SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue1One-year survival in patients with multiple hospital admissions for cardiovascular diseases in Uruguay in 2020The best of Uruguayan Congress of Cardiology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Revista Uruguaya de Cardiología

Print version ISSN 0797-0048On-line version ISSN 1688-0420

Abstract

FLORIO, Lucía et al. Aplicación del cuestionario PROMIS®-disnea en el monitoreo de pacientes con linfoma sometidos a quimioterapia y un plan de ejercicio físico. Resultados preliminares a partir del ensayo AEROHEMONCO. Rev.Urug.Cardiol. [online]. 2025, vol.40, n.1, e202.  Epub Dec 01, 2025. ISSN 0797-0048.  https://doi.org/10.29277/cardio.40.1.6.

Introducción: el efecto cardiotóxico de las antraciclinas se define por el desarrollo de insuficiencia cardíaca clínica y/o disminución de la función sistólica ventricular izquierda asociado a su uso. El cuestionario PROMIS®-disnea, que evalúa el síntoma disnea y su severidad, ha sido extensamente validado y sugerido para su aplicación en ensayos clínicos. Sin embargo, su uso en el escenario de la cardiotoxicidad no ha sido descrito.

Objetivo: explorar la potencial utilidad del cuestionario PROMIS®-disnea para detectar insuficiencia cardíaca o disfunción sistodiastólica en sujetos con linfoma bajo tratamiento quimioterápico que participan de un programa de ejercicio.

Método: se incluyeron pacientes ingresados al ensayo clínico AEROHEMONCO (NCT04476576) que finalizaron la quimioterapia y cumplieron un programa de ejercicio individualizado de 12 semanas. Se aplicó PROMIS®-disnea al inicio, a los 2 y 3 meses y al finalizar el programa de ejercicio. Se correlacionaron los valores de PROMIS®-disnea con variables ecocardiográficas, clínicas y de laboratorio. Se calculó la incidencia acumulada de cardiotoxicidad.

Resultados: 19 sujetos iniciaron quimioterapia por linfoma; 12 ingresaron a AEROHEMONCO y 9 completaron el programa de ejercicio. Los puntajes del cuestionario PROMIS®-disnea muestran variaciones entre las etapas de medición. La única correlación significativa es con el valor de hemoglobina (Spearman rho: - 0,43, p = 0,02). La incidencia acumulada de cardiotoxicidad a los 4 meses fue de 0,22.

Conclusiones: en pacientes con linfoma sometidos a quimioterapia y un programa de ejercicio, los valores de PROMIS®-disnea presentan variaciones durante el seguimiento, y podrían estar influenciados por la presencia y severidad de la anemia. Se requiere ampliar la serie de pacientes para definir su aplicabilidad para identificar la cardiotoxicidad en este contexto clínico-terapéutico.

Keywords : CARDIOTOXICIDAD; QUIMIOTERAPIA; DISNEA; EJERCICIO.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )