Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Cuadernos de Investigación Educativa
versión impresa ISSN 1510-2432versión On-line ISSN 1688-9304
Resumen
ALVES, Andréia Vicência Vitor. Gestión democrática en la reglamentación educacional en Brasil: avances y estancamientos. Cuad. Investig. Educ. [online]. 2023, vol.14, n.spe, e203. Epub 01-Dic-2023. ISSN 1510-2432. https://doi.org/10.18861/cied.2023.14.especial.3327.
Considerando que la gestión democrática de la educación es importante para la cualificación de la educación, por llevar a la formación humana orientada a la emancipación de los involucrados y a la transformación de las relaciones, este estudio busca comprender cómo la gestión democrática de la educación está siendo presentada en la legislación educativa nacional brasileña, a partir de la Constitución Federal de 1988. Para esto, la investigación cualitativa, a través de la documentación, llegó a la conclusión de que la democratización de la gestión educativa ganó centralidad en la educación brasileña en la década de 1980, siendo reglamentada y materializada a partir de 1988, con la introducción del principio de la gestión democrática en forma de Ley en la Constitución Federal de 1988, y reafirmada en el reglamento posterior. Esto constituye un avance importante, pues establece la gestión democrática como el concepto que debe estar vigente en la educación brasileña. Sin embargo, no define cómo debe implementarse esta gestión y, además, la presenta asociada a la planificación estratégica, a criterios de mérito y desempeño educativo, así como a la búsqueda de resultados educativos en el PNE (2014-2024).
Palabras clave : gestión democrática; gerencialismo; política educativa; educación básica; Brasil.