Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Anales de la Facultad de Medicina
versión On-line ISSN 2301-1254
Resumen
VILLALBA, Agustín; PAMPARATO, Mateo; TESKE, Viviana y PEREZ, María Elena. Luxación posteromedial de codo asociado a fractura del cóndilo externo en niños. Presentación de tres casos clínicos. Anfamed [online]. 2024, vol.11, n.2, e402. Epub 01-Dic-2024. ISSN 2301-1254. https://doi.org/10.25184/anfamed2024v11n2a8.
Introducción:
Las luxaciones traumáticas de codo posteromediales asociadas a fracturas de cóndilo externo constituyen una lesión poco común dentro de la patología ortopédica. Pueden pasar desapercibidas si no se tiene la sospecha clínica, y la falla en el diagnóstico y tratamiento pueden derivar en un mal pronóstico funcional para el miembro lesionado.
Metodología:
Entre el año 2020 y 2022 identificamos 3 pacientes pediátricos con luxación posteromedial de codo asociado a fractura del cóndilo externo. Los tres pacientes presentaron fractura de cóndilo externo tipo 2 de la clasificación de Milch. Todos los pacientes fueron tratados de manera quirúrgica. Tuvieron un seguimiento de 2 años, salvo en uno de ellos, el cual fue de 18 meses. Se realizó un seguimiento clínico y radiológico para la evaluación de la lesión, al tiempo que se aplicó el cuestionario DASH a los 3 pacientes.
Resultados:
Se obtuvieron excelentes resultados en 2 de los pacientes y buen resultado en uno de ellos dado por una pérdida de la extensión de 15 grados. Aunque todos tuvieron un buen resultado en el cuestionario funcional DASH adaptado.
Conclusión:
La luxación de codo asociado a la fractura de cóndilo externo es una lesión poco común. Es necesario realizar un diagnóstico precoz a través de un correcto estudio de la lesión, ya sea con radiografías, artrografía, tomografía o resonancia magnética. Se pueden lograr buenos resultados siempre que se realice un correcto tratamiento de la misma con un exhaustivo control evolutivo.
Palabras clave : Luxación de codo; fractura cóndilo externo; reporte de casos; paciente pediátrico.