Services on Demand
Journal
Article
Related links
Share
Psicología, Conocimiento y Sociedad
On-line version ISSN 1688-7026
Abstract
SATUF, Cibele Ventura Vieira. La influencia del nivel socioeconómico en los significados del trabajo: ¿caminos hacia la diferenciación?. Psicol. Conoc. Soc. [online]. 2025, vol.15, n.1, pp.1-20. Epub May 30, 2025. ISSN 1688-7026. https://doi.org/10.26864/pcs.v15.n1.3.
La relación con el trabajo, así como la centralidad atribuida a esta actividad, pueden diferenciarse ante algunas características individuales y sociales. Entre ellas, se pueden destacar los diferentes niveles socioeconómicos (NSE). Con base en una muestra probabilística y representativa de la población, el objetivo de este estudio es examinar cómo los factores sociales, especialmente aquellos relacionados con el NSE, contribuyen a diferenciar los significados compartidos sobre el trabajo. La investigación fue conducida a partir de una metodología mixta. El análisis cuantitativo utilizó la regresión logística binaria y contó con datos obtenidos en la séptima ola de la World Values Survey (WVS). La etapa cualitativa pretende permitir las singularidades del fenómeno, explorando cómo las percepciones y singularidades en las experiencias de los trabajadores se reflejan en el proceso de significación del trabajo. Para ello, se realizaron 22 entrevistas semiestructuradas, obtenidas mediante una muestra por conveniencia, examinadas mediante el Análisis Textual Interpretativo. Los resultados permitieron identificar mecanismos de socialización y reproducción de valores que conducen a la diferenciación de los actores sociales en el mercado laboral, contribuyendo a la distinción entre las oportunidades vividas. Esta diferenciación se verifica, principalmente, según los diferentes niveles socioeconómicos de estos individuos.
Keywords : Significados del trabajo; nivel socioeconómico; desigualdades sociales; diferenciación.