SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95 número2Intoxicação aguda por monóxido de carbono, um velho conhecido que continua a causar problemasHipertireoidismo neonatal: relato de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Archivos de Pediatría del Uruguay

versão impressa ISSN 0004-0584versão On-line ISSN 1688-1249

Resumo

PERDOMO, Virginia; VEZZARO, Valeria  e  GUTIERREZ, Stella. Epidemiología de los niños, niñas y adolescentes derivados a un equipo de referencia en violencia basado en género y generaciones en contexto de pandemia por COVID-19, 1/4/20 al 31/3/21. Diferencias con el año 2016. CASMU-IAMPP. Arch. Pediatr. Urug. [online]. 2024, vol.95, n.2, e219.  Epub 01-Dez-2024. ISSN 0004-0584.  https://doi.org/10.31134/ap.95.2.8.

El maltrato y el abuso sexual infantil constituyen una violación de los derechos humanos y un importante problema de salud mundial.

En marzo de 2020 se tomaron medidas preventivas para mitigar los efectos de la enfermedad COVID-19, como el confinamiento.

El objetivo fue conocer las características epidemiológicas de niños, niñas y adolescentes víctimas de situaciones de violencia asistidos en el Equipo de Referencia en Violencia de CASMU-IAMPP, entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de marzo de 2021, en comparación con el año 2016.

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, con los usuarios menores de 18 años derivados a dicho equipo.

El total de consultas fue de 87 en el año 2016 y 63 en el año 2020. El sexo femenino predominó en ambos períodos, 60% en 2016 y 67% en 2020. Este predominio fue más marcado en escolares y adolescentes en 2020, 60% y 89% mujeres, respectivamente.

Si bien en ambos períodos predominaron las situaciones en etapa de cronicidad, el número fue en descenso: 90% en 2016 y 65% en 2020 (p<0,05).

En 2016, 77% fue derivado por el sector salud, 8% por el sistema judicial, 6% por la escuela y 9% fueron consultas espontáneas.

En 2020, 77% fue derivado por el sector salud y 23% por el sistema judicial. No hubo derivaciones desde el sector educación.

En ambos períodos, en la mitad de los casos, el agresor convivía con el niño.

El pediatra tratante continuó siendo un eslabón fundamental en la detección y derivación.

Palavras-chave : Abuso Sexual Infantil; Maltrato Infantil; Violencia Doméstica; COVID-19.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )