SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue18Perfil sociodemográfico y desempeños de los estudiantes de la carrera de Odontología (UdelaR)Valoración del tratamiento local de la candidosis oral. Correlación etiológica author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Odontoestomatología

On-line version ISSN 1688-9339

Odontoestomatología vol.13 no.18 Montevideo Dec. 2011

 

Revisión analítica de los quistes odontogénicos:

Archivo de la Cátedra de Anatomía Patológica Facultad de Odontología UdelaR

Fungi Monetti Myriam *

Resumen

Se realizó una revisión analítica de los quistes odontogénicos del Archivo de la Cátedra de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología UdelaR en el período 1956 – 2006, teniendo en cuenta los criterios actuales de la O.M.S. Se consideraron las siguientes variables: tipo de quiste, edad, género y topografía. En un total de 10.878 biopsias se hallaron 1.317 quistes odontogénicos que constituyeron el 12,1 % del total de biopsias, siendo los infl amatorios el 89 % y los de desarrollo 11 %. La edad promedio de los pacientes con quistes inflamatorios se situó en 32,09 años y los de desarrollo 31,12 años. Los quistes inflamatorios fueron más frecuentes en hombres que en mujeres 1.24:1 y 1.49:1 en los de desarrollo. En cuanto a la localización, los infl amatorios se ubican más en el maxilar superior y los de desarrollo en el maxilar inferior. Los resultados obtenidos se compararon con otras casuísticas publicadas.

Palabras clave: Quistes, Quistes Odontogénicos, Quiste inflamatorio apical, Quiste dentígero

 

Abstract

An analytical review of the odontogenic cysts of the files of the Pathology Department of Dental School, UdelaR was conducted in the period 1956-2006, taking into account the current diagnostic criteria. The following variables were analyzed: type of cyst, age, gender, and topography. In a total of 10.878 biopsies there were found 1,317 odontogenic cysts that accounted for 12.1% of the total number of biopsies, being of infl ammatory type in 89% and developmental in 11 %. The average age of patients with infl ammatory cysts was at 32, 09 years and development al ones, 31, 12 years. Inflammatory cysts were more frequent in men than in women 1.24:1 and 1.49:1 in the develop ment al ones. In respect to topography, the infl ammatory cysts are more frequent in the upper jaw and development al ones in the lower jaw. The results were compared with other published reports.

Key words: Cysts, Odontogenic cysts, apical inflammatory cysts, dentigerous cysts



* Facultad de Odontología, Asistente de la Cátedra de Anatomía Patológica y Asistente de la Carrera de Higienista en Odontología UdelaR

myriamkisangani1@hotmail.com



Fecha recibido: 28.07.2011 - Fecha aceptado: 25.10.2011





Introducción y antecedentes

Los quistes odontogénicos constituyen un grupo de lesiones de los maxilares, que causan destrucción de los mismos. Se define “Quiste” como una cavidad anormal, revestida de epitelio, que contiene un material líquido o semilíquido. (1) Otros autores definen a “Quiste” como una bolsa conectivo-epitelial, tapizada en su interior por epitelio y recubierta en su cara externa por tejido conectivo, que encierra un contenido líquido o semilíquido, son asintomáticos y se descubren en estudios radiográficos de rutina. (2) La clasificación de quistes odontogénicos vigente es la editada en 1992 por la OMS (3). Más recientemente a partir de la nueva edición de neoplasias odontogénicas editada en el año 2005, el queratoquiste odontogénico deja de pertenecer al grupo de quistes de desarrollo y pasa al grupo de neoplasias odontogénicas benignas de origen ectodérmico. Este cambio obedece a numerosas investigaciones que tienen en cuenta su comportamiento clínico y la reactividad para ciertos marcadores que identifican el potencial proliferativo del epitelio (PCNA, KI-67), así como marcadores de transformación tumoral (p53). (4). Teniendo en cuenta estos nuevos criterios, en el presente trabajo se ha excluido a los queratoquístes odontogénicos esporádicos o asociados a síndrome, hoy denominados tumor odontogénico queratoquístico. En base a estos conceptos el objetivo del presente trabajo es estimar la prevalencia de las lesiones quísticas odontogénicas de los maxilares, del archivo de la Cátedra de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología (UdelaR) en el período 1956 – 2006 y la comparación con estudios similares en la literatura internacional, para ver si existen variantes geográfi cas.

Materiales y métodos

Se consideraron todos los preparados histológicos con diagnóstico de quiste odontogénico; se revisaron aquellos casos dudosos, para reafi rmar su diagnóstico y reclasificarlos de acuerdo a los criterios actuales de la OMS. Las lesiones que no pudieron ser clasifi cadas fueron consideradas en el grupo de lesiones quísticas sin especifi car. Todos los datos se registraron en planillas Excel donde constaban los siguientes datos: tipo de quiste odontogénico, edad, género y topografía de cada lesión. A partir de este registro los datos fueron tabula-dos, utilizando frecuencia absoluta (N casos) y frecuencia relativa (Porcentajes) que fueron llevados a tablas analíticas y gráfi cos correspondientes, de acuerdo a las variables consideradas. Para el estudio del grupo etario se considera la edad promedio y además la frecuencia relativa acumulada (F.R.A) que nos marca la edad del 50 % de los casos.

Resultados

Teniendo en cuenta la distribución de los quistes odontogénicos según tipo y frecuencia, en la Tabla 1 y Gráfico1 se observa la frecuencia de los quistes infl amatorios. El quiste apical constituye el 70,9 %, el quiste residual el 17,3 %, el quiste paradental el 1.60 %, el quiste folicular el 0.80 %, el quiste paradencial el 0.10 % y quistes sin especificar el 9.30 %.





En la Tabla 2 y Gráfico 2 observamos la frecuencia de los quistes de desarrollo, donde el quiste dentígero constituye el 81.5 %, el quiste periodontal lateral el 10.2 %, el quiste gingival del adulto el 3.40 %, el sialoquiste odontogénico el 2.80 % y el quiste de erupción el 2.10 %.

Considerando la distribución de los quistes odontogénicos según el grupo etario en la Tabla 3 observamos la distribución por edad.  Como primera aproximación, la frecuencia relativa acumulada (F.R.A) muestra en qué grupo etario se encuentra  el 50 % de los casos. Tanto para los quistes inflamatorios como para los de desarrollo se encuentra en el grupo de edad de 31 a 40 años. La distribución de los quistes odontogénicos según tipo y grupo etario se observa en las Tablas 4 y 5, los quistes más frecuentemente hallados, en cada grupo, fueron los apicales dentro de los inflamatorios y los dentígeros dentro de los de desarrollo, observándose que el 50% de los casos se halla en el grupo de 31 a 40 años.


En las Tablas 6 y 7 y en los Gráficos 3 y 4 se muestra la distribución por edad de los quistes odontogénicos: 32,09 años en los quistes inflamatorios, y 31,12 en los de desarrollo. Entre los grupos más frecuentes de quistes comprobamos 30,22 años en los quistes apicales y casi 6 menos en los quistes dentígeros.

En cuanto a la distribución de los quistes odontogénicos según género, en la Tabla 8 y Gráficos 5 y 6, los dos tipos principales de quistes odontogénicos se presentaron más en el sexo masculino que en el femenino con una razón de 1,24 a 1 para los inflamatorios y 1,49 a 1 para los de desarrollo.

En las Tablas 9 y 10 se observa la razón M/F variando 1,0 (quiste inflamatorio folicular y sialoquiste de desarrollo) e infinito (quiste infl amatorio paradencial).






Considerando la distribución de los quistes odontogénicos según su topografía en la Tabla 11 y Gráficos 7 y 8, los quistes inflamatorios se presentan más en el Maxilar superior con una razón de 1,78: 1 dándose una relación inversa en los quistes de desarrollo con una razón de 0,67: 1.

Discusión

En el presente trabajo los quistes odontogénicos constituyeron el 12,11 % del total de biopsias. Estos resultados son similares a los obtenidos por Jones y col. en Canadá: 12,8 % (5), Mosqueda Taylor y col. en México: 11,5 % (6), Ochsenius y col. en Chile 10 % (7). Para otros autores la frecuencia es mayor: Daley y col. en Canadá (8) 17,2 % y Tay en Singapur (9) 14,9 % de lesiones quísticas.

QUISTE APICAL

En esta casuística el quiste más frecuente fue el apical, representó el 70,9 % de todos los quistes odontogénicos Inflamatorios, concuerda con las cifras de Daley y col. 65,2 % (8) y cifras más elevadas de lo observado en los trabajos de Ochsenius y col. 50,7 % (7), Tay 50,7 % (9), Mosqueda Taylor y col. 52 % (6), Shear 52,3 % (10), Bhaskar 57,8 % (11) y Thompson 47,5 % (12). Con respeto a la topografía el quiste apical se presentó en el 57 % en el maxilar superior, coincidente con el estudio de Ochsenius y col. 50,7 %. (7) En cuanto al género se presentó más en el sexo masculino, con una razón m/f- 1,30:1, esta cifra no coincide con las casuísticas de otros autores como Mosqueda Taylor y col. (6) y Ochsenius y col. (7) que hallaron más casos en el sexo femenino.

 

QUISTE RESIDUAL

El segundo lugar de frecuencia dentro de los quistes inflamatorios, lo ocupó el quiste residual que representó el 17,3 %, coincidente con las cifras obtenidas por Ochsenius y col. 11,2 % (7) y Ahlfors y col. 12,5 %(13). Otros estudios marcan cifras sensiblemente menores como el de Tay 8,8 % (9), Jones y col. 8,0 % (5), Bhaskar 5,1 % (11), Thompson 4,2 % (12) y Mosqueda Taylor y col. 2,2 %. (6) En cuanto al género se presentó mayormente en el sexo masculino con una razón m/f- 1,31:1, coincidiendo con los estudios de Mosqueda Taylor y col. (6) y Ochsenius y col. (7).

QUISTE INFLAMATORIO PARADENTAL

Este ocupa el tercer lugar, representando el 1,6 % de todos los quistes odontogénicos infl amatorios y constituyendo el 1,3 % de todos los quistes odontogénicos, cifra sensiblemente menor a la encontrada por otros autores como Ocampo Acosta y col. de 3 a 5 % (14) y Jones y col. 5,6 %. (5)

QUISTE DENTÍGERO

Entre los quistes de desarrollo, el dentígero es el más frecuente (81,5 %) y representa el 9,03 % de todos los quistes odontogénicos, siendo el tercero en frecuencia de las lesiones quísticas en general.

Para Tay son el 15.2%(9); para Ochsenius 18.5% (7); para Shear 16,6 % (10), para Ahlfors y col. 19,4 % (13), para Daley y col. 24,1 % (8), para Mosqueda y col. 33,0 % (6) y para Bhaskar 33,7 %. (11) Es más frecuente en el género masculino coincidente con el estudio de Ochsenius y col. (7) El quiste dentígero es más frecuente en el Maxilar Inferior en relación a 3° molares (diente terminal de serie), lo cual coincide con otras series. (6,7) Con respeto a la edad, el 50 % de los casos se presentan entre 31 a 40 años, similares a lo referido por otros autores (16,17).

QUISTE PERIODONTAL LATERAL

El quiste periodontal lateral es el 10,20 % de todos los quistes odontogénicos de desarrollo, ocupando el segundo lugar. Esta cifra es sensiblemente mayor a la de Ochsenius y col. 0,6%(7) y Jones y Col. 0,4 % (5). Es más frecuente en el sexo masculino, con una razón m/f de 1,33:1 coincidente a la encontrada por Jones y col. (5). En conclusión, el presente estudio representa la serie más amplia de quistes odontogénicos conocida en Uruguay, proveniente de la Cátedra de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología UdelaR. El quiste de mayor frecuencia dentro de los inflamatorios fue el apical y entre los de desarrollo fue el dentígero, coincidiendo con la bibliografía consultada.

Los quistes inflamatorios superaron a los de desarrollo en una razón de 3,83: 1. Ambos grupos predominan en la cuarta década de la vida en la mitad de los casos. La edad promedio fue similar: 32,09 años en los inflamatorios y 31,12 años en los de desarrollo. Ambos tipos se presentaron más frecuentemente en el sexo masculino, con una razón M/F de 1,24:1 para los infl amatorios y 1,49:1 para los de desarrollo.

En cuanto a la topografía, los de tipo infl amatorio se presentaron mayormente en el maxilar superior, mientras que los de desarrollo se dieron en mayor proporción en el maxilar inferior.

Referencias bibliográficas

  1. Sapp J., Eversole L., Wysocki G. Diagnóstico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales. Patología oral y maxilofacial contemporánea. 3ª edición. Madrid: 1998; 2:38-58.

  2. Masson SA. Manual de Odontología. 3A edición Barcelona, 2002; 6: 161-330.

  3. Kramer IRH, Pindborg JJ, Shear M. Histological typing of odontogenic tumours. Berlín: Springer-Verlag 1992; 70:2988-2994.

  4. Kaplan I, Hirshberg A. The correlation between epithelial cell proliferation and infl ammation in odontogenic kerato cyst. Oral Oncol, 2004:40(10): 985-991.

  5. Jones AV, Craig GT, Frankli CD. Range and demographics of odontogenic cysts diagnosed in a UK, population over a 30year period. J.Oral Pathol Med 2006, 35: 500-507.

  6. Mosqueda Taylor A, Irigoyen Camacho ME, Díaz Franco MA, Torres Tejero MA. Odontogenic cysts Analysis of 856 cases. Med Oral 2002; 7:89-96.

  7. Ochsenius G, Escobar E, Godoy L, Peñafi el C. Odontogenic Cysts: Analysis of 2.944 cases in Chile. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2007; 12: E85-91.  

  8. Daley TD, Wysocki GP, Pringle GA. Relative incidence of odontogenic tumors and oral and jaw cysts in a Canadian population. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1994; 77: 276-280

  9. Tay AB. A 5 year survey of oral biopsies in an oral surgical unit in Singapore: 1993: 97. Ann Acad Med Singapore 1999; 28: 665-671.

  10. Shear M, Speight PM. Cysts of the oral and maxillofacial regions. 4th ed. Munksgaard, Oxford, 2007; 1: 1-11

  11. Bhaskar SN. Oral pathology in the dental office: Survey of 20.575 biopsy specimens J Am Dent Assoc 1968; 76: 761-766.

  12. Thompson CC. A six year regional report on the oral tumor registry and lesions diagnosed in the School of Dentistry Biopsy Service University of Oregon Health Sciences Center (Portland, Oregon). J Oral Med 1981; 36: 11-14.

  13. Ahlfors E, Larsson A, Sjögren S. Th e odontogenic keratocyst: A benign cystc tumor. J Oral Maxillofac Surg 1984; 42:10-19.
  14. Ocampo Acosta F., Scamanduras Pacheco A., Jiménez Enríquez FJ. Quiste Paradental Inflamatorio. UABC Rev. Mexicana de odontología clínica 2008; 2(8):20-24

  15. Pina Godoy G, Dantas de Silveira EJ, Gordón-Nuñez MA, Guedes Queiroz LM, Medeiros Dantas D. Quistes de los Maxilares en niños: un análisis clínico. Revista ADM Vol. LXIV, No. 6, 2007 PP. 226-229.

  16. Juárez RP, Lucas ON. Quiste dentígero: nuevos conceptos sobre su etiopatogenia. Rev Asoc Odontol Argent 2000; 88:475-479

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License