SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Avaliação do voriconazol como profilaxia de infecções fúngicas invasivas em receptores de transplante alogênico de células-tronco hematopoiéticas: experiência de um centro no Uruguai índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Revista Médica del Uruguay

versão impressa ISSN 0303-3295versão On-line ISSN 1688-0390

Resumo

MESA, Patricia et al. Evaluación del impacto de intervenciones educativas en la detección y el diagnóstico del delirium en una unidad de cuidados intensivos. Rev. Méd. Urug. [online]. 2025, vol.41, n.1, e201.  Epub 31-Jan-2025. ISSN 0303-3295.  https://doi.org/10.29193/rmu.41.1.2.

Introducción:

En Uruguay, la Richmond Agitation Sedation Scale (RASS) y el Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit (CAM-ICU) no forman parte de la práctica clínica habitual. En 2015, un estudio realizado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Pasteur evidenció una incidencia de delirium del 80% en pacientes con ventilación mecánica invasiva (VMI) y un uso limitado de las herramientas RASS y CAM-ICU. En respuesta a estos hallazgos, en 2016 se implementó el programa Por una UCI sin delirium, cuyo objetivo fue capacitar a los profesionales de la salud a través de intervenciones educativas. En 2017 se llevó a cabo el presente estudio para evaluar el impacto de este programa de capacitación.

Objetivos:

El estudio tuvo como objetivo principal evaluar la mejora en la aplicación de las herramientas RASS y CAM-ICU tras la implementación del programa educativo. Adicionalmente, se buscó analizar la incidencia de delirium, identificar sus factores de riesgo, evaluar su relación con la duración de la estadía hospitalaria y la mortalidad, y comparar la incidencia de delirium con los resultados obtenidos en 2015.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en pacientes ingresados en la UCI del Hospital Pasteur entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2017. Se evaluó el uso de las herramientas diagnósticas RASS y CAM-ICU, y se diagnosticó delirium mediante un CAM-ICU positivo.

Resultados:

El uso de las herramientas diagnósticas mostró un aumento significativo: el RASS se aplicó en el 100% de los pacientes (225/225), mientras que el CAM-ICU se utilizó en el 91,6% (206/209). El cumplimiento promedio fue de 0,54 (DE 0,3) para el RASS y 0,70 (DE 0,4) para el CAM-ICU. La incidencia de delirium en pacientes con VMI fue del 79%. Los factores de riesgo asociados con el delirium incluyeron la edad mayor o igual a 65 años (OR 7,56 [IC 3,34–17,1]), el uso de VMI (OR 3,46 [IC 1,15–10,4]) y el número de días de sedación (OR 1,88 [IC 1,19–2,96]).

Conclusiones:

El programa de capacitación implementado incrementó de manera notable el uso de las herramientas diagnósticas RASS y CAM-ICU en la UCI del Hospital Pasteur. Sin embargo, la alta incidencia de delirium se mantuvo sin cambios significativos respecto a los resultados de 2015. Estos hallazgos destacan la necesidad de continuar con la educación y la capacitación del personal de salud para mejorar la detección y el manejo del delirium en la práctica clínica.

Palavras-chave : Escala de agitación y sedación de Richmond; Método de evaluación de la confusión para la unidad de cuidados intensivos; Delirium; Unidad de cuidados intensivos; Ventilación mecánica invasiva; Capacitación; Intervenciones educativas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )