Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Anales de la Facultad de Medicina
versión On-line ISSN 2301-1254
Resumen
GARCIA SAMUELSSON, Miguel et al. Prevalencia de obesos metabólicamente sanos aplicando tres criterios diferentes en población española: variables asociadas. Anfamed [online]. 2025, vol.12, n.1, e201. Epub 01-Jun-2025. ISSN 2301-1254. https://doi.org/10.25184/anfamed2024v12n1a2.
Introducción:
La obesidad considerada globalmente como una pandemia se asocia a diferentes complicaciones especialmente cardiometabólicas. Sin embargo, existen un grupo de personas obesas que no presentan estas alteraciones, son los llamados obesos metabólicamente sanos (OMS). El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia de OMS y valorar las variables que afectan a esta prevalencia.
Metodología:
Se realiza un estudio descriptivo y transversal en 68884 obesos en los que se determina la prevalencia de OMS con tres criterios diferentes. Se determina también como se asocian esta prevalencia de OMS algunas variables sociodemográficas (edad, género, clase social y nivel educativo) y hábitos saludables (ejercicio físico. Dieta mediterránea y tabaco).
Resultados:
La prevalencia varía según el criterio empleado: no presentar ningún componente de síndrome metabólico (SM), presentar uno o hasta dos componentes de SM, estimándose globalmente en 21,6%, 56,6% y 79,3% respectivamente. Todas las variables analizadas influyen en la prevalencia de OMS, especialmente la edad, la actividad física y la dieta mediterránea.
Conclusión:
La prevalencia de OMS varía mucho según del criterio que se aplique. El perfil de persona OMS será una mujer joven, perteneciente a los niveles socioeconómicos más favorables, no fumadora, con alta adherencia a la dieta mediterránea y que realice actividad física regularmente.
Palabras clave : obeso metabólicamente sano; dieta mediterránea; actividad física; tabaco; variables sociodemográficas..