SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Prevalencia de comportamientos saludables entre sobrevivientes de cáncer en pacientes asistidos en UruguayCesáreas por petición materna: herramientas para su abordaje bioético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Revista Médica del Uruguay

versión impresa ISSN 0303-3295versión On-line ISSN 1688-0390

Resumen

BRIOZZO, Leonel et al. Estrategia para la radicación de especialistas en ginecotocología en el interior del Uruguay: descentralización de los escenarios formativos. Rev. Méd. Urug. [online]. 2025, vol.41, n.1, e501.  Epub 31-Ene-2025. ISSN 0303-3295.  https://doi.org/10.29193/rmu.41.1.8.

Desde la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud, se reconoce la importancia crucial de una distribución equitativa de los recursos humanos en salud para garantizar una atención de calidad en todo el país. La mejora en la distribución equitativa de los recursos humanos en salud sigue siendo un desafío continuo para Uruguay. La descentralización de la formación de especialistas en el interior del país es un tema relevante para mejorar la equidad y accesibilidad del sistema de salud.

Objetivo:

Analizar el impacto del plan de descentralización (periodo 2010-2024 de la formación de la Unidad Académica Ginecotocología A en la radicación de profesionales en el interior del país.

Metodología:

Se realizó un estudio observacional transversal con la aplicación de una encuesta en el mes de junio de 2024, desarrollada por las/os autoras/es en “Google forms” con el fin de recabar datos para el cumplimiento del objetivo: Procedencia, edad, genero, hijos, lugar de realización de la residencia, año de ingreso, motivo del lugar de radicación una vez culminado el posgrado, lugar de ejercicio de la especialidad.

Resultados:

Se obtuvieron 134 respuestas del total de 135 residentes egresados en este periodo. El 61,2% se formó en Montevideo y el 38,8% en el interior. El 70% de los residentes que se formaron en el interior se radicaran en el interior. De los 56 residentes formados en centro docentes del interior el 90% (51 residentes) trabaja en el interior del país. El 62,8% de los especialistas formados en Montevideo trabaja exclusivamente en la capital y el 24,3% trabaja en Montevideo e interior.

Conclusiones:

El Plan de descentralización de la formación en ginecología mostrado la capacidad formativa de centro públicos y privados del interior del país y, ha facilitado la radicación y la consiguiente respuesta a las necesidades de recursos especializados en la materia.

Palabras clave : Recursos humanos en salud; Radicación; Educación médica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )