Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Archivos de Pediatría del Uruguay
versión impresa ISSN 0004-0584versión On-line ISSN 1688-1249
Resumen
GARCIA, Sofía; FARIAS, Gastón; MACHADO, Karina y GUTIERREZ, Stella. Enfermedades oncológicas en niños y adolescentes hospitalizados en cuidados moderados pediátricos de una institución privada de salud: características clínicas y evolutivas, 2010-2020. Arch. Pediatr. Urug. [online]. 2025, vol.96, n.1, e304. Epub 01-Jun-2025. ISSN 0004-0584. https://doi.org/10.31134/ap.96.8.
Introducción:
las enfermedades oncológicas son poco frecuentes en pediatría, pero determinan una importante morbimortalidad. Se manifiestan con síntomas inespecíficos, lo que facilita el retraso diagnóstico.
Objetivos:
conocer características clínicas y evolutivas de niñas/niños/adolescentes hospitalizados por patologías oncológicas en un prestador integral privado de salud entre 2010 y 2020.
Metodología:
estudio descriptivo retrospectivo de cohorte, incluyendo menores de 18 años hospitalizados por enfermedades oncológicas entre el 1/1/2010 y el 31/12/2020. Se revisaron sus historias clínicas. Se describieron: características epidemiológicas, clínicas y evolutivas.
Resultados: en el tiempo evaluado fueron hospitalizados 61 pacientes: 39 con tumores sólidos, 22 hematológicos. La incidencia fue de 14/100.000, con un promedio de 5 casos/año. La media de edad al diagnóstico fue de 5,9 años, 59% eran menores de 5 años. Los tipos de cáncer más frecuente fueron leucemia y neuroblastoma. Las manifestaciones más frecuentes en tumores hematológicos fueron fiebre y síntomas inespecíficos; en tumores sólidos, las vinculadas a la localización. En 35 niños el diagnóstico se realizó en menos de 30 días. Cuarenta y siete pacientes recibieron quimioterapia, 34 de ellos presentaron neutropenias febriles. Se curaron 33 pacientes, permanecen en remisión 2, recayeron 10, fallecieron 16.
Conclusiones:
la incidencia de enfermedades oncológicas en el período evaluado fue similar a la reportada en Uruguay. El tipo más común fue leucemia. Predominó en menores de 5 años. Se curó más de la mitad, falleció un cuarto de los pacientes, resultados similares a los de países de ingresos más altos. Estos resultados permiten mejorar la atención brindada a estos pacientes y sus familias.
Palabras clave : Oncología Médica; Incidencia; Neutropenia Febril; Niño; Adolescente.