Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Revista Médica del Uruguay
versión impresa ISSN 0303-3295versión On-line ISSN 1688-0390
Resumen
CAGGIANI, Lucía Fernández et al. Efectos del cannabis inhalado en la salud respiratoria: estudio observacional. Rev. Méd. Urug. [online]. 2025, vol.41, n.1, e204. Epub 31-Ene-2025. ISSN 0303-3295. https://doi.org/10.29193/rmu.41.1.5.
Introducción:
El cannabis es la droga ilícita más consumida a nivel mundial y la segunda sustancia más fumada luego del tabaco. En los últimos años numerosos estudios han intentado valorar su impacto en la salud respiratoria con resultados discordantes.
Objetivo:
Estudiar el efecto del cannabis inhalado en síntomas respiratorios y función pulmonar en comparación con el tabaco y con no fumadores.
Métodos:
Se incluyeron adultos provenientes de clubes cannábicos e instituciones públicas de nuestro país. Se realizaron cuestionarios sobre características sociodemográficas, síntomas respiratorios y hábitos de consumo. Se complementó con estudio funcional respiratorio. Se dividieron en 4 grupos: grupo cannabis (C), grupo tabaco (T), grupo cannabis-tabaco (C-T) y grupo no fumadores (NF).
Resultados:
Se estudiaron 375 individuos: grupo cannabis (63), tabaco (117), cannabis-tabaco (50), no fumadores (145). El grupo cannabis, cannabis-tabaco, y tabaco, presentaron mayor prevalencia de al menos un síntoma respiratorio crónico (sibilancias, la tos y la expectoración) comparado con el grupo no fumador (p<0,001). La capacidad vital forzada fue significativamente mayor en los grupos consumidores de cannabis (C, C-T). No se hallaron otras alteraciones significativas en la espirometría.
Conclusiones:
Fumar cannabis se asocia con síntomas respiratorios crónicos. Si bien no se han detectado cambios clínicamente relevantes en la función pulmonar, se requieren más estudios a largo plazo. Interrogar sobre el consumo de cannabis debería incorporarse en la práctica clínica, educando sobre los potenciales riesgos en salud.
Palabras clave : Cannabis; Marihuana; Síntomas respiratorios; Función pumonar; Tabaco.