Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Enfermería: Cuidados Humanizados
versión impresa ISSN 1688-8375versión On-line ISSN 2393-6606
Resumen
MORE PAULETTI, Jéssica; PORTELLA RIBEIRO, Juliane y CORREA SOARES, Marilu. Violencia obstétrica: manifestaciones publicadas en grupos virtuales de Facebook. Enfermería (Montevideo) [online]. 2020, vol.9, n.1, pp.3-20. Epub 01-Jun-2020. ISSN 1688-8375. https://doi.org/10.22235/ech.v9i1.2145.
El presente estudio tuvo como objetivo analizar las manifestaciones sobre la violencia obstétrica publicadas en grupos virtuales de Facebook. Se trata de una investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva, llevada a cabo en grupos públicos alojados en la red social virtual Facebook que abordan la temática de violencia obstétrica. La recolección de datos se llevó a cabo en el mes de septiembre de 2018. El material para análisis consistió en 44 publicaciones lanzadas en el año de 2017, sometidos a la propuesta operativa de Minayo. En lo que se refiere específicamente a la tipología de las posturas, se notó que ésta es diversificada, constituyéndose principalmente por la difusión de noticias, historias y experiencias personales, así como por la publicación de citas de frases de efecto. Como laguna en la asistencia a la mujer en el período de embarazo y puerperio que resulta en violencia obstétrica, las publicaciones seleccionadas para este estudio señalaron la negación de sus derechos y las acciones practicadas por los profesionales de la salud que conllevan negligencia, impericia e imprudencia. Las publicaciones muestran que, incluso con la política de humanización del parto, aún hoy las prácticas que buscan garantizar el protagonismo de las mujeres y sus derechos en el período embarazo-puerperal tienen poco reconocimiento en la esfera social, reflexionando sobre la práctica de la atención violenta
Palabras clave : violencia; violencia contra la mujer; servicios de salud materno-infantil; red social; personal de salud.