Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Links relacionados
Compartilhar
Anales de la Facultad de Medicina
versão On-line ISSN 2301-1254
Resumo
TRUJILLO, Janet et al. Eventos adversos de la vacuna contra SARS-CoV-2 en una muestra pediátrica uruguaya. Anfamed [online]. 2024, vol.11, n.2, e205. Epub 01-Dez-2024. ISSN 2301-1254. https://doi.org/10.25184/anfamed2024v11n2a9.
En nuestro país, se recomendó el uso de la vacuna Pfizer/BioNTech en niños/as de 5 y 11 años desde diciembre/2021, en dos dosis separadas por seis semanas. Es necesario una mayor valoración de la vacuna debido a su rápido proceso de aprobación.
El objetivo del estudio fue determinar la ocurrencia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (ESAVI) contra SARS-CoV-2 en niños/as de 5 y 11 años.
Se realizó un estudio descriptivo. Se incluyeron niños/as menores de 12 años con exámenes de sangre por indicación médica en el laboratorio del Centro Hospitalario Pereira Rossell entre noviembre de 2021/2022. Fueron colectados datos de: ESAVI, estado vacunal, edad y sexo mediante encuesta e historia clínica. Las variables se analizaron por estadística descriptiva.
Participaron del estudio 141 niños/as entre 5 y menores de 12 años, de estos, un 53,9% (n=74) recibieron la vacuna. Su edad media fue 8,4 (2,1) años y 47,3% eran de sexo femenino. Los ESAVI más frecuentes tras la primera dosis fueron: malestar general (n=8) y cefalea (n=9). En la zona de vacunación fueron: dolor (n=30) y endurecimiento (n=10). En la segunda dosis, los más frecuentes fueron: cefalea y fiebre (n= 3) y los locales fueron: dolor (n=13) y endurecimiento (n=4). Estos síntomas se presentaron más frecuentemente en los primeros tres días post-vacunación en ambas dosis.
Estos resultados nos permiten concluir que los ESAVI encontrados fueron leves, más frecuentemente locales y en un periodo corto de tiempo post-vacunación.
Palavras-chave : vacuna; SARS-CoV-2; Vigilancia en salud; Niño; Seguridad.