Services on Demand
Journal
Article
Related links
Share
Anestesia Analgesia Reanimación
On-line version ISSN 1688-1273
Abstract
COSIMINI, Leonel Ezequiel Amoroso and FERRARI ACOSTA, María Gabriela. Anafilaxia y anestesia. Anest Analg Reanim [online]. 2013, vol.26, n.1, pp.7-7. ISSN 1688-1273.
RESUMEN Objetivo: exponer dos casos clínicos de pacientes que presentaron una reacción anafiláctica grave durante la anestesia con diferente evolución clínica. Caso 1: sexo femenino, 19 años, coordinada para resección de quiste tirogloso. Niega antecedentes de alergia. Durante inducción anestésica presenta taquicardia e hipotensión arterial severa, con exantema cutáneo. Se trató con cristaloides, adrenalina, hidrocortisona y clorfeniramina intravenosas, recuperando la estabilidad hemodinámica rápidamente, suspendiéndose el procedimiento. Postoperatorio: test cutáneo positivo para atracurio. Caso 2: Sexo femenino, 57 años, coordinada para sustitución valvular aórtica por estenosis severa sintomática. Cesárea hace 25 años, en la cual durante la inducción anestésica presentó reacción anafiláctica grave con paro cardiorrespiratorio. Cateterismo cardíaco hace 1 mes, sin incidentes, tres días antes se realizó corticoides vía oral. La noche previa a la sustitución valvular se administró corticoides y antihistamínicos vía oral. Alérgica a dipirona, ácido acetilsalicílico (AAS), ampicilina, cefradina, yodo y “drogas anestésicas”. Durante inducción anestésica presenta shock anafiláctico con hipotensión severa refractaria a, tratamiento de reanimación, falleciendo en block quirúrgico. Discusión: la incidencia de las reacciones anafilácticas varía desde 1/3.500 a 1/20.000 anestesias, con una mortalidad perioperatoria entre 3% y 10%, presentándose cerca de 90% durante la inducción anestésica. Los relajantes musculares son los fármacos más involucrados. El manejo específico y temprano en cada una de las etapas mejora los resultados. La única medida eficaz para prevenir una reacción anafiláctica es evitar el contacto con el agente responsable. Conclusiones: se presentan casos clínicos en los que la preparación y el tratamiento pudo incidir en la evolución de los pacientes
Keywords : REACCIóN ANAFILáCTICA; ANESTESIA; ALERGIA; SHOCK ANAFILáCTICO; HIPERSENSIBILIDAD.