SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12Repensar la etnografía a la luz de los presupuestos posibles de una socioantropología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Antropología Social y Cultural del Uruguay

versión On-line ISSN 1510-3846

Antropol. soc. cult. Urug. vol.12  Montevideo  2014

 

Editorial

Ahora bien la idea de lo durable no es ni capitalista ni greco-occidental. Altamira, Lascaux, las estatuillas prehistóricas son prueba de ello. ¿Pero por qué es necesario que exista lo durable? ¿Por qué es necesario que haya obras en ese sentido?”1

El volumen 2014 del Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay sale más tarde que lo habitual, es un hecho, aunque la razón principal no se vincule con decaimiento alguno o duda sobre la necesidad de su existencia y duración, sino todo lo contrario. Nos sorprendió una crisis de crecimiento. Al recibir un aluvión de propuestas para las diferentes Secciones, sobre todo para publicar Estudios y Ensayos, tuvimos que ampliar la base de evaluadores, procesar las devoluciones de dictámenes a los autores 13 y luego esperar el retorno con las correcciones solicitadas.

En varios casos el proceso todavía no concluyó, por lo cual ya abrimos una carpeta con trabajos aceptados con modificaciones recomendadas, que una vez realizadas serían incluidos en el volumen 2015!.
La convocatoria temática para Anuario de Antropología Social y Cultural en Uru-guay, 2014, se basó en un eje de reflexión de actualidad: Etnografía y Antropología. Bordes y cruces disciplinarios, logrando amplia respuesta, seguramente porque se ubicó en un punto al que están llegando o en el que ya están debatiendo colegas de diferentes países y trayectorias académicas.
En esa coyuntura nos resulta grato decir que para el volumen 2014, tuvimos que asumir el creciente interés de investigadores de la región y de más lejos, sin olvidar el espacio que reservamos siempre para las contribuciones de colegas uruguayos/as, que investigan en el país o en el extranjero. Vale la pena destacar esa diversidad de procedencias e instituciones:
Universidad Autónoma de la ciudad de México; Universitat Rovira i Virgili, Ta-rragona, España; Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Argentina (varios); UAEM, CONACYT, México; Facultad de Información y comunicación, Universidad de la Re-pública, Uruguay; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Misiones, Argentina; Universidad de Lausana, Suiza.
Universidad de Arizona, USA; Servicio Central de Extensión, Universidad de la República, Uruguay; Centro Universitario de Rivera, Universidad de la República; Programa de Maestrías de la FHCE, Universidad de la República; Programa de Docto-rado IDAES-UNSAM, Argentina; Programa CAPES-UdelaR; Universidad degli Studi Roma Tre y Universidad de Ferrara, Italia.
Así mismo y a continuación hacemos mención más detallada, por cada Sección, esbozando el panorama de redes académicas, de la cantidad de investigadores de re-nombre y variedad de Instituciones que trabajaron para organizar eventos académicos con interés antropológico o en cruces disciplinarios; en esa enumeración van incluidos los temas de nuevas Maestrías, reseña y presentación de libros de colegas dentro de una comunidad antropológica que impulsamos desde el Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay.
Sección Estudios y Ensayos. La Sección se abre con elocuente reflexión teórica disci-plinaria (Olivos Santoyo, México) a partir de la cual hay que visualizar el alineamiento de todas las contribuciones y actividades comentadas. El tema de las migraciones plantea una y otra vez tanto la angustia de partir como la incertidumbre de permanecer (Zuleica Crosa desde Universidad de Buenos Aires, Argentina, Natalia Alonso Rey, de la Universidad de Tarragona, España). Las valijas se vuelven probatorias de intencio-nalidades que se reprimen, aunque las mismas sean solo buscar mejores oportunidades de vida. (Permiten revisar el espejismo sobre el “fin de las fronteras”)Las ciudades y barrios, localidades más chicas, demuestran alojar complejidades. Urbanizaciones en transición, ya sea en Montevideo (E. Alvarez Pedrosian, UdelaR), en Pan de Azúcar (Fabian Perciente, becario en México) o en el gran Buenos Aires (Gretel Thomasz, UBA). Los mapas y los colectivos se mueven, reciben e incluso interpretan la razón de la presencia, de la curiosidad de los investigadores. En otro plano y en otro registro argumentativo, desde el Origen, desde los relatos sobre el origen, surge la constatación de la continuidad continental en vínculos con hierbas, con fines medicinales o de conexión espiritual o recreativa. (Fernando Lynch, UBA). También en lo profundo de las tradiciones, entre cristianismo y paganismo, encontramos notable persistencia de la costumbre de los velorios de ‘angelitos’(César Iván Borda, Misiones) costumbre en disminución, tal vez no tanto por olvido de rituales sino por baja de la mortalidad infantil.Manteniendo la mirada en este mundo del origen, de la autoctonía y la ancestrali-dad, surge el encuentro posible con personas que reclaman reconocimiento local como descendientes de indígenas, instalando un debate con varias aperturas, (Andrea Olivera, Universidad de Lausana, Suiza).Cierra la Sección Estudios y Ensayos, un estudio sobre comunidades de mujeres musulmanas en la gran urbe de Buenos Aires (M. S. Valcarcel, UBA). Sabemos así que mujeres argentinas recibieron, y aceptan, el mensaje contenido en el Corán, divinas revelaciones que el profeta Muhammad predicó en el siglo VII, entre las ciudades de La Meca y Medina.Por una cuestión de lógicas subyacentes, agrupamiento “natural” de sentidos, la Sección Estudios y Ensayos comienza con una reflexión que cobija el conjunto del volumen; inmediatamente después viene la cuestión de las migraciones, desplazamien-tos de personas, para terminar con un caso de desplazamiento de ideas, de religiones, no necesariamente transportables en valijas. El islam aporta actualmente su cuota a la diversidad de costumbres y códigos en el Río de la Plata.
La Sección Avances de Investigación como es habitual retoma los mismos ejes desde otras posiciones, como anuncio de líneas que se profundizarán, que ya pueden propo-ner resultados o que reclaman mayor tiempo para registros y análisis. En los avances volvemos a encontrar una marcada vocación por el trabajo de campo, literalmente en el campo uruguayo o por lo menos fuera de la centralidad capitalina. En el norte, en Tacuarembó, (Susan Lobo, antropóloga norteamericana) reside y lleva adelante una etnografía de intervención en la zona de Cañas-Laureles), en el litoral (Carlos Santos en Nuevo Berlín, Río Negro) se encuentra actores locales que hacen un camino crítico entre la agricultura intensiva y la pesca artesanal; en el noreste, departamento de Lava-lleja (Leticia Matta) los testimonios dan cuenta de la resistencia de pequeños pueblos enfrentados al declive demográfico.En ambiente fronterizo, en Rivera, (Fernando Acevedo) se prepara para encontrar un tono para abordar el género literario de la poesía gauchesca.Como un intermedio entre estos trabajos de “tierra adentro” y los otros en el exterior lejano, colocamos las lecciones aprendidas en una aproximación etnográfica al tema de los jóvenes asistidos por programas sociales en los bordes de la ciudad de Buenos Aires (Martín Hornes).Por su parte Rossana Passegi fue hasta Manaos, Brasil, y se aproximó a una tra-dición masónica arraigada, con instituciones reconocidas; la masonería allí parece ser contemporánea de la época de “oro”, cuando la explotación del caucho permitió rápida urbanización en el límite de la selva amazónica.Por último viene el cambiante escenario de la Ciudad Eterna, Roma y sus barrios, Borgate, Mandrione, llenos de historia, saliendo de períodos de olvido y abandono (Adriana Goñi, G. Sacadurra). Con apoyo de urbanistas, antropólogos, artistas, diseña- 15 dores, los vecinos buscan dignificar los lugares, volverlos más habitables, estéticamente valorizados, bajo acueductos romanos o cerca de viejas vías de tren.
La Sección Dossier
Se recogieron tres actividades de diferente volumen unidas por un eje que las atraviesa: la cuestión de la construcción colectiva de ciudadanías, con demandas de reconoci-miento de existencia. Es de notar la conjunción de equipos y esfuerzos académicos para realizar cruces y diálogos interdisciplinarios.
1.- Coloquio Ciudadanías Contemporáneas. Cuestionamientos y escenarios, orga-nizado conjuntamente por la Universidad de Paris 8 Vincennes, Francia, y Universidad de la República, junto con la Fundación Polo Mercosur. La Dirección Científica estuvo a cargo de Patrice Vermeren (Universidad Paris 8, Francia, e integrante del Consejo de Redacción del Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay) y por Javier Gallardo, ( Instituto de Ciencias Políticas, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay). En la gran riqueza de las exposiciones y debates, entre participantes destacados, elegimos tomar de forma restringida aportes de participantes uruguayos para la Mesa7, Minorías, minorías étnicas y de la diversidad sexual, coor-dinada Por Andrea Benvenuto de Paris 8 y por S. Romero de FHCE, UdelaR.2.- Conferencias sobre Pensamiento Decolonial, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, conferencias de Walter Mignolo, Universidad de y María Eva Rodríguez, Universidad de Buenos Aires. Organizó y comenta Nicolás Guigou, Departamento de Antropología SocialS-FHCE, UdelaR.3.- Conferencia Internacional e Interdisciplinaria, organizada por Elizabeth Anstatt (CNRS-IRIS, Francia), José Ma. López Mazz (UdelaR, Uruguay), Denis Merklen (Universidad Sorbonne Nouvelle-IHEAL, Francia) y Polo Mercosur(Montevideo). Comenta José Ma. López Mazz, Instituto de Antropología, FHCE, UdelaR.
La Sección Notas, Noticias, Eventos
Otras conferencias en Montevideo plantearon temas diferentes entre sí con interés socio-antropológico: Historiador franco-armenio Claude Mutafian, ex docente de Universidad Saint Denis, Investigador independiente. Organizaron Andrea Gayoso, Instituto de Historia, Sonnia Romero, Instituto de Antropología (FHCE) y Eduardo Alvarez Pedrosian (FIC, UdelaR), apoyó la Unión General Armenia de Beneficencia y Facultad de Derecho. Bernard Pintureau, investigador invitado por Facultad de Agronomía, propuso debatir sobre la ubicación de la especie humana, dentro del reino animal ¿o en un reino diferente? Organizaron S. Romero, Dpto. de Antropología Social, Isabel Barreto, Dpto. de Antropología Biológica, FHCE, UdelaR.Denis Merklen, disertó sobre “Violencia desbordes violentos, incendios en biblio-tecas municipales” en barrios del norte de Paris. Inquietante similitud con hechos de actualidad local. Organizó la Comisión de Posgrados de la FHCE, UdelaR.Defensas de tesis de Maestría en Antropología de la Región de la Cuenca del Plata: Macarena Montañez; Luján Alsina; Fabrizio Martínez Grundel; Marcelo Rossal.
Anuncio de publicaciones:Mosaico de creatividades. Experiencias del arte popular. De Eli Bartra, México.
Antropologia Da e Na cidade. Interpretações sobre as formas da vida urbana
. De Ana Luisa Carvalho de Rocha y Cornelia Eckert. Porto Alegre, 2013.Etnografía de Rua. Estudos de antropología urbana. (Org.) Ana Luisa Carvalho de Rocha y Cornelia Eckert UFRGS-Editora, Porto Alegre, 2013.Mujeres a la sombra y Mujeres en la sombra. Inquietante extrañeza. Relatos de vida. De Blanca Emeric. Montevideo, 2013.

AgradecimientosAgradecemos los aportes de todos/as los/las autores/as, muy especialmente agradecemos la colaboración desinteresada de los/las evaluadores/as.
El anuario como objeto-libro viene valorizado por la diagramación tradicional y profesional de Javier Fraga y por la presentación de artistas con una serie sobre el desnudo, material de Marcelo Vera. “Y por qué el desnudo? (…) En la figura humana el artista pierde la individualidad, ya no es único, son dos creadores, el modelo crea su imagen para que el artista interprete. (…) Es como si el modelo fuera la piedra que cae al agua, y las ondas llegaran al artista, lo golpearan y regresaran”. (A. Prieto, Cinco-porcinco, Fundación Espacio Cultural Contemporáneo, Montevideo, diciembre 2011).Agradecemos también el apoyo del programa SHS de UNESCO para la versión electrónica, a la Editorial Nordan-Comunidad para el formato papel.

Sonnia Romero Gorski
EditoraInstituto de Antropología – FHCE

Montevideo, junio 2014

Aspectos formales a destacar
Para la edición 2014 del Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay reci-bimos trabajos de una variedad significativa de investigadores nacionales y extranje-ros, de formación reconocida o en vías de consolidación de posgrado. La amplitud de respuesta en esta convocatoria nos ha obligado a medir el espacio, para poder así dar cabida a un material que vale la pena ser conocido, colocado en circulación.
Reiteramos que la publicación anual se encuentra abierta a investigadores resi-dentes en el país y en el exterior, así como a extranjeros que en el año hayan realizado destacados aportes, dictado cursos, conferencias, o lleven adelante estudios antropo-lógicos en y sobre el Uruguay. Aceptamos asimismo contribuciones de investigadores extranjeros que aborden temas con potencial de interés teórico, metodológico y de actualidad. Observamos que cada vez más colegas extranjeros se interesan en publicar en nuestro anuario. Como publicación especializada y arbitrada damos la bienvenida a los diferentes aportes, apreciando la importancia académica de mantener intercambios de mutuo interés con instituciones y colegas.
El Anuario en formato papel mantiene su diseño tradicional de tapa, con reproduc-ción completa de una obra de arte en colores originales y reproducciones en blanco y negro que anuncian o separan las Secciones. Cada año invitamos a un artista nacional; es una forma de asociar artes plásticas con temas antropológicos. En este volumen 2014 elegimos una serie de Desnudos, con fuerza sugerente traen protagonismo a la figura humana.

La versión electrónica del anuario se publica entera y de una sola vez, cuando el volumen se encuentra completamente diagramado.

Se ubica en el sitio de UNESCO-Montevideo, con el apoyo del Programa de Ciencias Sociales y Humanas. La publicación cuenta con la licencia de Creative Commons (cc-by) que protege contenidos en el libre acceso (versión electrónica) así como distribución comercial (versión en papel).

I.- El Consejo de Redacción mantiene simbólicamente en su lugar fundacional a Renzo Pi Hugarte. La integración de dicho Consejo seguirá reflejando vínculos y compromisos académicos de relevancia. En ese sentido, en 2014 saludamos el ingreso del Coordinador Académico del CLAEH, Dr. Néstor Da Costa.La Editora y el Asistente de Edición gestionan todo lo referente a contribuciones, envío y recepción de evaluaciones, comunicaciones con autores, coordinación con traductores, diagramador, selección del artista que va a ilustrar el volumen; realizan la revisión de la totalidad del material y coordinan decisiones a tomar junto con la editorial y la imprenta.
II.- El Anuario cuenta con cinco Secciones que siempre componen el índice:
1.- Editorial.- 2.- Estudios y Ensayos.- 3.- Avances de investigación.- 4.-Dossier.-5.- Notas, noticias,
Arbitrajes y control de calidad
Se someten a arbitraje –en doble ciego– los artículos que figuran en la Sección 2. Así mismo el conjunto del contendio proviene de investigaciones ya evaluadas, de eventoscon respaldo académico, defensa de tesis de posgrado, entre otros. Es decir que el conjunto reúne producción y actividades académicas debidamente avaladas.La totalidad del material pasa por la revisión de la editora, del asistente de edición, contando con el respaldo del Consejo de Redacción. El producto logrado nos alienta siempre a seguir convocando colaboraciones, en una línea de apertura hacia temas que sin estar localizados dentro del territorio nacional nos aportan visiones y líneas de actualización.

1.  Castoriadis, C.: “29, Transformación social y creación cultural”. En: Ventana al caos. 1ª. Edición en español, Buenos Aires, Fondo de cultura Económica, 2008.


Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons