Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Links relacionados
Compartilhar
Archivos de Pediatría del Uruguay
versão impressa ISSN 0004-0584versão On-line ISSN 1688-1249
Resumo
GONZALEZ, Haden et al. Divertículo de Meckel de presentación en edad atípica. Arch. Pediatr. Urug. [online]. 2024, vol.95, n.2, e314. Epub 01-Dez-2024. ISSN 0004-0584. https://doi.org/10.31134/ap.95.2.13.
Introducción:
el divertículo de Meckel (DM) es la malformación congénita gastrointestinal más frecuente, resultado de la falla de la obliteración del conducto onfalomesentérico. Se presenta habitualmente en menores de 2 años. La mayoría permanecen asintomáticos. El tratamiento dependerá de si la presentación clínica fue sintomática o un hallazgo imagenológico o laparoscópico.
Caso clínico:
adolescente de 11 años, sexo femenino. Siete días previos a la consulta, comienza con enterorragia, cuatro a cinco episodios por día. En la evolución, presenta melenas, no dolor abdominal, ni fiebre. El día del ingreso instala cefalea, mareos, palpitaciones y fatiga. Examen físico: Glasgow 15, FC 110 lpm, FR 20 rpm, presión arterial 100/60 mmHg. Palidez cutáneo-mucosa intensa. Abdomen: blando, depresible, dolor a la palpación profunda de epigastrio. Se colocó sonda nasogástrica, aspirando líquido gástrico claro. Estudios: hemograma: Hb 6,3 g/dl, HTO 16,8%, plaquetas 343.000/mm³, glóbulos blancos 19.400/mm³. Crasis sanguínea normal. Se realizó transfusión de glóbulos rojos. Ecografía abdominal normal. Fibrogastroscopía sin alteraciones. Centellograma evidenció DM. Se realizó resección de segmento intestinal que incluye el DM y anastomosis íleo-ileal término-terminal por vía laparoscópica. Buena evolución, sin complicaciones.
Conclusiones:
si bien el DM suele presentarse en niños pequeños, el pediatra debe mantener un alto índice de sospecha en escolares y adolescentes con clínica sugestiva. La enterorragia, acompañada de melenas sin dolor abdominal espontáneo, suele orientar el diagnóstico. Es fundamental realizar un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno.
Palavras-chave : Divertículo Ileal; Tracto Gastrointestinal/Anomalías.