Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Revista Médica del Uruguay
versión impresa ISSN 0303-3295versión On-line ISSN 1688-0390
Resumen
MOREIRA, Eduardo et al. Estudio de la prevalencia, factores asociados y resultados de la ventilación mecánica prolongada en UCI como característica distintiva de la enfermedad crítica crónica. Rev. Méd. Urug. [online]. 2024, vol.40, n.4, e202. Epub 15-Nov-2024. ISSN 0303-3295. https://doi.org/10.29193/rmu.40.4.2.
Introducción:
El número de pacientes críticos que requieren Ventilación Mecánica Prolongada (VMP) está aumentando, lo que genera un incremento de la utilización de recursos con consecuencias para los sistemas sanitarios. Numerosos estudios han propuesto distintas definiciones, factores de riesgo y pronóstico para VMP. En nuestro medio son escasos los datos en referencia a esta población de pacientes críticos.
Objetivos:
Este estudio tiene por objetivos identificar la prevalencia de la VMP en una UCI polivalente, así como identificar factores de riesgo para alcanzar esta condición. Asimismo, se compararán dos grupos de pacientes con VMP, aquellos con más de 14 días y aquellos con más de 21 días.
Material y método:
Estudio de cohorte retrospectivo de 94 meses, utilizando una base de datos de UCI (Epimed Monitor ICU system) recopilada de forma prospectiva por el personal de la unidad.
Resultados:
El 17% de los pacientes con VM requirieron VPM. Los pacientes con VMP presentaron una menor mortalidad en UCI y similar mortalidad hospitalaria que los pacientes sin VMP. La VM al ingreso, un mayor puntaje de Charlson y la necesidad de TRR al ingreso se asociaron con la VMP.
Conclusiones:
La VPM presenta una frecuencia elevada, representando el 17% de los pacientes sometidos a VM. Identificamos tres factores de riesgo para alcanzar la condición de VPM. La mortalidad hospitalaria es similar en los pacientes sin VMP y en aquellos con VMP.
Palabras clave : Ventilación mecánica; Enfermedad crítica; Factores de riesgo; Mortalidad.