SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Eventos adversos de la vacuna contra SARS-CoV-2 en una muestra pediátrica uruguaya.Aplicaciones geoespaciales en la vigilancia y control de Aedes aegypti en Maldonado, Uruguay 2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Anales de la Facultad de Medicina

versión On-line ISSN 2301-1254

Resumen

DUMAN ŞAHIN, Zehra; AYYıLDıZ, Aylin; CIFTCI İNCEOğLU, Selda  y  KURAN, Banu. Relación entre la gravedad de la lesión, la fuerza de agarre y la funcionalidad en las lesiones traumáticas de la mano. Anfamed [online]. 2024, vol.11, n.2, e206.  Epub 01-Dic-2024. ISSN 2301-1254.  https://doi.org/10.25184/anfamed2024v11n2a11.

Objetivo:

El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre la gravedad de la lesión y la funcionalidad en las lesiones traumáticas de la mano.

Métodos:

Se incluyeron cuarenta y cuatro pacientes con lesiones traumáticas en la mano. Los pacientes se agruparon según la puntuación de la Escala de Gravedad de Lesiones de Mano Modificada (mHISS) en leves, moderados y graves-mayores, y fueron evaluados con la prueba de fuerza de agarre, la prueba de fuerza de agarre lateral y la Prueba de Función de la Mano Sollerman (SHFT) en las semanas 4 y 12. Entre las escalas funcionales utilizadas, se emplearon el cuestionario de Discapacidades del Brazo, Hombro y Mano (DASH), la Evaluación de Mano y Muñeca Calificada por el Paciente (PRWHE), y el Cuestionario de Evaluación de la Salud (HAQ).

Resultados:

Según la puntuación total de mHISS, el 27,2 % de los pacientes tenían lesiones leves, el 43,1 %, lesiones moderadas y el 29,4 %, lesiones graves-mayores. Las cuatro primeras semanas del período de rehabilitación mostraron un aumento estadísticamente significativo tanto en la fuerza de agarre como en las puntuaciones de la SHFT. Además, la fuerza de agarre y las puntuaciones SHFT fueron significativamente más bajas en todos los grupos de mHISS, y se observaron mayores reducciones en el grupo con lesiones más graves. Se observó una correlación positiva significativa entre la puntuación total de mHISS y las puntuaciones de PRWHE, DASH y HAQ en todos los seguimientos. A medida que aumentaba la puntuación de gravedad, empeoraba la funcionalidad.

Conclusión:

La evaluación de la gravedad de la lesión y la funcionalidad de estos pacientes permite gestionar eficazmente su tratamiento y rehabilitación, mejorando en última instancia su estado funcional y su salud general.

Palabras clave : Escala de gravedad de la lesión de la mano modificada; Estado funcional; Lesión traumática de la mano.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )