Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Archivos de Pediatría del Uruguay
versión On-line ISSN 1688-1249
Resumen
GIACHETTO, GUSTAVO. Cuándo y cómo tratar la tos: un problema frecuente. Arch. Pediatr. Urug. [online]. 2001, vol.72, n.4, pp.281-285. ISSN 1688-1249.
Introducción: en el mercado farmacéutico se comercializan diversos preparados antitusígenos, mucolíticos y expectorantes. El uso de estos preparados es controvertido. Objetivo: analizar la evidencia disponible con relación a la eficacia de los fármacos antitusígenos en niños. Fuente de datos: se revisó la información publicada en los últimos 10 años en dos bases de datos: Lilacs y Medline. Selección de datos: la eficacia de los diferentes fármacos fue valorada a través de los resultados de ensayos clínicos controlados. Los artículos no disponibles a texto completo fueron excluidos de la revisión. Síntesis de datos: aunque la codeína y el dextrometorfano son antitusivos eficaces en adultos, las pruebas de eficacia en niños son escasas. Los patrones de dosificación de estos fármacos se basan en extrapolación de datos obtenidos en adultos. La eficacia de los antitusivos no opiodes no ha sido claramente demostrada. En el período analizado no se halllaron ensayos clínicos controlados con butamirato y oxeladina. Conclusiones: es necesario educar a los padres y personal de salud con relación a la falta de datos de eficacia de estos productos. Son pocas las situaciones en las que están indicados estos fármacos. Si se considera necesario administrar un antitusivo, el más apropiado es quizá un simple jarabe no activo para la tos (placebo).
Palabras clave : TOS [terapia]; AGENTES ANTITUSIVOS.