Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Psicología, Conocimiento y Sociedad
versión On-line ISSN 1688-7026
Resumen
RONZANI, Telmo Mota; ANDRADE, Bárbara Any Bianchi Bottaro de; GOMIDE, Henrique Pinto y COLUGNATI, Fernando Antonio Basile. Prevalencia y Tratamiento del Uso de Tabaco Entre Pacientes de Servicios de Salud Mental. Psicol. Conoc. Soc. [online]. 2020, vol.10, n.2, pp.69-84. Epub 01-Ago-2020. ISSN 1688-7026. https://doi.org/10.26864/pcs.v10.n2.5.
Antecedentes: Personas con trastornos mentales utilizan el tabaco como estrategia de afrontamiento para diversos síntomas y efectos colaterales de los medicamentos utilizados. Además de los múltiples daños causados a la salud, el uso de tabaco perjudica el tratamiento de personas con trastornos mentales. Objetivo: Caracterizar el consumo de tabaco en la población con trastorno mental en tratamiento, en la ciudad de Juiz de Fora, Brasil. Métodos: Fueron entrevistados 362 pacientes en tratamiento, en los servicios especializados en salud mental, con diagnósticos de Esquizofrenia, Trastornos Esquizotípicos y Delirantes, Trastornos del Humor (afectivos) o Trastornos Neuróticos, Trastornos Relacionado con Estrés y Trastornos Somatomorfos. Resultados: La edad promedio de los participantes fue de 46,4 años; el 73,5% eran del sexo femenino, el 42,5% eran solteros y un 37,8% eran fumadores. El 82% afirmó que les gustaría dejar de fumar y el 49% frecuentaron el servicio diariamente. Aquellos que ya intentaron parar de fumar alguna vez totalizaron el 79,6% y, de los cuales el 84,3% lo hicieron por cuenta propia. Conclusión: El consumo de tabaco es un factor importante a ser considerado en la elaboración de procedimientos terapéuticos de la población con trastornos mentales. Es necesario desarrollar intervenciones para el cese del consumo de tabaco, que puedan ser aplicados en la cotidianidad de los servicios de forma integrada.
Palabras clave : Tabaquismo; salud mental; comorbilidad; uso de tabaco.