Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Cuadernos de Investigación Educativa
versión impresa ISSN 1510-2432versión On-line ISSN 1688-9304
Resumen
RIVERO, Leonel. Analizando el clima educativo en Uruguay: un estudio exploratorio de la cohorte PISA 2012. Cuad. Investig. Educ. [online]. 2019, vol.10, n.2, pp.105-123. Epub 31-Dic-2019. ISSN 1510-2432. https://doi.org/10.18861/cied.2019.10.2.2910.
La presente investigación analiza el clima educativo de los centros relevados por PISA en la cohorte 2012. El clima educativo es un concepto trabajado en las últimas dos décadas a nivel uruguayo y latinoamericano que vincula la sociología de la educación -a través de su preocupación por la incidencia del centro educativo en los resultados- con las ciencias de la educación abocadas al análisis de la generación de espacios saludables para docentes y estudiantes.
El análisis consta de dos niveles, uno descriptivo y otro correlacional, de los constructos. Dichos constructos son los siguientes: clima educativo (reflejado en sus variables Problemas vinculados a docentes y Problemas vinculados a estudiantes), y dos asociados que son Moral docente y Consenso docente.
Por una parte los hallazgos confirman la prevalencia, en la visión de los directores, de algunos elementos problematizados por la literatura tales como la dificultad de enseñar a estudiantes con niveles heterogéneos, el ausentismo docente o la motivación de los estudiantes. Por otra parte, otorgan menor importancia a elementos tales como el malestar de los docentes o la severidad de los mismos en su trato con los estudiantes, lo que sugiere líneas de investigación a profundizar.
A nivel metodológico, los tres constructos de PISA (Clima, Moral y Consenso Docente) muestran correlaciones positivas entre sí con sentido, lo que confirma desde la empiria los supuestos lógicos que subyacen a la construcción teórica del clima educativo como una gran variable.
Palabras clave : clima educativo; PISA; enseñanza media.