Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Links relacionados
Compartilhar
Revista Uruguaya de Cardiología
versão impressa ISSN 0797-0048versão On-line ISSN 1688-0420
Resumo
ARTUCIO, Carolina et al. Sobrevida al año de pacientes con múltiples ingresos hospitalarios por enfermedades cardiovasculares en Uruguay en el año 2020. Rev.Urug.Cardiol. [online]. 2025, vol.40, n.1, e201. Epub 01-Dez-2025. ISSN 0797-0048. https://doi.org/10.29277/cardio.40.1.2.
Introducción: estudios internacionales han demostrado que los reingresos hospitalarios de pacientes con enfermedades cardiovasculares (ECV) están relacionados con peores resultados clínicos e incremento de costos en salud.
Objetivo: estimar la sobrevida al año en pacientes con múltiples ingresos por patologías cardiovasculares y compararla con la de aquellos que tuvieron un solo ingreso hospitalario.
Método: se realizó un análisis secundario de bases de datos de egresos hospitalarios del Ministerio de Salud Pública de pacientes mayores de 14 años con ingresos por ECV en el año 2020 en Uruguay. Se generaron 2 grupos: el grupo 1 (G1), personas con 1 ingreso hospitalario (IH), y el grupo 2 (G2), con 2 o más ingresos hospitalarios (IHs). Para las curvas de sobrevida se utilizó el método de Kaplan-Meier y test log-rank.
Resultados: en 2020 hubo 20.354 personas con IHs por ECV vivas al alta. De ellas, 17.499 se encontraban en G1 (edad: media 67,9 ± 15,3 años, 55,1% hombres) y 2.855 en G2 (edad: media 69,7 ± 13,6 años, 58,1% hombres), con 37,5% de los reingresos ≤ 30 días. La sobrevida al año del G1 vs. G2 fue 84,6% vs. 71,7% (intervalo de confianza del 95% (IC 95%): 84,1%; 85,1% vs. 70,1%; 73,4%, p < 0,05). Las ECV fueron causa de muerte de 42,2% y 61,6%, respectivamente, p < 0,05. El HR ajustado de mortalidad al año del G2 fue de 1,86 (IC 95%: 1,74; 2,00, p < 0,05), en comparación con el del G1.
Conclusiones: en Uruguay, los pacientes con IHs por ECV tuvieron peor pronóstico vital al año, con riesgo aumentado de muerte de 86%. Las ECV fueron responsables de casi 2/3 de la mortalidad.
Palavras-chave : ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR; READMISIÓN HOSPITALARIA; SOBREVIDA.