SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número222Carcinoma de células escamosas palpebral en un equino tratado con electroquimioterapia: reporte de un casoUtilización de esponjas de colágeno con gentamicina como prevención de infecciones de pared en laparotomía de línea media en equino: reporte de caso clínico* índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Veterinaria (Montevideo)

versión impresa ISSN 0376-4362versión On-line ISSN 1688-4809

Resumen

GUIDI, Camila; SANCHEZ, Rosina  y  VERDES, José Manuel. Linfoma alimentario en un caballo cuarto de milla: reporte de caso clínico. Veterinaria (Montev.) [online]. 2024, vol.60, n.222, e402.  Epub 01-Dic-2024. ISSN 0376-4362.  https://doi.org/10.29155/vet.60.222.6.

El linfoma es un tumor hematopoyético linfoide que representa una de las neoplasias malignas más comunes en equinos. Se describe un caso de linfoma en un caballo cuarto de milla, cuyo diagnóstico fue realizado post mortem tras el análisis histopatológico de los hallazgos de necropsia. Motivó la consulta la pérdida crónica de peso y diarrea de 24 horas de evolución. En el examen clínico se destacó una condición corporal 3/9, depresión, mucosas congestivas, fiebre, taquicardia, taquipnea y motilidad intestinal normal. Los análisis hematológicos y bioquímicos revelaron leucocitosis, linfocitosis, neutrofilia con desviación a la izquierda e hipoalbuminemia como las alteraciones más relevantes. Se realizó la eutanasia por falta de respuesta al tratamiento y necropsia 2 horas luego de la muerte del paciente. Se encontraron linfadenopatía y nódulos en la superficie del bazo, linfadenopatía en ciego y colon mayor. El estudio histopatológico reveló abundancia de linfocitos de aspecto tumoral, pleomórficos, anisocitosis, anisocariosis evidente y múltiples figuras mitóticas en bazo, ciego, colon, linfonódulos regionales y satélites. Las vellosidades y la lámina propia del ciego y el colon estaban invadidas de células tumorales. Se describe por primera vez en Uruguay un caso clínico-patológico de linfoma alimentario (tipo 5b, OMS) con manifestaciones en sangre, varios órganos y signos sistémicos. La inmunofenotipificación celular podría haber permitido un diagnóstico más preciso de la enfermedad.

Palabras clave : Equino; Neoplasia; Linfocito.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )