Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Archivos de Pediatría del Uruguay
versión impresa ISSN 0004-0584versión On-line ISSN 1688-1249
Resumen
MONASTERIO, Vanina et al. Características epidemiológicas de las consultas pediátricas en el servicio de emergencia de un hospital público del interior del país. Uruguay 2019. Arch. Pediatr. Urug. [online]. 2022, vol.93, n.2, e222. Epub 01-Dic-2022. ISSN 0004-0584. https://doi.org/10.31134/ap.93.2.29.
El Hospital Escuela del Litoral de Paysandú es un centro de referencia departamental y regional con un Servicio de Emergencia único. Asiste a 68.000 usuarios, 25% pediátrico.
Objetivos:
describir la epidemiología global de las consultas durante el año 2019 en el Servicio de Emergencia del Hospital Escuela del Litoral de Paysandú y las características de la población pediátrica que concurre al mismo. Analizar los principales motivos de consulta, demanda asistencial, nivel de gravedad, rol del médico que asiste al paciente pediátrico y destino del paciente.
Material y métodos:
estudio descriptivo retrospectivo de la demanda asistencial durante el año 2019. Descripción y análisis de las consultas pediátricas entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2019.
Resultados:
47.647 consultas, 11.411 pediátricas. Meses de mayor consulta: julio, agosto y octubre. N: 4.905, 34,4% preescolares. 89% de las consultas se clasificaron como nivel 4 y 5. La patología respiratoria predominó en todas las franjas etarias y meses del año. Los pacientes nivel 1 se derivaron a cuidados moderados o CTI, y uno falleció.
Discusión y conclusiones:
mayor demanda asistencial en los meses fríos por patologías respiratorias. 1 de cada 100 consultas corresponden a emergencia-urgencia y 1 de cada 5 menos urgentes. Inadecuado uso del Servicio de Emergencia con sobrecarga asistencial. Se confirma utilidad del triage como herramienta en un Servicio de Emergencia mixto.
Palabras clave : Servicios médicos de urgencia; Pediatría; Epidemiología.