Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Agrociencia (Uruguay)
versión impresa ISSN 1510-0839versión On-line ISSN 2301-1548
Resumen
FOURMENT, Mercedes; FERRER, Milka y QUENOL, Hérve. Vitis vinifera L. cv. Tannat: respuesta a la variabilidad climática. Agrociencia Uruguay [online]. 2013, vol.17, n.2, pp.45-54. ISSN 1510-0839.
Las plantas responden a las condiciones climáticas del año, siendo la vid particularmente sensible a la temperatura y al régimen hídrico. La variación en la duración de los estados fisiológicos como la maduración y la composición final de la uva, evidencian una respuesta del cultivo al clima. El objetivo de este estudio fue analizar la evolución de bio-índices y determinar la respuesta de la vid, cv. Tannat, a la variabilidad climática observada en una serie de años en el sur de Uruguay. En un periodo de 16 años (1994 - 2009), se evaluaron las condiciones climáticas mediante bio-índices (Índice Heliotérmico de Hulgin IH, Índice de Frescor de Noches IF, e Índice de Sequía IS), que tienen en cuenta las temperaturas, las precipitaciones y la evapotranspiración potencial durante el ciclo del cultivo. Se determinaron las fechas de comienzo de maduración y de cosecha, el estado hídrico, el peso y la composición final de la uva. Los índices bio-climáticos mostraron una fuerte variación para el período de estudio. IH mostró un aumento de 2,25%, mientras que el IF bajó 0,43 ºC. IS presentó la mayor variabilidad con años húmedos y otros de sequía moderada. Se observó un acortamiento del periodo de maduración, con un adelanto de las fechas de envero (maduración) y cosecha (R2=0,91; P=0,0001 y R2=0,74; P=0,0001 respectivamente), y la modificación en la composición final de la uva, con una tendencia de disminución de la acidez total (R2=0,82; P=0,0001).
Palabras clave : VID; ÍNDICE BIO-CLIMÁTICO; FENOLOGÍA; COMPOSICIÓN DE LA UVA.