Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Enfermería: Cuidados Humanizados
versión impresa ISSN 1688-8375versión On-line ISSN 2393-6606
Resumen
GOMES, Vânia de Araújo; MACEDO, Luis Fernando Reis y OLIVEIRA, Joseph Dimas de. Atresia biliar e seus impactos para a criança acometida e sua família: revisão integrativa. Enfermería (Montevideo) [online]. 2023, vol.12, n.1, e3161. Epub 01-Jun-2023. ISSN 1688-8375. https://doi.org/10.22235/ech.v12i1.3161.
Objetivo:
Identificar a través de la literatura los impactos que la atresia biliar provoca en los niños afectados y en su familia.
Método:
Se trata de una revisión integradora de la literatura, realizada entre julio y septiembre de 2022, utilizando como bases de datos y bibliotecas SCOPUS, PUBMED y EBSCO. Se realizó la adecuación de los descriptores en busca de concordancia con la base o biblioteca, siendo estos: caregivers, “biliary atresia”, “child care”, family, child, “child care subject”, combinados con el operador booleano AND. Los estudios fueron seleccionados de forma juiciosa y sistematizada, evaluados en cuanto al nivel de evidencia.
Resultados:
En la búsqueda primaria fueron identificados 1441 artículos y, después de una cuidadosa selección, 7 estudios fueron seleccionados para componer el análisis cualitativo. Los principales resultados de los impactos de la atresia biliar para los niños son las consecuencias de la enfermedad con relación a la necesidad de cirugía, que impactan negativamente en la calidad de vida. Por otro lado, los impactos para la familia están relacionados a las consecuencias para la salud mental y baja calidad de vida, asociados a la falta de conocimiento sobre el cuidado del niño y preocupación excesiva.
Conclusión:
Este estudio permitió identificar los impactos que la atresia biliar provoca en los niños afectados y su familia, y aporta contribuciones significativas para el cuidado en enfermería.
Palabras clave : atresia biliar; cuidadores; salud de la familia; salud infantil.