Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Anales de la Facultad de Medicina
versión On-line ISSN 2301-1254
Resumen
CAMBLOR, María Eugenia y KRYGIER, Gabriel. Neoplasia sólida pseudopapilar pancreática: Comunicación de cuatro casos clínicos y revisión de la literatura. Anfamed [online]. 2020, vol.7, n.2, e404. Epub 01-Dic-2020. ISSN 2301-1254. https://doi.org/10.25184/anfamed2020v7n2a8.
Los tumores pseudopapilares del páncreas son tumores de origen pancreático poco frecuentes y de etiología desconocida. Comprenden entre el 0.2 y 2.7% de los carcinomas de páncreas. Hasta 2015 hay 900 casos reportados en la literatura, siendo una minoría en etapa diseminada. Son tumores voluminosos, de bajo potencial maligno, que se presentan con mayor frecuencia en mujeres jóvenes entre 18 y 35 años. Generalmente son asintomáticos o manifiestan clínicamente síntomas inespecíficos como dolor abdominal o presencia de masa abdominal. Anatómicamente se localizan con mayor frecuencia en la cola del páncreas, seguidos por la cabeza y el cuerpo. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica. El rol de la quimioterapia en la enfermedad irresecable o avanzada no está claramente definido. Son tumores de excelente pronóstico, con sobrevida a 5 años de casi 100%.Se presentan cuatro casos clínicos y se hace una revisión de la literatura.
Palabras clave : tumores pseudopapilares; páncreas; tumores pancreáticos; pancreatectomía.