SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Síndrome de burnout en médicos del Uruguay y condiciones laborales.Oncología en el interior del país. Experiencia en un Centro Docente Asociado de Rivera. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Anales de la Facultad de Medicina

versión On-line ISSN 2301-1254

Resumen

SPECKER GROSSO, Julián; SARALEGUI, Daniel; BELTRAMELLI SANCRISTOBAL, Domingo  y  PINTOS DEMICHELIS, Bruno. Inestabilidad anterior de hombro en rugbistas tratados con cirugía de Latarjet. Análisis retrospectivo de una serie de casos. Anfamed [online]. 2025, vol.12, n.1, e203.  Epub 01-Jun-2025. ISSN 2301-1254.  https://doi.org/10.25184/anfamed2025v12n1a4.

Introducción:

La inestabilidad anterior de hombro afecta en gran parte a población jóven y deportista, donde los deportes de contacto o colisión son los que tienen mayor riesgo de provocarla y mayor tasa de recidiva. Es por esto, que existe una tendencia a realizar el procedimiento de Latarjet en esta población. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados funcionales y complicaciones luego de realizar este procedimiento en jugadores de rugby operados en Uruguay.

Materiales y métodos:

Se incluyeron un total de 21 pacientes tratados quirurgicamente con el procedimiento de Latarjet de forma abierta. Se evaluaron clinicamente registrando rangos de movilidad del hombro y dolor mediante escala visual analógica (EVA). También se aplicó el score de Western Ontario Shoulder Instability Index (WOSI). Se valoró retorno al deporte o no, y nivel del mismo. Todas las complicaciones relacionadas fueron documentadas.

Resultados:

El seguimiento promedio fue de 3 años y medio. En 5 casos (23.8%) se realizó la cirugía de Latarjet como revisón de un primer procedimiento de Bankart. Se obtuvo un rango de movilidad completo en todos los pacientes. El dolor según la escala de EVA fue de 1.3. El score funcional de WOSI promedio fue de 75%. El retorno al deporte se dio en el 95.2% de los pacientes, donde el 71.5% lo realizaron al mismo nivel competitivo. No se registraron casos de recidiva con luxaciones o subluxaciones, 1 paciente quedo con aprhensión del hombro operado. 3 casos (14.8%) presentaron una artrosis glenohumeral en estadío 2.

Conclusión:

La técnica de Latarjet muestra excelentes resultados para la inestabilidad anterior de hombro logrando articulaciones estables, con un bajo grado de recurrencia y artrosis para los pacientes sometidos tanto a cirugías primarias como de revisión.

Palabras clave : Hombro; Inestabilidad; Rugby; Deporte colisión; Latarjet.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )