de fibrilación auricular en una población de
pacientes con disfunción sistólica
Presentador: Dr. Paolo Acosta
16.45 – 17.00 N°55 Evolución a mediano plazo de pacientes con angor estable y prueba
funcional positiva en ausencia de lesiones coronarias angiográficamente
significativas
Presentadora: Dra. Diana Sasso
17.00 – 17.15 N°57 Miocardiopatía Hipertrófica: Descripción de sus características y riesgo
de muerte súbita en una población asistida en policlínica especializada
Presentadora: Dra. Alicia Torterolo
17.15 – 17.30 N°61 Estructura y función arterial en pacientes con disfunción ventricular
izquierda: diferencias según etiología y tiempo de presentación de la
cardiopatía isquémica
Presentador: Dr. Juan Sebastián Albistur
17.30 – 17.45 N°67 Asociación de ancho de distribución eritrocitaria y el NT-proBNP en
pacientes portadores de insuficiencia cardiaca con disfunción sistólica
Presentador: Dr. Ignacio Batista
18.00 – 18.30 Actividad en Ball Room A y Conference
Salón: Matisse
08.00 – 10.00 Presentación E-posters
Electrofisiología
Comentadores: Dr. Alejandro Cuesta, Dr. José Luis González (Argentina)
08.00 – 08.15 N°4 Abordaje transeptal “simplificado” para la ablación transcatéter de
sustratos arritmogénicos auriculares izquierdos. Experiencia de
nuestro centro.
Presentador: Dr. Ricardo Ferrer
08.15 – 08.30 N°42 Síndrome de Brugada y CDAI. Supervivencia libre de choques apropiados
Presentadora: Dra. Marcela Delpiano
08.30 – 08.45 N°44 Ablación de la fibrilación auricular (FA) guiada por sistema de mapeo
tridimensional electroanatómico. Experiencia inicial
Presentadora: Dra. Marcela Delpiano
08.45 – 09.00 N°51 Enfermedad del sistema de conducción como predictor del implante de
marcapasos definitivo en postoperatorio de sustitución valvular aórtica
aislada
Presentador: Dr. Alex Rocha
09.00 – 09.15 N°56 Bloqueo de rama alternante taquicardia-dependiente en un caso de
cardiopatía isquémica avanzada con severa disfunción sistólica
Presentador: Dr. Alejandro Vidal
09.15 – 09.30 N°74 Incidencia temporal de los ritmos desfibrilables y su supervivencia en el
paro cardiaco extra hospitalario en Montevideo, Uruguay
Presentador: Dr. Federico Machado
10.00 – 10.30 Café: Cortesía Bayer
10.30 – 12.30 Presentación E-posters
Síndrome Coronario Agudo
Comentadores: Dr. Arturo Cagide (Argentina), Dr. Fernando Kuster
10.30 – 10.45 N°7 Evolución contemporánea del síndrome de Wellens: impacto de las
estrategias terapéuticas actuales
Presentadora: Dra. Flavia Bilancieri
10.45 – 11.00 N°9 Disección coronaria espontánea como causa de SCA
Presentador: Dr. Juan Sebastián Albistur
11.00 – 11.15 N°19 Análisis descriptivo y predictores independientes de revascularización en
una población de pacientes con Síndrome Coronario Agudo sin elevación
del ST
Presentadora: Dra. Valentina Lanz
11.15 – 11.30 N°23 Primer Reporte de Síndrome de Kounis en Uruguay (Infarto Alérgico)
Presentadora: Dra. Virginia Beneditto
Comentadores: Dr. Gonzalo Varela, Dr. Omar Montes De Oca
11.30 – 11.45 N°35 Ausencia de perfusión miocárdica precoz y paradojal en un caso de
miocardiopatía de takotsubo. Hallazgos a favor de una disfunción
microvascular coronaria severa asociada al estrés.
Presentador: Dr. Rodrigo Díaz
11.45 – 12.00 N°39 Infarto agudo de miocardio inducido por terazosina en un paciente con
cardiopatía estructural predisponente
Presentador: Dr. Alejandro Vidal
12.00 – 12.15 N°68 Estrategia invasiva precoz en el Síndrome Coronario Agudo sin elevación
del ST
Presentadora: Dra. Dayana Acosta
12.15 – 12.30 N°69 ¿Cuál es el tiempo óptimo de hospitalización en Síndromes Coronarios
Agudos con sobreelevación del ST Killip y Kimbal I y II?
Presentadora: Dra. María José Sommer
12.30 – 14.00 Actividad en Conference
14.00 – 16.00 Actividad en Ball Room A y Conference
16.00 – 16.30 Café: Cortesía Bayer
16.30 – 18.00 Presentación E-posters
Cirugía
Comentadores: Dr. Rafael Arcos Rendón (Ecuador), Dr. Luiz Lisboa (Brasil)
16.30 – 16.45 N°5 Factores preoperatorios determinantes de mortalidad y estadía
prolongada en pacientes octogenarios sometidos a cirugía de reemplazo
valvular aórtico por estenosis valvular
Presentador: Dr. Ricardo Ferrer
16.45 – 17.00 N°18 Supervivencia en los mayores de 75 años que aceptan o rechazan la
cirugía de revascularización miocárdica
Presentadora: Dra. Florencia Di Landro
17.00 – 17.15 N°31 La cirugía de revascularización miocárdica utilizando las dos arterias
mamarias internas esqueletizadas es segura en pacientes con diabetes
mellitus
Presentadora: Dra. Lucía Dalto
17.15 – 17.30 N°54 Revascularización miocárdica con ambas arterias mamarias internas
esqueletizadas. Experiencia inicial de un centro universitario de cirugía
cardíaca
Presentador: Dr. Gerardo Soca
17.30 – 17.45 N°66 Cirugía mini invasiva para la sustitución valvular aórtica
Presentador: Dr. Alvaro Marichal
18.00 – 18.30 Actividad en Ball Room A y Conference
Salón: Ball Room C
08.00 – 10.00 Actividad en Ball Room A, Conference y Picasso
10.00 – 10.30 Café: Cortesía Bayer
10.30 – 12.30 Simposio
Comité Cardiología Nuclear
Coordinadores: Dr. Mario Beretta, Dr. Sergio Viñas
10.30 – 11.00 Las fortalezas de la evaluación funcional actual en la cardiopatía isquémica
crónica: ¿son suficientes?
Dra. Susana Zeffiro (Argentina)
11.00 – 12.00 Casos Clínicos
Panelistas: Dra. Cecilia Bentancourt, Dr. Nicolás Niell, Dr. Miguel Kapitán
12.00 – 12.30 Cuantificación del monto ventricular isquémico en la toma de decisiones:
ventajas, limitaciones y nuevas metodologías
Dr. Marcelo Di Carli (USA)
12.30 – 14.00 Actividad en Conference
14.00 – 15.30 Simposio
Implante de válvula aórtica (TAVI): una técnica en expansión en el mundo… ¿y en Uruguay?
Coordinadores: Dr. Jorge Mayol, Dr. Juan José Paganini
Auspicia: Qualmed – Medtronic
14.00 – 14.05 Introducción
14.05 – 14.25 ¿Cómo evaluamos el riesgo de intervenir en la estenosis aórtica?
Dr. Juan Krauss (Argentina)
14.25 – 14.45 Selección de pacientes y resultados de TAVI
Dr. Fabio Brito (Brasil)
14.45 – 15.05 TAVI: la visión del cirujano
Dr. Luiz Lisboa (Brasil)
15.05 – 15.30 Presentación de experiencias nacionales
Panelistas: Dr. Jorge Belardi (Argentina), Dr. Sergio Burguez,
Dr. Carlos Nojek (Argentina), Dr. Hugo Montero, Dr. Pedro Trujillo
15.30 – 16.00 Actividad en Ball Room A
16.00 – 16.30 Café: Cortesía Bayer
16.30 – 18.30 Simposio
SUC – Sociedad Latinoamericana de Estimulación Cardíaca y Electrofisiología
Coordinadores: Dr. Luis Aguinaga (Argentina), Dr. Gustavo Olveira
Auspicia: Geoban – St. Jude Medical
16.30 – 16.50 Ablación de taquicardia ventricular en pacientes portadores de CDI. ¿Cuándo y
cómo?
Dr. José Luis González (Argentina)
16.50 – 17.30 Casos Clínicos
Presentadores: Dra. Beatriz Ansín, Dr. Alejandro Vidal
Panelistas: Dr. José Luis González (Argentina), Dr. Juan Viles González (USA),
Dra. Palmira Vanzini, Dr. Gabriel Vanerio, Dr. Alvaro Rivara
17.30 – 17.50 Ablación de fibrilación auricular en el 2013: del consultorio al laboratorio de
electrofisiología
Dr. Juan Viles González (USA)
17.50 – 18.30 Casos Clínicos
Presentadores: Dr. Fabián Martínez, Dr. Gustavo Tortajada
Panelistas: Dr. José Luis González (Argentina), Dr. Juan Viles González (USA),
Dr. Walter Reyes Caorsi, Dr. Diego Freire
Martes 3 de diciembre
Salón: Ball Room A
08.00 – 09.30 Mesa
Insuficiencia mitral: desde el diagnóstico a la intervención
Coordinadores: Dra. Daniela Barranco, Dr. Sergio Burguez
08.00 – 08.20 Aspectos diagnósticos ecográficos de insuficiencia mitral degenerativa y
funcional, aspectos diferenciales, criterios de severidad, tips diagnósticos,
estudios especiales, ejercicio 3D
Dra. Catherine Otto (USA)
08.20 – 08.40 Insuficiencia mitral: manejo basado en la evidencia
Dr. Robert Bonow (USA)
08.40 – 09.00 Cirugía conservadora en la valvulopatía mitral degenerativa y funcional, aspectos
comunes y diferenciales
Dr. Carlos Nojek (Argentina)
09.00 – 09.30 Casos Clínicos
Presentador: Dr. Rodrigo Abreu
09.30 – 10.00 Conferencia
Estratificación de riesgo en la insuficiencia mitral: desde el paciente asintomático a la
intervención
Dra. Catherine Otto (USA)
Presidente: Dr. Alvaro Beltrán
10.00 – 10.30 Café: Cortesía Bayer
10.30 – 12.00 Mesa SUC - Sociedad Sudamericana de Cardiología
Algoritmo diagnóstico en las miocardiopatías
Coordinadores: Dr. Carlos González Trías, Dr. Nelson Pizzano
Presidentes: Dra. Mónica Giambruno, Dr. Rafael Arcos (Ecuador)
10.30 – 10.50 Aspectos clínicos de las miocardiopatías no isquémicas
Dr. Juan Alonso
10.50 – 11.10 ¿Qué nos aporta el ecocardiograma en el estudio de las miocardiopatías
no isquémicas?
Dr. León Muñoz
11.10 – 11.30 Valor agregado del estudio de las MNI mediante resonancia cardíaca y TAC
multicorte
Dr. Ricardo Obregón (Argentina)
11.30 – 11.50 Tratamiento de las miocardiopatías
Dr. Jorge Estigarribia
11.50 – 12.00 Preguntas
12.00 – 12.30 Conferencia
Estrategias diagnósticas en las miocardiopatías
Dr. César Belziti (Argentina)
Presidente: Dr. Luis Vidal
12.30 – 14.00 Simposio Bayer
¿Es posible manejar la enfermedad tromboembólica arterial y venosa con un solo
anticoagulante?
Coordinador: Dr. Gonzalo Varela
12.30 – 12.35 Rivaroxaban: de la enfermedad tromboembólica venosa a la
enfermedad arterial coronaria
Dr. Santiago Pomoli
12.35 – 12.50 Rivaroxaban en fibrilación auricular: de los estudios clínicos a la práctica diaria
Dr. Walter Reyes Caorsi
12.50 – 13.10 Una nueva era en la prevención secundaria del SCA. Estudio Atlas
Dr. Gustavo Vignolo
13.10 – 13.20 Preguntas
13.20 – 14.00 Lunch cortesía Bayer
14.00 – 15.30 Mesa
Isquemia silente. Marcadores de riesgo, Estudios funcionales
Coordinadores: Dr. Federico Ferrando, Dra. Mariela Lujambio
14.00 – 14.10 Bases fisiológicas de la isquemia miocárdica sin manifestaciones clínicas
Dr. Roberto Ricca
14.10 – 14.20 El razonamiento clínico práctico ante el paciente con isquemia silente
Dr. Washington Vignolo
14.20 – 14.30 Utilidad de las técnicas de imagenología nuclear en el algoritmo diagnóstico de
la isquemia silente
Dr. Miguel Kapitán
14.30 – 14.40 Aportes de la RNM al estudio del paciente con isquemia silente
Dr. Gabriel Parma, Dra. Natalia Lluberas
14.40 – 14.50 Estrategias diagnósticas y terapéuticas coronarias invasivas en la isquemia
silente
Dr. Pablo Vázquez
14.50 – 15.00 Preguntas
15.00 – 15.25 Isquemia silente, marcadores de riesgo
Dr. Daniel Piñeiro (Argentina)
15.25 – 15.30 Preguntas
15.30 – 18.00 Actividad en Conference
Salón: Conference
08.00 – 09.30 Mesa
Manejo del paciente luego de un evento coronario agudo
Coordinadores: Dr. Sergio Cáceres, Dr. Sergio Meirelles
08.00 – 08.05 Presentación
Dr. Sergio Cáceres, Dr. Sergio Meirelles
08.05 – 08.25 Estratificación de riesgo en pacientes sin anatomía coronaria conocida
Dr. Washington Vignolo
08.25 – 08.45 Seguimiento clínico de los pacientes tratados con angioplastia coronaria post
stent con droga
Dr. Jorge Belardi (Argentina)
08.45 – 09.05 Uso de los nuevos antiagregantes plaquetarios en los SCA: ¿cuál, a quién, cuándo?
Dr. Héctor Bueno (España)
09.05 – 09.25 Doctor: ¿puedo volver a trabajar? Riesgo, consejo y tratamiento luego del alta
sanatorial
Dra. Lucía Florio
09.25 – 09.30 Preguntas
09.30 – 10.00 Conferencia
Infrautilización de aspirina en la prevención secundaria de la ECV
Dr. Héctor Bueno (España)
Presidente: Dra. María del Pilar Aguilar
10.00 – 10.30 Café: Cortesía Bayer
10.30 – 12.00 Mesa
Actualización en el uso de fármacos en prevención 1ª. y 2ª. Hemodinamia y metabolismo
Auspicia: Urufarma
Coordinadores: Dra. Florencia Maglione, Dr. José Anibal Manfredi
10.30 – 10.35 Apertura
Dr. José Anibal Manfredi, Dra. Florencia Maglione
10.35 – 10.50 Betabloqueantes Sí o No
Dr. Bernardo Layerle
10.50 – 11.05 Estatina: ¿a quiénes y cuánto?
Dr. Raúl Pisabarro
11.05 – 11.20 Preguntas frecuentes
11.20 – 11.40 Uso en cardiología de los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (cardiología y
sexualidad)
Dr. Daniel Piñeiro (Argentina)
11.40 – 12.00 Tratamiento médico de la enfermedad arterial coronaria crónica
Dr. Robert Bonow (USA)
12.00 – 12.30 Simposio Novartis – Gramón Bagó
Novedades de las guías europeas de HTA 2013
Dr. Daniel Piñeiro (Argentina)
Coordinador: Dr. Bernardo Layerle
12.30 – 14.00 Actividad en Ball Room A
14.00 – 16.00 Mesa
Trabajos Premiados
Coordinador: Dr. Horacio Vázquez
Tribunal: Dr. Héctor Bueno (España), Dr. Marcelo Di Carli (USA), Dr. Juan Viles González (USA),
Dr. Carlos Nojek (Argentina), Dr. Carlos Romero
14.00 – 14.15 N°3 La aplicación de planificación estratégica y de herramientas genéricas
ISO 9001:2008 en el control integral de los factores de riesgo para
enfermedad cardiovascular, determinan una mayor tasa de éxito a largo
plazo
Presentador: Dr. Víctor Martire
14.15 – 14.30 N°28 ¿Es la glicemia intraoperatoria un marcador pronóstico en cirugía
cardíaca en pacientes no diabéticos?
Presentador: Dr. Sebastián Figueroa
14.30 – 14.45 N°40 Elevados niveles de Interferón gamma e interleuquina-10 en el
ambiente intracoronario de pacientes con síndrome coronario agudo con
elevación del ST
Presentadora: Dra. Natalia Lluberas
14.45 – 15.00 N°49 Evaluación del tamaño de infarto mediante resonancia magnética
cardíaca y su asociación con la circulación colateral
Presentadora: Dra. Natalia Lluberas
15.00 – 15.15 N°52 Resucitación con DEA en el Uruguay
Presentadora: Dra. Fernanda Xalambrí
15.15 – 15.30 N°60 Ateromatosis carotidea y características de tratamiento en pacientes con
disfunción sistólica de etiología no isquémica: comparación con
población control
Presentador: Dr. Juan Sebastián Albistur
15.30 – 15.45 N°73 El abuso crónico de clorhidrato y pasta base de cocaína asocia
envejecimiento arterial y aumento del riesgo cardiovascular en jóvenes
asintomáticos
Presentador: Dr. Miguel Kapitán
16.00 – 16.30 Café: Cortesía Bayer
16.30 – 17.00 Conferencia de clausura
Avances y desafíos en imagenología cardiovascular
Dr. Robert Bonow (USA)
Presidente: Dr. Gustavo Junker
17.00 – 19.00 4as. Jornadas Rioplatenses de Cardiólogos en Formación (CCFUR – CONAREC)
CardiOlimpíadas
Coordinadores: Dra. Natalia Esmite, Dra. Luciana Jubany, Dr. Pedro Trujillo
Panelistas: Dr. Gabriel Parma, Dr. Gustavo Tortajada
Participantes: Dr. Sebastián Albistur, Dr. Oscar Bazzino, Dr. Evaristo Castellano (Argentina),
Dr. Diego Crippa (Argentina), Dra. Romina Daganutto (Argentina), Dra. Marcela Delpiano,
Dr. Pablo Díaz, Dra. Diana Sasso, Dr. Gonzalo Varela
19.00 – 19.30 Entrega de Premios
Mejor Tema Libre
Traslado e inscripción al Congreso Español de Cardiología 2014
Premio Pfizer: Mejor Tema Libre al Investigador Joven
Traslado, inscripción y alojamiento al Congreso Español de Cardiología 2014
Tema Libre Destacado 1
Traslado, alojamiento e inscripción al Congreso Argentino de Cardiología 2014
Tema Libre Destacado 2
Traslado, alojamiento e inscripción al Congreso Argentino de Cardiología 2014
Tema Libre Destacado 3
Traslado, alojamiento e inscripción al Congreso Argentino de Cardiología 2014
Tema Libre Destacado 4
Traslado, alojamiento e inscripción al Congreso Argentino de Cardiología 2014
Tema Libre Destacado 5
Traslado, alojamiento e inscripción al Congreso Argentino de Cardiología 2014
Salón: Picasso
08.00 – 10.00 Simposio
Comité de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular
Rehabilitación cardíaca: una visión integradora. Análisis de casos clínicos
Coordinadora: Dra. María Dutra
Panelistas: Dr. Nicolás Arrieta, Dr. Oscar Bazzino, Dr. Gerard Burdiat, Dr. Ricardo Lluberas,
Dra. Florencia Maglione
10.00 – 10.30 Pausa activa
10.30 – 12.30 Simposio
Comité de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular (Cont.)
10.30 – 11.30 Actividad física: la mejor prescripción
Coordinador: Dr. Oscar Díaz Arnesto
Prescripción del ejercicio, entre la ética y la productividad
Dra. Cecilia del Campo
Prescripción dietética: los cambios iniciales
Lic. Nut. Patricia Jansons
Creencias implicadas en los procesos de cambio y en la adherencia al
tratamiento en pacientes cardiovasculares
Lic. Ps. Lorena Stefanell
11.30 – 12.30 Corrida, sexo y corazón: una charla en la capital charrúa
Dr. Ricardo Stein (Brasil)
Salón: Cézanne
08.00 – 10.00 Presentación E-posters
Hemodinamia
Comentadores: Dr. César Pardiñas, Dr. Fernando Kuster
08.00 – 08.15 N°48 Tratamiento paliativo de la estenosis valvular aórtica severa en una serie
de pacientes críticos y de alto riesgo quirúrgico: valvuloplastia aórtica
percutánea con balón
Presentador: Dr. Ignacio Batista
08.15 – 08.30 N°64 Angioplastia coronaria en pacientes trasplantados cardíacos
Presentador: Dr. Pedro Trujillo
08.30 – 08.45 N°65 Registro IVUS. Impacto de la ultrasonografía intracoronaria en un servicio
de cardiología intervencionista. Experiencia inicial
Presentador: Dr. Pedro Trujillo
08.45 – 09.00 N°70 Revascularización secundaria en pacientes con cirugía de
revascularización miocárdica previa e indicación de CACG diagnóstica
Presentador: Dr. Sebastián Lluberas
09.00 – 09.15 N°71 Propuesta de parámetros objetivos de evaluación de la extensión y
severidad de la enfermedad coronaria basados en el Score Syntax
Presentador: Dr. Sebastián Guerra
09.15 – 09.30 N°72 Neoateromatosis coronaria: una nueva causa de infarto agudo de
miocardio
Presentador: Dr. Santiago Alonso
10.00 – 10.30 Café: Cortesía Bayer
10.30 – 12.30 Presentación E-posters
Imágenes
Comentadores: Dra. Susana Zeffiro (Argentina), Dr. Juan Bautista González Moreno
10.30 – 10.45 N°1 Concordancia entre los estudios de perfusión miocárdica con dipiridamol
y test de doble fármaco combinando dipiridamol con adenosina en bajas
dosis
Presentador: Dr. Victor Martire
10.45 – 11.00 N°6 Significado clínico de estudios de perfusión miocárdica normal por SPECT
con electrocardiograma de estrés positivo
Presentador: Dr. Miguel Hominal
11.00 – 11.15 N°10 Dimensiones y valores del complejo Aórtico en población sana uruguaya
Presentador: Dr. Gabriel Parma
11.15 – 11.30 N°11 Factibilidad y reproducibilidad intra e interobservador de strain
longitudinal global por método “vector velocity imaging” en una
población adulta
Presentador: Dr. Gabriel Parma
11.30 – 11.45 N°32 Variabilidad y reproducibilidad de medidas por ecocardiografía
transtorácica es adecuada en la vida real de un laboratorio de
ecocardiografía
Presentador: Dr. Fabián Martínez
Comentadores: Dr. Mario Beretta, Dr. Gustavo Tamosiunas
11.45 – 12.00 N°33 Ateromatosis aórtica potencialmente embolígena: topografía y valor
diagnóstico del ecocardiograma transtorácico
Presentador: Dr. Fabián Martínez
12.00 – 12.15 N°36 Efectos de la isquemia miocárdica sobre la disincronía mecánica
intraventricular izquierda en pacientes con trastornos de la conducción
intraventricular y función contráctil conservada
Presentador: Dr. Alejandro Vidal
12.15 – 12.30 N°37 Potencial impacto de la isquemia miocárdica severa sobre la disincronía
mecánica del VI en presencia de BCRD avanzado
Presentador: Dr. Federico Ferrando
12.30 – 12.45 N°62 El supradesnivel del segmento ST en aVR se asocia a mayor riesgo
isquémico en el SPECT de perfusión miocárdica
Presentadora: Dra. Mariela Lujambio
12.45 – 13.00 N°63 Ser familiar de pacientes con válvula aórtica bicúspide no representa un
riesgo adicional en el diámetro de la aorta ascendente
Presentador: Dr. Pablo Straneo
Salón: Ball Room C
08.00 – 10.00 XIV Jornadas de Enfermería en Cardiología
Coordinadora: Lic. Gessy Dos Santos
08.00 – 08.30 Pautas de prevención en salud cardiovascular. Puesta a punto
Lic. Virginia Oxley
08.30 – 09.00 Actividad física en pacientes de un programa de prevención secundaria
Lic. Jorge Tejada
09.00 – 09.30 Estudio de conocimiento y prácticas alimenticias en un grupo de enfermeros de
la ciudad de Montevideo
Lic. Cristina Rodríguez, Lic. Gabriela Dotti
09.30 – 10.00 Procedimientos con válvulas cardíacas. INDT
Lic. Mariana Vals, Lic. María Acosta
10.00 – 10.30 Café: Cortesía Bayer
10.30 – 12.30 XIV Jornadas de Enfermería en Cardiología – Continuación
10.30 – 11.00 Por qué se pierden potenciales donantes cardíacos
Dr. Mario Godino
11.00 – 11.30 Trasplante cardíaco: riesgo post operatorio
Dr. Daniel Chafes
11.30 – 12.00 Insuficiencia cardíaca. Adherencia
Ps. Silvana Spagnuolo
12.00 – 12.30 Asociación de Trasplantados del Uruguay. ATUR
Coordinador: Sr. Miguel Sluckis
12.30 – 14.00 Intervalo
14.00 – 16.00 XX Encuentro de Neumocardiología
Coordinador: Lic. NC. Martín Acuña
14.00 – 14.15 Apertura
Dr. Gustavo Junker: Presidente Congreso
Lic. NC. Martín Acuña: Presidente Comité
14.15 – 15.00 ECG en la práctica: Cómo interpretarlo y no fracasar en el intento II
Coordinadores: Lic. NC. Cristina Ekroth, Lic. NC. Pablo Marichal
Expositores: Lic. NC. Germán Iriart, Br. Cecilia Rosso, Br. Agustina Vece,
Br. Dahiana Claveri, Br. Daiana Cambio, Br. Gimena Pérez, Br. Flavia García,
Br. Elena Iraztorsa
15.00 – 15.30 Monitorización ECG ambulatoria: ¿qué sucede después de realizar el Holter?
Coordinador: Dr. Luis A. Noya
Expositores: Lic. NC. Pablo Marichal, Lic. NC. Eugenia García
15.30 – 16.00 Hemodinámica: más allá de la enfermedad coronaria
Coordinador: Dr. Pedro Trujillo
Expositores: Lic. NC. Leonardo De León, Lic. NC. Natalie Marozzi
16.00 – 16.30 Café: Cortesía Bayer
16.30 – 18.00 XX Encuentro de Neumocardiología – Continuación
16.30 – 17.00 Radiología de tórax, generalidad y patologías
Coordinador: Lic. NC. Martín Acuña
Expositores: Lic. NC. Guillermo Campos, Lic. Victoria Serrano
17.00 – 17.15 Reclasificación del riesgo cardiovascular en una población uruguaya
asintomática mediante utilización de estudios arteriales no invasivos
Coordinadora: Lic. NC. Noelia de Pati
Expositor: Lic. NC. Marcelo Bermúdez
17.15 – 17.30 Eficacia de la terapia de resincronización en pacientes con insuficiencia cardíaca
Coordinadora: Lic. NC. Ana Umpiérrez
Expositores: Lic. NC. Eugenia García, Lic. NC. Guillermo Campos
17.30 – 17.45 Valor diagnóstico de score de Atenas en la cardiopatía isquémica
Coordinadora: Lic. NC. Blanca Martínez
Expositores: Lic. NC. Daniela Umpiérrez, Lic. NC. Gonzalo Decia
17.45 – 18.00 Clausura
Lic. NC. Graciela Domato: Directora Escuela Tecnología Médica
Lic. NC. Noelia De Patti: Secretaria Comité de Neumocardiología
Autoridades de ATENCU