SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Prevalencia del síndrome metabólico en una población adultaEstudio retroprospectivo de la progresión de la estenosis valvular aórtica valorada por gradientes ecocardiográficos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Revista Uruguaya de Cardiología

versión On-line ISSN 1688-0420

Rev.Urug.Cardiol. vol.19 no.1 Montevideo abr. 2004

 

E

ARTíCULO ORIGINAL


Experiencia inicial de extracción percutánea de electrodos endocavitarios de marcapasos y desfibriladores: técnicas y resultados 

DRES. PABLO FERNÁNDEZ BANIZI 1, DIEGO LUPANO 1, SUSANA NOSTRANI 2

1. Equipo de Marcapasos del INCC
2. Equipo de Anestesia del INCC
Instituto Nacional de Cirugía Cardíaca.
Correspondencia: Dr Pablo Fernandez Banizi. Purriel 3120. Montevideo, Uruguay.
E-mail:pfernan@netgate.com.uy

 

RESUMEN

La extracción percutanea de electrodos, tanto de marcapasos (MP) como de cardiodesfibriladores (DAI), utilizando guías de fijación (locking stylets) y vainas dilatadoras ha reducido la necesidad de toractamía para la extracción de los mismos. Es una técnica que ha demostrado ser eficaz, con porcentajes de extracción cercanos al 97 %, y segura, con una baja tasa de complicaciones cuando es efectuada con el equipamiento necesario.Presentamos nuestra experiencia inicial en la extracción de diez electrodos,uno de DAI, en cinco pacientes en el Instituto Nacional de Cirugía Cardíaca.

PALABRAS CLAVE:

    REMOCIÓN DE DISPOSITIVOS
    ELECTRODOS IMPLANTADOS
    MARCAPASO ARTIFICIAL
    DEFIBRILADORES IMPLANTABLES

SUMMARY

Percutaneous lead extraction in patients with pacemakers or implantable cardio-defibrillators using loking stylets and dilating sheaths had reduced the need for cardiac surgery. The technique is efficacious and safe, with 97% success rate and low complication incidence when the appropriate equipment is used. We show our experience with the first ten extracted leads, including one defibrillator lead, in five patients referred to the Instituto Nacional de Cirugía Cardíaca.

KEY WORDS:

    DEVICE REMOVAL
    ELECTODES, IMPLANTED
    PACEMAKER, ARTIFICIAL
    DEFIBRILLATORS, IMPLANTABLE

 

INTRODUCCIÓN

Las técnicas y los dispositivos utilizados para extraer electrodos, ya sea de marcapasos o desfibriladores, han ido evolucionando en las últimas dos décadas. Guías de fijación (locking stylets), vainas telescópicas y la contratracción o contrapulsación (1-13), así como catéteres con canastillas o “loop snares” por vía femoral (14), han sustituido a la tracción manual(15), cuando esta es factible o a la tracción con pesas, método utilizado en el pasado con pobres resultados. De fallar estos métodos debía considerarse la cirugía (16), con toracotomía, con el consiguiente aumento de mortalidad, morbilidad y costos. Se están también utilizando con éxito la extracción de electrodos con vainas con láser en el extremo distal de las mismas o vainas con electro cauterio (17-26).

El elemento primordial para las tres técnicas es la guía de fijación.

La causa principal para la extracción de los electrodos endocavitarios es la infección (27-30). En escasos pacientes se logró la cura sólo con tratamiento médico sin necesidad de extraer el sistema implantado (31). Distintas indicaciones para remover electrodos crónicamente implantados son la interferencia con otros electrodos, sobre todo para los electrodos de los cardiodesfibriladores (DAI), pérdida de acceso vascular para nuevos electrodos, y electrodos abandonados que puedan ser de riesgo futuro para el paciente (32-34).

Se han publicado, por parte de NASPE, las indicaciones para la extracción percutánea de electrodos, así como los requerimientos mínimos de recursos humanos y materiales para efectuarlo (tablas 2,4 y 6) (13).

En la mayor parte de los casos los electrodos implantados con menos de tres meses pueden ser removidos mediante tracción simple (15), pero aquellos con más meses o años desarrollan adherencias fibrosas, que con el tiempo se hacen más densas (35).

Pensamos que una de las razones que ha desarrollado esta técnica fue el “recall” de los electrodos Accufix de Telectronics, aunque luego de años se observó que en la gran mayoría de los casos era mayor el riesgo de extraerlos que de dejarlos in situ (36,37).


MATERIAL Y MÈTODOS

Hemos efectuado la extracción de diez electrodos a cinco pacientes con edades que oscilan entre 56 y 78 años con una media de 68 años, cuatro de sexo masculino y uno de sexo femenino, con un tiempo de implante de los electrodos que varía ente 9 meses y 16 años. Un electrodo era de cardiodesfibrilador y en la paciente que tenía cuatro electrodos uno se extrajo por tracción manual.

En todos los casos se efectuó la extracción en la Sala de Marcapasos y Electrofisiología del Instituto Nacional de Cirugía Cardíaca. Todos fueron informados del método a utilizar y de  los eventuales riesgos, obteniéndose el consentimiento escrito. Se tomaron rutinas y clasificación de grupo sanguíneo. En todos los casos se identificó la vía de abordaje, el tipo de electrodo y el tiempo de implantado (tabla 3).

En el período posabsortivo (seis horas de ayuno) se efectuó monitorización de electrocardiograma (ECG), saturación de O2 con oxímetro de pulso y monitorización de presión arterial invasiva por punción de arteria radial. En todos los casos se utilizaron parches en posición antero posterior conectados a cardiodesfibrilador Zoll para marcapaseo o desfibrilación de emergencia, o ambos. En una de las pacientes con bloqueo auriculoventricular completo (BAVC) sin actividad propia se colocó además electrodo Furman para estimulación transitoria por vía femoral derecha.

Cuatro pacientes requirieron sedación profunda potenciada con apoyo ventilatorio y un paciente anestesia general con intubación orotraqueal. En todos los casos estuvo presente con stand-by quirúrgico real, esto es con equipo y sala prontos en block quirúrgico ante cualquier eventual complicación. Todos los pacientes estaban bajo tratamiento con antibióticos de acuerdo al germen aislado o en forma empírica si no se poseía este dato.

En todos los pacientes se utilizó el abordaje subclavio. El procedimiento consistió en la desinfección habitual de tórax anterior, extracción del generador y liberación de los electrodos de las adherencias en el bolsillo. Liberación de puntos de fijación al plano muscular. Se tomaron muestras para cultivo y antibiograma del bolsillo.

Con un mandril o guía habitual se comprobó la indemnidad de la luz interior de la espiral metálica (conductor) del electrodo. Se efectuó medición de la luz interior con calibres adecuados, dado que en los primeros casos se utilizaron guías de sujeción o fijación marca Cook, modelo Wilkoff, las cuales tienen tres medidas de acuerdo a luz interior de la espiral. En los últimos pacientes se utilizó guía marca Cook, modelo Liberator Universal, con una sola medida para todos los electrodos. Se procedió a introducirla lo más distal posible, en general llegando al extremo distal del electrodo a traccionar.

Se efectuó tracción continua durante 10 a 15 minutos. De no liberarse se introdujo en una primera etapa una vaina telescópica metálica para romper adherencias del sector subclavio hasta la desembocadura de la vena cava superior, todo bajo control fluoroscópico de alta resolución con campo con lupa para distinguir bien las estructuras, dado que este es uno de los lugares donde más adherencias existen (figura 1).

En caso de no poder liberar el catéter se introdujeron vainas de polietileno o teflón que se avanzaron hasta el extremo distal del electrodo, practicando la contratracción a la masa ventricular (figura 2).

Por un lado, mediante la guía estamos traccionando hacia afuera y con la vaina hacia adentro. Esto hace el efecto de contratracción (figura 3).

En todos los casos se obtuvo una liberación total de los electrodos.

En caso de ser necesario y posible, por ejemplo en caso de obstrucción venosa sin acceso, puede introducirse una guía por la misma vaina que se efectuó la extracción, introduciendo un nuevo electrodo por los métodos convencionales. Dado que todos presentaban infección, esto no se hizo en ninguno de los casos. En la tabla 1 se describen los casos realizados.


DISCUSIÓN

La técnica de extracción percutánea de electrodos intracavitarios ha demostrado ser eficaz para su utilización, con un número muy bajo de complicaciones (1-14,17-26). El porcentaje de éxito varía entre 90% y 97% de acuerdo a la experiencia del equipo, el número de electrodos, el tiempo de implantado, el sexo (1-4,8-10), y en un porcentaje mínimo puede aumentar si se cuenta con equipamiento para poder utilizar láser o electro cauterio (17-26).

TABLA 1

Nosotros no contamos aún con ninguna de estas últimas técnicas mencionadas. Describimos nuestra experiencia inicial en la que extrajimos diez electrodos en cinco pacientes con un éxito total en cuanto a la extracción de los electrodos, sin complicaciones mayores. El porcentaje de complicaciones mayores descrito en la literatura es de 1,9% y menores de 1,5% (tabla 5) (1-4,8-10,17-26). En todos los casos la indicación fue clase I (13). En todos había infección del bolsillo o endocarditis. El germen mayoritariamente aislado fue estafilococo aureus meticilino sensible, seguido de estafilococo epidermidis, concordando con lo referido en casos de infección en pacientes con sistemas de estimulación o DAI implantados (27-30).

En aquellos pacientes dependientes de su sistema de estimulación, se implantó en el posoperatorio inmediato un sistema de estimulación epicárdico con abordaje subxifoideo (figura 6).

En la mayoría de los casos para la extracción del electrodo fue suficiente emplear la guía de fijación con tracción continua y las vainas metálicas desbridando adherencias de la zona entre la subclavia y la vena cava superior, que es uno de los puntos donde se producen las mayores adherencias. En la literatura el porcentaje de éxito sólo con la tracción continua con las guías de fijación y desbridamiento proximal varía entre 50-70%, debiéndose utilizar material adicional (vainas de polietileno) y contrapulsación en los restantes casos.

En todos se utilizó el abordaje de subclavia con la técnica antes descrita. En casos en que esta falle o en electrodos abandonados sin acceso desde el bolsillo del marcapasos se utiliza el abordaje femoral con tracción y contrapulsación. Algunos grupos, los menos, utilizan esta técnica como primera opción para electrodos implantados varios años antes. El grupo de Pisa, de la doctora Bongiorni, describió la técnica transyugular, también para electrodos abandonados o de difícil extracción mediante el abordaje subclavio. Pensamos, como la mayoría, que de tener abordaje subclavio al electrodo, utilizaríamos como primera opción éste, dado que en caso de ser necesario tendríamos la posibilidad de colocación del nuevo sistema de estimulación, entre otras ventajas.



   




 

 

TABLA 2. INDICACIONES DE EXTRACCIóN PERCUTáNEA DE ELECTRODOS


TABLA 3. ELEMENTOS A TENER EN CUENTA ADEMÁS DE LA INDICACIÓN


Está también en discusión el tamaño de la o las vegetaciones para utilizar esta técnica. En el pasado se ponía como límite 10 mm. Existen referencias, como la de Hans Meier- Ewert y colaboradores (39), de extracción de electrodos con vegetaciones de hasta 38 mm, presentando algunos de los pacientes (50%) embolismo pulmonar, siendo tratados exitosamente con antibióticos y anticoagulación, con un tiempo de hospitalización similar al del grupo con vegetaciones menores de 10 mm (figura 7) (39).


CONCLUSIÓN

La extracción percutánea de electrodos de marcapasos o DAI endocavitarios puede ser efectuada con un porcentaje de éxito cercano a 95% y una baja tasa de complicaciones cuando se realiza con todas las precauciones mínimas (stand-by quirúrgico real, material adecuado, equipo de rayos X adecuado y equipo médico entrenado) evitándole al paciente una toracotomía con aumento la mortalidad, morbilidad y costos.

Pensamos que con el gran número de electrodos intracavitarios implantados, estos procedimientos seguramente aumentarán con el consiguiente desarrollo de la técnica. Para facilitar su extracción los marcapasistas sin la experiencia necesaria deben evitar cortar los electrodos o traccionar de los mismos y referir al paciente a un centro apropiado.


 

TABLA 4. CONTRAINDICACIONES RELATIVAS A LA EXTRACCIÓN PERCUTÁNEA

Figura 6


Figura 7


TABLA 5. COMPLICACIONES

TABLA 6. REQUERIMIENTOS MíNIMOS DE EQUIPAMIENTO Y RECURSOS HUMANOS PARA EXTRACCIóN PERCUTáNEA



BIBLIOGRAFíA

1.    Fearont N, Smith H, Goode L, Byrd C, Wilkoff B, Sellers D. Intravascular lead extraction using locking stylets, sheaths and other techniques. PACE 1990; 13 (II): 1864-70.

2.    Byrd C, Schwartz S, Hedin N, Goode L, Fearnot N, Smith H. Intravascular lead extraction using locking stylets and sheaths. PACE 1990; 13(II): 1871-5.

3.    Smith H, Fearnot N, Byrd C, Wilkoff B, Love C, Sellers D, for the US Lead Extraction Database. Five-years experience with intravascular lead extraction. PACE 1994; 17: 2016-20.

4.    Manolis A, Maounis T, Chiladakis J, Vassilikos V, Melita-Manolis H, Cokkinos D. Successful percutaneous extraction of pacemaker leads with a novel (vascoextor) pacing removal system. Am J Cardiol 1998; 81: 935-8.

5.    Tyres F. Similar indications but different methodos: should there be a consensus on optimal lead extraction techniques? PACE 2002; 25: 1019-22.

6.    Schilling RJ. Replacement of extracted permanent pacemaker or defibrillator leads by cannulation of veins using the femoral “drag through” techniques. Heart 2002; 87: 276-8.

7.    Brodell G, Castle L, Maloney J, Wilkoff B. Chronic Transvenous Pacemaker Lead Removal Using a Unique, Sequential Transvenous System. Am J Cardiol 1990; 66: 964-6.

8.    Manolis A, Maounis T, Vassilikos V, Chiladakis J, Melita-Manolis H, Cokkinos D. Ancillary tools in pacemaker and defibrillator lead extraction using a novel lead removal system. PACE 2001; 24: 282-7.

9.    Jordaens L, Belleghem Y, Herregods L. Removal of endocardial defibrillation leads. PACE 1996; 19: 127-9.

10.    Alt E, Neuzner J, Binner L, Gohl K, Res J, Knabe U, et al. Three-years experience with a stylet for lead extraction: a multicenter study. PACE 1996; 19: 18-24.

11.    Dornberger V, Khalighi K, Eckstein F, Suchalla R, Kuhlkamp V. Erfahurng mit der extraktion von transvenosen Kardioverter-Defibrillator (ICD) sonden. J Kardiol 1999; 6: 91-8.

12.    Friedman R, Van Zandt H, Collins E, L’Gras M, Perry J. Lead extraction in young patients with and without congenital heart disease using the subclavian approach. PACE 1996; 19: 778-83.

13.    NASPE Lead Extraction Conference Faculty: Love C, Wilkoff B, Byrd C, Bellot P, Brinker J, Goode L, et al. Recommendations for extraction of chronically implanted transvenous pacing and defibrillator leads: indications, facilities, training. PACE 2000; 23 (I): 544-50.

14.    Klung D, Jarwé M, Messaoudene S, Kouakam C, Marquié C, Gay A, et al. Pacemaker lead extraction with the needle’s eye snare for countertrtaction via a femoral approach. PACE 2002; 25: 1023-8.

15.    Rosenheck S, Weiss A, Leibowitz D, Sharon Z. Noninstrumental pacemaker and defibrillator lead removal. The importance of the rotation forces. PACE 2002; 25: 1029-36.

16.    Abad C, Manzano J, Quintana J, Bolaños J, Manzano JL. Removal of infected dual chambered transvenou pacemaker and implantation of a new epicardial dual chambered device with cardiopulmonary bypass: experience with seven cases. PACE 1995; 18: 1272-5.

17.    Epstein L, Byrd C, Wilkoff B, Love C, Duncan T, Hayes D, Reiser C. Initial Experience with Larger Laser Sheaths for the Removal of Transvenous Pacemaker and Implantable Defibrillator Leads. Circulation 1999; 100: 516-525.

18.    Gilligan D, Dan D. Excimer laser for pacemaker and defibrillator lead extraction: techniques and clinical results. Laser Med Sci 2001; 16: 113-21.

19.    Byrd C, Wilkoff B, Love C, Duncan T, Reiser C. Clinical Study of the laser sheath for lead extraction: the total experience in the United States. PACE 2002; 25: 804-8.

20.    Nagele H, Schneider J, Knobelsdorff G, Petersen B, Rodiger W. Excimer laser-assisted extraction of an infected bipolar left ventricular pacing lead implanted 10 years ago. PACE 2001; 24: 388-90.

21.    Parsonnet V, Roelke M, Trivedi A, Rizvi S, Pervez A. Laser extraction of entrapped leads. PACE 2001; 24: 329-32.

22.    Krishnan S, Epstein L. Initial experience with a laser sheath to extract chronic transvenous implantable cardioverter-defibrillator leads. Am J Cardiol 1998; 82: 1293-5.

23.    Levy T, Walker S, Paul V. Initial experience in the extraction of chronically implanted pecemaker leads using the excimer laser sheath. Heart 1999; 82(1): 101-4.

24.    Wilkoff B, Byrd C, Love C, Hayes D, Duncan T, Schaer R, et al. Pacemaker Lead Extraction with the Laser Sheath: Result of the Pacing Lead Extraction with the Excimer Laser (PLEXES) Trial. J Am Coll Cardiol 1999; 33: 1671-6.

25.    Cooper J, Stephensdon E, Berul C, Walsh E, Epstein L. Implantable cardioverter defibrillator lead complications and laser extraction in children and young adults with congenital heart disease: implication for implantation and managment. J Cardiovasc Electrophysiol 2003; 14: 344-9.

26.    Byrd C. A bipolar electrosurgical dissection sheath for lead extraction: results of the EXCL Multicenter Clinical Study. NASPE 2001.

27.    Bohm A, Banyai F, Preda I, Zamolyi K. The Treatment of Septicemia in Pacemaker Patients. PACE 1996; 19: 1105-11.

28.    Klug D, Lacroix D, Savoye C, Goullard L, Grandmougin D, Hennequin J,et al. Systemic infection related to endocarditis on pacemaker leads. Circulation 1997; 95: 2098-107.

29.    Cacoub P, Leprince P, Nataf P, Hausfater P, Dorent R, Wechsler B, et al. Pacemaker infective endocarditis. Am J Cardiol 1998; 82: 480-4.

30.    Klug D, Vaksmann G, Jarwé M, Wallet F, Francart C, Kacet S, et al. Pacemaker lead infection in young patients. PACE 2003; 26 (I): 1489-93.

31.    Turkisher V, Priel I, Dan M. Successful managment of an infected implantable cardioverter defibrillator with oral antibiotics and without removal of the device. PACE 1997; 20 (PartI): 2268-70.

32.    Bracke F, Van Gelder L, Meijer A. Malfunction of endocardial defibrillator leads and lead extraction: where do they meet? Europace 2002; 4: 19-24.

33.    Byrd C. Removal of superfluos ICD leads. Europace 2002; 4: 25-6.

34.    Levine P. Should lead explantation be the practice standard when lead needs to be replaced. PACE 2000; 23 (Part I): 421-2.

35.    Candinas R, Duru F, Schneider J, Luscher T, Stokes K, Chem B. Post- mortem analysis of encapsulation around long-term ventricular endocardial pacing leads. Mayo Clin Proc 1999; 74: 120-5.

36.    Kay N, Brinker J, Kawanishi D, Love C, Lloyd M, Reeves R, et al. Risk of spontaneous injury and extraction of an active fixation pacemaker lead. Report of the accufix multicenter clinical study and worlwide registry. Circulation 1999; 100: 2344-52.

37.    Telfer E, Olshansky B, Cadman C, Prater S, Lanzarotti C, Miles R, et al. Telectronics 330-801 atrial lead extraction via the subclavian approach. Ann Thorac Surg 1997; 64: 175-80.

38.    Roeffel S, Bracke F, Meijer A, Van Gelder B, Van Dantzig J, Joost C, et al. Transesophageal echocardiographic evaluation of tricuspid valve regurgitation during pacemaker and implantable cardioverter defibrillator lead extraction. PACE 2002; 25: 1583-6.  

39.    Meier-Ewert H, Gray M, Jhon R. Endocardial pacemaker or defibrillator leads with infected vegetation: A single-center Experience and consequences of transvenous extraction. Am Heart J 2003; 146: 339-44.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons