SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2-3Valor clínico de los estudios de perfusión miocárdica en la enfermedad coronariaXX CONGRESO URUGUAYO DE CARDIOLOGíA: Temas libres author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Revista Uruguaya de Cardiología

On-line version ISSN 1688-0420

Rev.Urug.Cardiol. vol.19 no.2-3 Montevideo Nov. 2004

 

CARTAS AL EDITOR

tor


Prof. Dr. Norberto Tavella
Editor Revista Uruguaya de Cardiología


Estimado Prof. Tavella:


El artículo del Dr. George Beller cuya traducción adjuntamos, se ha publicado en el Journal of Nuclear Cardiology (J Nucl Cardiol 2003; 10: 529-42) como transcripción de una conferencia dictada en memoria del Dr. Mario S. Verani.

El Dr. Verani fue un pionero de las aplicaciones clínicas de los estudios de perfusión miocárdica con radioisótopos, y su trabajo ha contribuido significativamente al desarrollo de la cardiología nuclear, especialmente respecto al uso de agentes farmacológicos como prueba de estrés. A pesar de haber transcurrido las etapas fundamentales de su carrera como cardiólogo en Estados Unidos, el Dr. Verani era brasileño de nacimiento, originario de Rio de Janeiro. Se trataba de un profesional de sólidos conocimientos, los cuales sabía transmitir en forma brillante y amena, matizando siempre sus conferencias con frecuentes toques de humor. En Uruguay tuvimos el privilegio de contar con su presencia en el año 1998, participando en el 14º Congreso Uruguayo de Cardiología en Montevideo y en el 3er Simposio Iberoamericano de Cardiología Nuclear en Punta del Este. Comenzó una de sus conferencias de la siguiente manera, según lo recuperamos de nuestra memoria: “Siendo niño pequeño una tarde de 1950, me encontraba jugando en el patio de mi casa en Rio, cuando escuché con asombro que todos los miembros de mi familia y vecinos irrumpían en gritos de angustia y llanto inconsolable. Preocupado, corrí en busca de mi madre a quien pregunté qué había sucedido... y ella me contó entre sollozos la tragedia que acababa de ocurrir: Uruguay había vencido a Brasil en el partido final por la Copa Mundial de fútbol”. A pesar de ese traumático antecedente, Verani era un afectuoso amigo de Uruguay y también de toda Latinoamérica, donde nunca se negaba a acudir generosamente cuando era solicitado.

Mario desapareció físicamente en el auge de su producción científica, dejando un inmenso vacío que se intenta llenar de recuerdos, experiencias y enseñanzas. Sirva la publicación de la conferencia del Dr. Beller en la Revista Uruguaya de Cardiología también como un homenaje a su memoria.

 


Dr. Fernando Mut.
Agosto, 2004.

 

 


Prof. Dr. Norberto Tavella

Editor Revista Uruguaya de Cardiología


Censar / Sensar

Una de las funciones básicas de los marcapasos es la de reconocer los latidos cardíacos propios del paciente y detener a tiempo el envío de un estímulo eléctrico. Se evita así la innecesaria y eventualmente perjudicial interferencia que se producía en los modelos de frecuencia fija o asincrónicos.

En la década del 70 la ISCHDR propuso un código internacional (NASPE/BPEG) de cuatro letras para la denominación de los modos de los marcapasos. La segunda ubicación de dicho código establece la capacidad del sistema de detectar los estímulos propios del paciente. Para identificar la cámara en que está habilitada esta función se utiliza una letra A para auricular, una letra V para ventricular, una letra D si lo están ambas o un O para la ausencia de esta capacidad (asincronía). La cuarta ubicación se utiliza para determinar que hace el generador una vez que detectó el latido del paciente a tiempo: se inhibe o no (I o T).

En múltiples historias clínicas, notas de interconsulta en incluso publicaciones nacionales e internacionales aparece esta función denominada con el verbo censar y no pocas son las veces que los colegas nos preguntan cuál es la forma correcta de escribirla.

La palabra censar proviene del latín censere que significa tasar y en el siglo XII toma el significado de patrón o registro.

Actualmente su significado es: censar: 1. tr. Incluir o registrar en el censo. 2. intr. Hacer el censo o empadronamiento de los habitantes de algún lugar.

Si consideramos la función que estamos describiendo en un marcapasos queda claro que ésta no tiene relación ninguna con realizar un censo o una tasación. Tampoco es apropiado el verbo censar en su segunda acepción: evaluar el número de individuos de una región o empadronarlos.

No pensamos que sea por tanto apropiado utilizar un verbo derivado de esta raíz para denominar la función de reconocimiento de la actividad propia por un marcapasos por lo que censar no parece la palabra correcta.

¿Qué sucede con sensar, escrita con “s”, mucho menos utilizada en nuestro país? La raíz latina más cercana proviene de sentire: sentir, y en el siglo X: percibir sensaciones.

El verbo sensar con “s” se aproxima más en su significado a una función que de alguna manera reconoce un estímulo externo y por lo menos no está tan reñida como la anterior con el significado buscado y es por ese motivo que debería preferirse sobre todo por aquel colega que por su repetido uso no pueda desprenderse de ninguna de las dos palabras.

Sin embargo el verbo sensar no existe en la lengua española.

Podríamos, sin embargo, insistir en usarlo hasta que por popularidad la Real Academia Española lo incorpore, como ha hecho con fútbol para describir balompié. Sin embargo no creo que lo logremos pues el marcapasismo parecería ser un deporte menos popular que el fútbol, mas bien sería del tipo del balompié...


Continuando con el análisis sobre sensar, encontramos el verbo to sense en inglés, que significa habilidad para percibir o sentir o tomar conciencia de la presencia o propiedades de las cosas y que tiene su traducción al español en el verbo transitivo sentir.

Es evidente que sensar proviene de una derivación del verbo to sense y no de la raíz latina antes descripta. Correspondería entonces a un anglicismo, si fuera oportunamente aprobado por la Real Academia Española como tal.

El verbo to sense tiene como equivalente en español sentir pero esta acepción tampoco parece apropiada para describir la función en cuestión: si bien es cierto que los marcapasos se han sofisticado mucho últimamente, no creo que sea para tanto ¡aún!

Hasta aquí no nos convence ni censar ni sensar.

Afortunadamente el idioma español es muy rico. A pesar de que no se ha popularizado en absoluto en su uso para describir esta función de los marcapasos queremos recordar que contamos con el verbo detectar (del inglés to detect): 1. tr. Descubrir la existencia de algo que no era patente. 2. tr. Electr. Extraer de la onda modulada la señal transmitida, y que a su vez deriva del latín detegere: descubrir.

Este verbo se ha usado en electrónica y en electrocardiografía, y la fuerza del uso lo hace claro en su significado: el sistema auricular detecta la existencia de un estímulo propio. El verbo detectar se corresponde en español con lo que en inglés sería “to sense” y que define la letra de la segunda posición del código NASPE/BPEG.

Por otra parte existe el verbo transitivo inhibirse (del latín inhibere). 1. tr. Impedir o reprimir el ejercicio de facultades o hábitos. 2. tr. Der. Decretar que un juez no prosiga en el conocimiento de una causa por no ser de su competencia. 3. tr. Med. Suspender transitoriamente una función o actividad del organismo mediante la acción de un estímulo adecuado. U. t. c. prnl. 4. tr. p. us. Prohibir, estorbar, impedir. U. t. c. prnl. 5. prnl. Abstenerse, dejar de actuar. 6. prnl. Echarse fuera de un asunto o abstenerse de entrar en él o de tratarlo.

Este a su vez deriva del latín in: preposición negativa y habere: tener, o sea abstenerse, que es exactamente lo que hace el generador luego de detectar la onda eléctrica de despolarización propia del paciente si se programa en ese modo.

Si el generador se inhibe es porque primero hubo de detectar por lo que en aras de la simplicidad en muchas ocasiones alcanza con referirse al proceso de inhibición que implica una detección apropiada de algún estímulo externo al sistema.

Diversos autores han utilizado estos dos términos en sus publicaciones y han podido desarrollar en forma clara y precisa el punto deseado.

Véanse a continuación tres ejemplos en los que intentamos mostrar que se puede describir con exactitud lo que deseamos sin recurrir a palabras inexistentes en nuestra lengua: 


e. g. 1: “Este generador se inhibe correctamente frente a los estímulos auriculares.”

e. g. 2: “El marcapasos no se inhibe frente a las extrasístoles ventriculares precoces.”

e. g. 3: “El umbral de sensibilidad del marcapasos se programó para que no detecte los miopotenciales del pectoral, puesto que se inhibía con ellos causándole síncopes al paciente cuando éste se sentaba a dibujar sus planos.”

Por tanto pensamos que deberíamos utilizar los verbos detectar e inhibirse, que no sólo existen sino que describen a la perfección esta interesante función que se incorporó a los marcapasos hace ya casi 40 años, en 1966.


Dr. Roberto Paganini Martínez

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License