Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Links relacionados
Compartilhar
Anales de la Facultad de Medicina
versão On-line ISSN 2301-1254
Resumo
DE SANTIS, Agustina et al. ¿Quiénes prescriben cannabis medicinal en Uruguay?: estudio preliminar sobre actitudes y conocimientos de los prescriptores. Anfamed [online]. 2025, vol.12, n.1, e205. Epub 01-Jun-2025. ISSN 2301-1254. https://doi.org/10.25184/anfamed2025v12n1a8.
Introducción:
El interés terapéutico por los cannabinoides de uso medicinal se ha incrementado recientemente.
Objetivo:
Realizar un estudio preliminar para conocer la prevalencia y el perfil de los prescriptores de cannabis medicinal en Uruguay durante mayo-julio 2022 y la respuesta clínica observada.
Materiales y métodos:
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, a través de una encuesta.
Resultados:
Se analizaron 88 respuestas, siendo 21 médicos prescriptores (prescriptores) y 67 no prescriptores (no prescriptores) de cannabinoides de uso medicinal. El principal motivo de no prescripción es la falta de conocimiento científico. Los prescriptores se concentran en Montevideo, presentan mayor edad, antigüedad profesional, grado de especialización, y conocimiento de la normativa que los no prescriptores. Se prescriben mayormente productos nacionales registrados con cannabidiol respondiendo a la demanda de los pacientes. Los usos terapéuticos principales de cannabinoides de uso medicinal son el tratamiento del dolor, epilepsia, enfermedades neurodegenerativas y espasticidad, en su mayoría indicaciones fuera de prospecto. Los encuestados refieren en sus pacientes mejoría con cannabinoides de uso medicinal y efectos adversos leves.
Conclusiones:
Los resultados preliminares obtenidos sugieren que la prescripción de cannabinoides de uso medicinal en Uruguay predomina en ciertas especialidades médicas, que coinciden con sus indicaciones aprobadas. En su mayoría, la indicación surge por iniciativa de los pacientes, y la más frecuente fue el tratamiento del dolor, seguido de enfermedades neurodegenerativas, oncológicas. La percepción de mejoría y las expectativas sobre el tratamiento fueron altas entre los prescriptores en la muestra estudiada. Es necesario realizar este estudio a mayor escala, continuar investigando en efectividad y seguridad de cannabinoides de uso medicinal, e incorporar a la formación médica su perfil farmacológico y usos.
Palavras-chave : Cannabis medicinal; Cannabidiol; Prescripción médica; Dolor; Epilepsia; Uso fuera de prospecto.