SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Actitudes ante la muerte en profesionales de enfermería latinoamericanos: una revisión integrativaEtnoenfermería y teoría del cuidado cultural, evidencias metodológicas en la investigación en enfermería: una revisión integrativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Enfermería: Cuidados Humanizados

versión impresa ISSN 1688-8375versión On-line ISSN 2393-6606

Resumen

MERCADO, Sara Leonor; ZAPATA, Marisa Alejandra; BELLANDO, María Belén  y  CANOVA-BARRIOS, Carlos Jesús. Competencias digitales en los ingresantes a la carrera de Licenciatura en Enfermería. Enfermería (Montevideo) [online]. 2024, vol.13, n.2, e3999.  Epub 01-Dic-2024. ISSN 1688-8375.  https://doi.org/10.22235/ech.v13i2.3999.

Objetivo:

Determinar las habilidades y conocimientos sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de los ingresantes a la carrera de Licenciatura en Enfermería de una institución superior pública de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Metodología:

Estudio observacional, descriptivo, transversal y cuantitativo. Se implementó un instrumento conformado por 59 preguntas con opciones de respuesta cerrada orientado a valorar las competencias digitales en los ingresantes a la carrera.

Resultados:

Participaron 386 ingresantes, mayormente de género femenino (85.49 %), del primer ciclo (74.35 %) y con 20 años o menos de edad (47.15 %). El 98.19 % tenía acceso a internet, el 79.27 % tiene computadora y más del 80 % tiene un amplio uso de redes sociales (WhatsApp, Instagram) y correo electrónico. Los ingresantes se autoevaluaron competentes en el programa MS Word, mientras que en MS Excel se declararon menos competentes. Hay desconocimiento y bajo desarrollo de habilidades para generar contenido, y un amplio despliegue de habilidades para buscar y descargar información de la web. La edad, el género, el tiempo diario de uso de internet y el ciclo de ingreso mostraron relación con el dominio de las herramientas digitales aplicadas a la educación.

Conclusiones:

Se identificó un desarrollo intermedio de competencias digitales aplicadas a la educación, lo que podría ameritar el diseño de programas que nivelen estas habilidades durante el proceso de ingreso o durante la formación.

Palabras clave : estudiantes de enfermería; educación en enfermería; alfabetización digital; tecnología digital.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )