SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Prevalencia de obesos metabólicamente sanos aplicando tres criterios diferentes en población española: variables asociadas.Inestabilidad anterior de hombro en rugbistas tratados con cirugía de Latarjet. Análisis retrospectivo de una serie de casos. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Anales de la Facultad de Medicina

versión On-line ISSN 2301-1254

Resumen

SOTO, Eloísa et al. Síndrome de burnout en médicos del Uruguay y condiciones laborales. Anfamed [online]. 2025, vol.12, n.1, e202.  Epub 01-Jun-2025. ISSN 2301-1254.  https://doi.org/10.25184/anfamed2025v12n1a3.

Introducción:

El síndrome de burnout se caracteriza por un estado de agotamiento emocional, físico y mental a causa del estrés crónico que surge de la interacción social y las condiciones de trabajo. Los médicos pueden ser un colectivo afectado, a causa del ambiente psicosocial inadecuado durante su práctica laboral.

Objetivo:

Conocer la prevalencia del síndrome de burnout y sus características entre los médicos colegiados del Uruguay en 2023.

Metodología:

Se realizó un estudio descriptivo transversal de prevalencia con muestreo por conveniencia. Se caracterizó a los individuos desde el punto de vista sociodemográfico, las condiciones laborales y la asociación de éstas con la presencia de síndrome de burnout. La población muestreada consistió en médicos afiliados al Colegio Médico del Uruguay. Se utilizó el Maslach Burnout Inventory - Human Services Survey para la determinación del síndrome y un cuestionario de diseño propio para la recolección de aspectos sociodemográficos y laborales.

Resultados:

Se obtuvieron 1086 respuestas. La mediana de edad fue de 41 años (rango: 26-73) y el género predominante fue mujer cis (78,8%). La prevalencia de síndrome de burnout fue de 32,1%. Se observó una asociación estadísticamente significativa del síndrome burnout con edades menores, menor antigüedad laboral, estar cursando residencia, mayor cantidad de horas de trabajo semanal, área o sector laboral y la menor realización de actividades recreativas. El 86,9% se percibieron profesionales autoexigentes.

Conclusión:

Se destaca que 1 de cada 3 médicos presenta síndrome de burnout. Los autores identifican la necesidad de generar espacios de promoción de salud en el trabajo y prevención de los riesgos psicosociales identificados.

Palabras clave : burnout en médicos; realización personal; distanciamiento emocional; agotamiento emocional; condiciones laborales; Uruguay.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )