SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Trees as drivers of urban vitality in public spaces: case study of two urban parks in Huancayo, PerúFranciscan Design in the Missions of Guarayos: A Study of the Churches of Ascensión, Yaguarú, Urubichá, and Yotaú author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Anales de Investigación en Arquitectura

Print version ISSN 2301-1505On-line version ISSN 2301-1513

Abstract

ATANASOSKA, Kristina. Optimización del diseño de un edificio público con estrategias de climatización pasiva en la localidad de Mar Chiquita, Argentina. An. Investig. Arquit. [online]. 2024, vol.14, n.2, e210.  Epub Dec 01, 2024. ISSN 2301-1505.  https://doi.org/10.18861/ania.2024.14.2.3967.

El sector edilicio global enfrenta un aumento en el consumo energético y la emisión de gases de efecto invernadero. En Argentina, la matriz energética está basada en fuentes no renovables, y el sector comercial y público destina cerca del 50% de la energía a calefacción y refrigeración. Este estudio se centra en el Centro de Interpretación de Mar Chiquita, un edificio diseñado bajo criterios de sustentabilidad, que utiliza el invernadero como estrategia de climatización pasiva. El objetivo es analizar el diseño del edificio y optimizarlo para lograr un menor uso energético para el acondicionamiento térmico. A través de simulaciones energéticas realizadas con EnergyPlus, se evaluaron diferentes diseños en relación con la proporción ventana-muro, las infiltraciones y el uso de postigos para optimizar el confort térmico y el consumo energético. Los resultados mostraron que una proporción excesiva de carpinterías contribuye al sobrecalentamiento, mientras que reducir la infiltración mejora el confort térmico en invierno. La implementación de postigos durante el día elimina la necesidad de refrigeración mecánica en verano y su uso nocturno en invierno disminuye la necesidad de calefacción. En conclusión, se destaca la importancia de las estrategias de diseño solar pasivo en climas templados, fríos, húmedos y la necesidad de investigar más sobre la proporción ventana-muro en edificios sin invernaderos, así como evaluar las infiltraciones reales tras la construcción.

Keywords : Eficiencia energética; diseño solar pasivo; diseño bioambiental; confort térmico; simulación dinámica; simulación energética; clima templado frío marítimo; invernadero; infiltraciones; proporción ventana-muro; uso de postigos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )