SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Percutaneous edge-to-edge repair of primary mitral regurgitation: first case report in UruguayThree dimensional echocardiographic multiperforated atrial septal defect: an unexpected finding in an asymptomatic patient author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Revista Uruguaya de Cardiología

Print version ISSN 0797-0048On-line version ISSN 1688-0420

Abstract

TEIXEIRA, Melisa et al. Injuria miocárdica transitoria inducida por el esfuerzo ergométrico en un paciente evaluado en la Unidad de Dolor Torácico. Rev.Urug.Cardiol. [online]. 2024, vol.39, n.1, e704.  Epub Dec 01, 2024. ISSN 0797-0048.  https://doi.org/10.29277/cardio.39.1.14.

La prueba ergométrica graduada es una técnica de bajo costo que se utiliza desde hace décadas en la evaluación diagnóstica y pronóstica de la enfermedad arterial coronaria. Los signos de isquemia subepicárdica e injuria transmural inducidos por el esfuerzo, en pacientes sin historia de infarto son hallazgos que suelen indicar una enfermedad arterial coronaria significativa. Se presenta el caso de un hombre de 61 años con historia de ángor progresivo, quien durante la realización de una prueba ergométrica graduada en protocolo de Unidad de Dolor Torácico evidenció un aumento súbito del voltaje de la onda T y supradesnivel del segmento ST en las derivaciones precordiales V2 a V4. La angiografía coronaria reveló estenosis crítica de la arteria descendente anterior que requirió intervencionismo percutáneo con implante de un stent liberador de everolimus. A propósito del caso, se revisa la literatura disponible acerca de estos hallazgos inusuales en la prueba de esfuerzo, se discute su significancia diagnóstica y sus implicancias pronósticas en pacientes evaluados en la Unidad de Dolor Torácico.

Keywords : PRUEBA DE ESFUERZO; ISQUEMIA TRANSMURAL; ELECTROCARDIOGRAFÍA.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )