SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95 número2Aplicación de técnica de hipnoanalgesia “guante mágico” en pacientes con hemofilia durante procedimiento de venopunción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Archivos de Pediatría del Uruguay

versión impresa ISSN 0004-0584versión On-line ISSN 1688-1249

Resumen

BUZZETTI, Ma. Pía et al. Sepsis bacteriana precoz en recién nacidos del Centro Hospitalario Pereira Rossell, años 2014-2020. Incidencia, factores de riesgo y resultados neonatales. Arch. Pediatr. Urug. [online]. 2024, vol.95, n.2, e212.  Epub 01-Dic-2024. ISSN 0004-0584.  https://doi.org/10.31134/ap.95.2.1.

Introducción:

la sepsis neonatal bacteriana precoz es una causa importante de morbimortalidad neonatal. Su diagnóstico y tratamiento oportuno representan un importante desafío para las unidades de terapia intensiva neonatal.

Objetivos:

determinar la incidencia, factores de riesgo y morbimortalidad asociada a la sepsis neonatal precoz. Analizar la sensibilidad antibiótica de los microorganismos aislados.

Metodología:

estudio retrospectivo, descriptivo, acerca de los casos de sepsis neonatal bacteriana precoz entre los años 2014 y 2020 en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR).

Resultados:

22 casos de sepsis neonatales bacterianas precoces fueron identificados en el período descrito, con una incidencia total de 0,47 cada 1.000 nacidos vivos. La incidencia aumenta a medida que disminuye la edad gestacional. La totalidad de los recién nacidos presentaron sintomatología respiratoria, 20 de ellos fue en las primeras 48 horas. Los microorganismos más frecuentes fueron Estreptococo del grupo B (EGB) y E. coli en términos y pretérminos respectivamente. El plan antibiótico empírico utilizado (ampicilina y gentamicina) es efectivo contra estos microorganismos teniendo en cuenta su sensibilidad antibiótica. La mortalidad reportada fue de 0,13 cada 1.000 recién nacidos vivos.

Conclusiones:

la incidencia de sepsis precoz en el CHPR es similar a la reportada a nivel mundial. La mortalidad es baja, afectando principalmente a prematuros severos. La prevención de la transmisión materno-fetal del EGB continúa siendo una herramienta valiosa en esta enfermedad.

Palabras clave : Sepsis; Sepsis Neonatal; Incidencia; Factores de Riesgo; Recién Nacido; Satisfacción del Paciente.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )