Services on Demand
Journal
Article
Related links
Share
Agrociencia Uruguay
On-line version ISSN 2730-5066
Abstract
PEREIRA, E. S. et al. Actividad biológica y composición química de las frutas nativas: revisión. Agrocienc. Urug. [online]. 2021, vol.25, n.nspe2, e815. Epub Feb 01, 2021. ISSN 2730-5066. https://doi.org/10.31285/agro.25.815.
Los árboles frutales nativos de Brasil poseen un gran potencial para su uso en la industria alimentaria y la farmacéutica. La familia Myrtaceae se destaca por la diversidad de frutos autóctonos conocidos, como el arazá (Psidium cattleianum), la pitanga (Eugenia uniflora), el guabiyú (Myrcianthes pungens), la guabiroba (Campomanesia xanthocarpa) y la uvaia (Eugenia pyriformis). Estas frutas contienen sustancias de importancia nutricional y potencialmente funcional, por ejemplo, fibra dietética, vitaminas (especialmente A y C) y minerales (potasio, hierro, manganeso, magnesio, calcio, fósforo, etcétera), así como compuestos antioxidantes, como fenoles y carotenoides. El consumo de frutas ricas en compuestos bioactivos y de alta actividad antioxidante tiene potencial para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, como cáncer, diabetes mellitus, dislipidemias, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas. Por ejemplo, los extractos de fruta de pitanga y arazá mostraron efectos antihiperglucémicos, antidislipidémicos y antioxidantes en modelos animales con resistencia a la insulina. A su vez, arazá también mostró actividades anticancerígenas, antimicrobianas, antiinflamatorias y antienvejecimiento. La uvaia ha mostrado un efecto prometedor como agente antimicrobiano. Esta revisión tiene como objetivo recopilar información sobre los principales frutos nativos de la familia Myrtaceae, destacando su composición y las actividades biológicas para orientar nuevas investigaciones.
Keywords : arazá; pitanga; guabiyú; guabiroba; uvaia; diabetes mellitus; salud.