Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Anestesia Analgesia Reanimación
versión On-line ISSN 1688-1273
Resumen
ANDUJAR, Rosario; DE LARROBLA, Mariana; BALVERDE, Mario y SARALEGUI, José. Comparación de condiciones de intubación orotraqueal obtenidas con rocuronio administrado en secuencia inversa y succinilcolina en secuencia rápida . Anest Analg Reanim [online]. 2001, vol.17, n.1, pp.13-19. ISSN 1688-1273.
Introducción: la administración en secuencia inversa es una técnica aceptada para la obtención de la vía aérea rápidamente tras la administración de los relajantes musculares no despolarizantes. El rocuronio es uno de los que tiene inicio de acción más rápido y podría ser una opción válida para este fin. Se evaluaron las condiciones de intubación orotraqueal logradas con la administración de rocuronio en secuencia inversa y las obtenidas con succinilcolina en secuencia rápida. Material y método: en este trabajo descriptivo-prospectivo se estudiaron dos grupos de pacientes ASA 1 y 2, de ambos sexos, entre 15 y 63 años de edad, sometidos a cirugía de coordinación. Se valoraron en cada grupo las condiciones de intubación y los tiempos de inicio obtenidos: el grupo A (n = 9), recibió rocuronio a una dosis de 0,6 mg/kg 20 segundos antes del hipnótico (inducción en secuencia inversa); y en el grupo B (n =9), se usó succinilcolina a una dosis de 1,5 mg/kg inmediatamente después del hipnótico (inducción en secuencia rápida). En ambos grupos se utilizó tiopental a dosis de 4 mg/kg y se monitorizó la conducción neuromuscular con acelerometría utilizando TOF GUARD ®. Se observaron las condiciones de intubación obtenidas aplicando una escala establecida. Se midieron los tiempos desde la inyección del hipnótico hasta obtener 10% de la respuesta neuromuscular valorada con estímulo único (t 1) y hasta lograr la intubación orotraqueal (t2). Resultados. Se obtuvieron condiciones de intubación excelentes o buenas en ambos grupos. Para el grupo A la media del t 1 fue de 22,6 ± 12,1 segundos y un t2 con una media de 42,4 ± 14,8 segundos. En el grupo B la media para t 1 fue de 39,2 ± 19 segundos y para t2 la media calculada fue de 54 ± 8,9 segundos. La diferencia para t2 de ambos grupos fue estadísticamente significativa (p<0,01). Ninguno de los pacientes incluidos tuvieron recuerdos de debilidad muscular previa al desarrollo de la hipnosis. Conclusiones. La técnica de secuencia inversa con rocuronio se presenta como una alternativa clínica que proporciona condiciones de intubación apropiadas en tiempo y calidad. No se registraron efectos indeseables con la técnica.
Palabras clave : Bloqueantes neuromusculares; Rocuronio; Succinilcolina.