SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issueNSPE1Performance evaluation of Uruguayan dairy farming systemsEffect of untreated and stabilized dairy effluent applications on soil fertility and associated health risks author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Agrociencia Uruguay

On-line version ISSN 2730-5066

Abstract

STIRLING, S. et al. Balanceando el nitrógeno en la portera del predio: Sostenibilidad económica y ambiental en los sistemas lecheros pastoriles de Uruguay. Agrocienc. Urug. [online]. 2024, vol.28, n.nspe1, e1243.  Epub Sep 20, 2024. ISSN 2730-5066.  https://doi.org/10.31285/agro.28.1243.

La lechería uruguaya presenta la oportunidad de mejorar la competitividad en la productividad de leche. Sin embargo, la intensificación aumenta el riesgo de elevar el excedente de nitrógeno (N) y la contaminación ambiental. Este estudio evaluó las entradas y salidas de N predial, N excedente (entrada-salida) y eficiencia de uso de N (NUE=salida/entrada) de 17 sistemas modales (encuestas nacionales 2014-2019), y 6 sistemas intensificados basados en estudios experimentales de alta productividad de leche por hectárea en secano. Los sistemas lecheros actuales mantuvieron un N excedente de 71 kg N ha-1 entre 2014 y 2019 (rango: 44-97 kg N ha-1), y mejoraron la NUE de 28,3 a 30,5% (rango: 20-35%). De nuestro análisis se destacan tres puntos: (i) el N excedente comparativamente bajo de la lechería uruguaya actual, (ii) las relaciones no lineales entre N excedente y carga animal, consumo de alimento, productividad de la leche e ingreso de capital, y (iii) la contribución desigual entre los sistemas lecheros al excedente nacional de N de la lechería refleja principalmente la disparidad en el tamaño de los predios. Estos hallazgos evidencian la necesidad crucial de entender el destino real de los excedentes de N: lixiviación de nitratos, volatilización de amoníaco, desnitrificación de N2 o acumulación de N en materia orgánica del suelo. Este es un requisito ineludible para diseñar prácticas y políticas de gestión capaces de optimizar efectivamente la sostenibilidad económica y ambiental de la lechería uruguaya.

Keywords : balance predial de N; contaminación; sistemas lecheros.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )