SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95 número2Aplicación de técnica de hipnoanalgesia “guante mágico” en pacientes con hemofilia durante procedimiento de venopunciónInfección por SARS-CoV-2 en niños menores de 15 años con glomerulopatías en Uruguay: características clínicas, severidad y evolución índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Archivos de Pediatría del Uruguay

versión impresa ISSN 0004-0584versión On-line ISSN 1688-1249

Resumen

MARTINEZ, Andrea et al. Encuesta sobre colecho y lactancia materna en el Hospital Pediátrico - Centro Hospitalario Pereira Rossell (mayo - julio de 2021). Arch. Pediatr. Urug. [online]. 2024, vol.95, n.2, e214.  Epub 01-Dic-2024. ISSN 0004-0584.  https://doi.org/10.31134/ap.95.2.3.

Introducción:

un entorno seguro durante el sueño disminuye la mortalidad por síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). El rol del colecho como factor de riesgo de SMSL continúa generando controversia.

Objetivos:

estimar la prevalencia de colecho durante el primer año de vida reportado por familiares de niños que se asisten en un hospital público de referencia. Conocer su asociación con la duración de la lactancia.

Metodología:

estudio transversal que incluyó a familiares de niños de 1 a 5 años asistidos en un prestador público. Se realizó un cuestionario anónimo con previo consentimiento. Se estudiaron las variables: adherencia a pautas de sueño seguro, realización de colecho, características y razones para realizarlo, lactancia y su duración, comorbilidades. Se utilizó estadística descriptiva. Para determinar las asociaciones entre las variables se determinó un nivel de significancia de 5%. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la institución.

Resultados:

de 222 niños, 55% reportaron colecho, de los cuales 77% lo hacen rutinariamente; 57% múltiple. Los motivos más frecuentes: temor a evento durante el sueño y comodidad. La duración de la lactancia fue mayor a 12 meses en 47% de los que practicaban colecho y 38% de los que no (p 0,189).

Conclusiones:

la prevalencia de colecho fue elevada, atribuida en la mayoría a comodidad y temor a evento fatal durante el sueño. La duración de la lactancia fue mayor en el grupo que practicó colecho, aunque no se encontró una diferencia estadísticamente significativa.

Palabras clave : Sueño; Lactancia Materna; Muerte Súbita del Lactante; Encuestas y Cuestionarios.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )