SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95 número2Relato de caso: patologia laríngea congênita atípica. Relato de caso de apresentação neonatal e diagnóstico diferencialEncefalopatia epiléptica neonatal. Mutação do gene KCNQ2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Archivos de Pediatría del Uruguay

versão impressa ISSN 0004-0584versão On-line ISSN 1688-1249

Resumo

BERMUDEZ, Amanda; NOTEJANE, Martín  e  MACHADO, Karina. Síndrome artrogriposis - disfunción renal - colestasis. Abordaje diagnóstico y terapéutico del primer caso reportado en Uruguay. Arch. Pediatr. Urug. [online]. 2024, vol.95, n.2, e318.  Epub 01-Dez-2024. ISSN 0004-0584.  https://doi.org/10.31134/ap.95.2.17.

Introducción:

el síndrome de artrogriposis, disfunción tubular renal y colestasis (ARC) es un trastorno genético raro, de presentación multisistémica y mal pronóstico.

Objetivos:

describir el abordaje diagnóstico y terapéutico interdisciplinario de un lactante pequeño portador de este síndrome.

Caso clínico:

18 meses, sexo masculino. Sin antecedentes perinatales. Padres sanos, no consanguíneos. Al nacimiento se constató pie talo valgo, sin otras dismorfias. Desnutrición del primer trimestre. Piel seca y descamante. Ictericia progresiva colestática. Se descartó atresia de vía biliar y otras causas obstructivas, fibrosis quística, así como causas infecciosas, endocrinológicas y metabólicas. Se sospechó un síndrome genético de colestasis familiar intrahepática. Se confirmó por estudio genético el síndrome ARC. A los 7 meses, instaló disfunción renal tubular tipo Fanconi. Se realizó abordaje y seguimiento interdisciplinario. Presentó múltiples exacerbaciones de su tubulopatía, en contexto de infecciones. Falleció a los 18 meses en una nueva descompensación.

Discusión:

los tres signos que guían al diagnóstico clínico de este síndrome son: artrogriposis, disfunción tubular renal y colestasis. Puede asociar, con menos frecuencia, ictiosis, malformación del sistema nervioso central, enfermedades cardíacas, anomalías trombocíticas y retraso del crecimiento. La confirmación diagnóstica se realiza mediante estudio genético. No existe tratamiento curativo, éste se basa en el control sintomático y la corrección de alteraciones iónicas y metabólicas. El pronóstico es malo, con supervivencia no mayor a dos años, por lo que es necesario el seguimiento interdisciplinario, incluyendo precozmente los cuidados paliativos.

Palavras-chave : Artrogriposis; Colestasis; Síndrome de Fanconi; Niño.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )