Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Revista Médica del Uruguay
versión impresa ISSN 0303-3295versión On-line ISSN 1688-0390
Resumen
PRIETO, Jimena et al. Evaluación del voriconazol como profilaxis de infecciones fúngicas invasivas en receptores de trasplante alogénico de células progenitoras hematopoyéticas: experiencia de un centro en Uruguay. Rev. Méd. Urug. [online]. 2025, vol.41, n.1, e202. Epub 31-Ene-2025. ISSN 0303-3295. https://doi.org/10.29193/rmu.41.1.3.
Introducción:
Las infecciones fúngicas invasivas (IFI) son una causa importante de morbi-mortalidad en los receptores de trasplante alogénico de células progenitoras hematopoyéticas (Alo-TCPH). Este estudio describe la experiencia de un único centro en Uruguay con el uso de voriconazol como profilaxis en los primeros 70 días post Alo-TCPH.
Objetivos:
Describir la prevalencia de IFI, la tolerancia al voriconazol y los efectos adversos vinculados al mismo en pacientes receptores de Alo-TCPH.
Método:
Estudio observacional prospectivo realizado en el Hospital Británico de Montevideo, Uruguay, entre el 5 de enero de 2022 y el 5 de junio de 2024. Se evaluó la población de pacientes que recibieron profilaxis con voriconazol.
Resultados:
De 19 pacientes, 17 cumplieron los criterios de inclusión. La edad mediana fue de 57 años, y el 70,6% eran hombres. Ningún paciente desarrolló IFI. Todos mostraron buena tolerancia al voriconazol sin eventos adversos significativos. El 76,5% mantuvo niveles terapéuticos adecuados, mientras que el 23,5% presentó niveles por debajo del rango terapéutico, los cuales fueron ajustados exitosamente.
Conclusiones:
El uso de voriconazol como profilaxis en pacientes receptores de Alo-TCPH mostró una buena tolerancia y efectividad en la prevención de IFI en nuestro centro.
Palabras clave : Trasplante; Alogénico; Profilaxis; Infección; Fúngica; Voriconazol.