SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número4Estudo da prevalência, fatores associados e resultados da ventilação mecânica prolongada na UTI como característica distintiva da doença crítica crônicaReinternações hospitalares não programadas e fatores de risco associados em serviços de medicina interna e pneumologia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Revista Médica del Uruguay

versão impressa ISSN 0303-3295versão On-line ISSN 1688-0390

Resumo

GARCIA, Laura et al. Comparación del desempeño de la tipificación de HPV y el test de Papanicolaou como métodos de triaje en la detección del cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en el Proyecto ESTAMPA-Uruguay. Rev. Méd. Urug. [online]. 2024, vol.40, n.4, e203.  Epub 15-Nov-2024. ISSN 0303-3295.  https://doi.org/10.29193/rmu.40.4.3.

Introducción:

El Virus del Papiloma Humano (VPH), de alta prevalencia, causa cáncer cervicouterino en un bajo porcentaje de las infecciones. La detección de VPH debe completarse con un test de triaje que identifique mujeres que estén en mayor riesgo de desarrollar cáncer.

Objetivo:

Analizar las mejores estrategias de triaje para la detección de lesiones precancerosas y cáncer cervicouterino.

Método:

El estudio es retrospectivo, observacional. Se realizó test de Papanicolaou, test de VPH y tipificación a 1.984 mujeres en el período 2014-2019. Se analizó el desempeño de la tipificación parcial de VPH 16/18 combinado con citología (algoritmo A) y de la citología sin tipificación (algoritmo B) para el triaje de mujeres VPH positivas en tamizaje primario.

Resultados:

12,5% de las mujeres fueron VPH positivo. Se detectaron 27 casos NIC2+ (10,8% de las positivas). La sensibilidad para detectar NIC2+ en mujeres VPH-positivo fue mayor para el algoritmo A que el B (A=77,7%vs B=44,4%, p=0,006). La especificidad fue mayor para la citología sin tipificación (A=68,7% vs B=77,2%, p=0,002) pero con menor tasa de detección de NIC2+. El VPP fue similar (A=26,2% vs B=21,8%, p=0,30). El VPN fue mayor para la genotipificación con citología (A=95,5% vs B=90,6%, p=0,014). El riesgo absoluto para NIC2+ fue de 34,1% (CI95% 20,0-50,5) para los genotipos 16/18 y 8,7% (CI95% 4,4-15,0) para otros genotipos de alto riesgo.

Conclusiones:

La tipificación parcial de VPH seguido de citología presenta una mayor sensibilidad para detectar lesiones NIC2+ y es mas eficiente en descartar enfermedad con respecto a la citología como método de triaje. Los genotipos de VPH 16/18 deben derivarse a colposcopía.

Palavras-chave : Neoplasias del cuello uterino; Infecciones por papilomavirus; Prueba de papanicolaou; Cribado; Test de detección de DNA de papillomavirus humano.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )