SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Āyurveda, a medicina tradicional indiana, como medicina alternativa no MéxicoSentido de transcendência, sistemas de crenças e saúde do binômio doente-cuidador na Sierra Tarahumara, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía

versão impressa ISSN 2393-7068versão On-line ISSN 2393-6886

Resumo

VALDEZ, Daniel. El Sendero de la Sacerdotisa: Ritos de poder y sanación desde el sagrado femenino en Tijuana. Rev. urug. Antropología y Etnografía [online]. 2025, vol.10, n.1, e106.  Epub 01-Jun-2025. ISSN 2393-7068.  https://doi.org/10.29112/ruae.v10i1.2405.

Este trabajo se centra en la intersección entre espiritualidad y salud, abordando la relación entre prácticas no convencionales y el bienestar, particularmente en los círculos de mujeres que practican el sagrado femenino en Tijuana. La investigación, basada en una tesis doctoral, explora cómo estas mujeres, insatisfechas con los modelos institucionales religiosos y biomédicos, buscan alternativas a través de formaciones espirituales. Un caso destacado es el grupo Sagrado Femenino Tijuana, que ofrece un curso denominado Formación de la Diosa, en el que las participantes adoptan terapias alternativas para entender el cuerpo y las emociones. El estudio examina las motivaciones y experiencias de las mujeres que optan por esta formación, integrando saberes espirituales y prácticas terapéuticas no convencionales en su vida cotidiana. A través de sus trayectorias personales, se revela cómo estas mujeres vinculan sus cuerpos y emociones con terapias alternativas, superando las concepciones tradicionales de salud. La relevancia de esta investigación radica en su contribución al conocimiento sobre la relación entre espiritualidad y salud en contextos no convencionales. Al explorar las narrativas individuales y colectivas de las mujeres que forman parte de estos círculos, el trabajo aporta una comprensión más profunda de cómo estas prácticas responden a las limitaciones de los modelos institucionales, enriqueciendo el diálogo académico y social sobre estos temas.

Palavras-chave : espiritualidad; salud; sagrado femenino.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )