Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Agrociencia Uruguay
versión On-line ISSN 2730-5066
Resumen
FERREIRA RIVABEN, I.; ROSSI, V.; FIGARI, M. y CHIA, E.. Identificación de los caminos de la transición agroecológica a partir del Enfoque Global de Explotación Agropecuaria: el caso de los ganaderos familiares del norte del Uruguay. Agrocienc. Urug. [online]. 2023, vol.27, e1069. Epub 01-Dic-2023. ISSN 2730-5066. https://doi.org/10.31285/agro.27.1069.
La agroecología representa una de las principales alternativas a modos de producción generados por la revolución verde, tanto en Uruguay como en otros países. Aparece como una respuesta al cambio climático, a la gestión de la biodiversidad y a la restauración de los recursos naturales; y más recientemente como respuesta a la crisis de la pandemia COVID-19. En Uruguay la agroecología, a pesar de que existe una Ley de Plan Nacional para el Fomento de la Producción con Bases Agroecológicas desde 2018, es marginal y la investigación sobre procesos de transición agroecológica es muy incipiente. El objetivo de este trabajo es identificar prácticas agroecológicas y posibles caminos de transición hacia la agroecología de los ganaderos familiares del norte uruguayo utilizando una metodología que se centra en el estudio de las prácticas técnicas, sociales y organizativas, lo cual permite acceder al esquema de funcionamiento y comprender los procesos de toma de decisiones en los sistemas de producción de tipo familiar. Las prácticas socio-productivas evidenciadas en la investigación permitieron elaborar una tipología que representa posibles caminos por los cuales estos ganaderos transitan hacia una producción y gestión agroecológica de las explotaciones. Los resultados de este estudio pueden ser utilizados para fortalecer procesos de concepción o de co-concepción, a través de la selección y difusión de innovaciones con acciones y políticas públicas más cercanas a los productores.
Palabras clave : agricultura familiar; gestión de la biodiversidad; métodos globales; prácticas socio-productivas; transición agroecológica.