Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Archivos de Medicina Interna
versión impresa ISSN 0250-3816versión On-line ISSN 1688-423X
Resumen
PEREZ PAPADOPULOS, Verónica et al. Tromboprofilaxis y anticoagulación luego del ataque cerebrovascular hemorrágico. Arch. Med Int [online]. 2012, vol.34, n.3, pp.80-87. ISSN 0250-3816.
El ataque cerebrovascular hemorrágico o hemorragia cerebral no traumática es una importante causa de mortalidad y morbilidad a nivel mundial y constituye el efecto adverso más temido de la terapia anticoagulante. Cuando ésta ocurre es significativamente más letal que otras hemorragias constituyendo el 90% de las muertes ocasionadas por sangrados en pacientes que reciben warfarina. La enfermedad tromboembólica es una complicación frecuente en los pacientes que han sufrido un ataque cerebrovascular lo que determina que la profilaxis y tratamiento de eventos tromboembólicos versus el riesgo de recurrencia de sangrado intracraneano constituya un verdadero desafio clínico-terapéutico. El objetivo de esta revisión es analizar la importancia de la enfermedad tromboembólica en los pacientes con hemorragia cerebral, la tromboprofilaxis y el manejo de los pacientes tratados con anticoagulantes orales y la oportunidad de reinicio de los mismos luego de una hemorragia cerebral reciente.
Palabras clave : Ataque cerebrovascular; Hemorragia cerebral; Tromboprofilaxis; Anticoagulantes; Anticoagulantes orales; Enfermedad tromboembólica.