SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95 número2Fiebre hemorrágica con síndrome renal por hantavirus, reporte de un caso pediátricoDivertículo de Meckel de presentación en edad atípica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Archivos de Pediatría del Uruguay

versión impresa ISSN 0004-0584versión On-line ISSN 1688-1249

Resumen

LEGUIZAMON, Sandra et al. Recién nacido con quiste umbilical verdadero sin anomalías cromosómicas ni defectos estructurales: un caso inusual. Arch. Pediatr. Urug. [online]. 2024, vol.95, n.2, e313.  Epub 01-Dic-2024. ISSN 0004-0584.  https://doi.org/10.31134/ap.95.2.12.

La segunda anomalía más común del cordón umbilical es el quiste. Se asocia con alteraciones estructurales del feto, como defectos en la pared abdominal y el tracto urinario. Además, se relaciona con aneuploidías. Estas lesiones se clasifican histológicamente en quistes verdaderos y pseudoquistes. Pueden ser detectados mediante ecografía como aislados o no aislados, el pronóstico varía según su presentación múltiple o única, y si el tamaño es persistente o progresivo se deben realizar estudios para detectar anomalías cromosómicas. Se presenta el caso de recién nacido de 37 semanas de gestación, el cual presentó un quiste de cordón umbilical verdadero previamente captado mediante ecografía a las 24 semanas, al nacer sin evidencia de alteraciones estructurales, y se excluyeron las aneuploidías más comúnmente asociadas a esta condición.

Palabras clave : Quiste de Uraco; Cordón Umbilical; Gelatina de Wharton; Aneuploidia; Ultrasonografía Prenatal; Embriología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )