SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue3Cesarean delivery on maternal request and its possible determinants: A case-control study at Centro Hospitalario Pereira RossellStreptococcus suis acute meningoencephalitis. Case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Revista Médica del Uruguay

Print version ISSN 0303-3295On-line version ISSN 1688-0390

Abstract

HERMOSILLA, Nicolás et al. Empleo de fotomarcación con ácido 5-aminolevulínico para la comparación de la extensión tumoral de carcinomas cutáneos clínicamente, dermatoscópicamente y por fotomarcación corroborado con la cirugía micrográfica de Mohs. Rev. Méd. Urug. [online]. 2024, vol.40, n.3, e206.  Epub Sep 13, 2024. ISSN 0303-3295.  https://doi.org/10.29193/rmu.40.3.6.

Introducción:

La fotomarcación es una técnica no invasiva que consiste en la aplicación de un fotosensibilizador y la posterior visualización con lampara de Wood para determinar los márgenes de cáncer de piel no melanoma. Esto podría ser de utilidad en conjunto con la cirugía micrográfica de Mohs, al definir de manera más precisa los márgenes histológicos tumorales.

Objetivo:

Comparar los límites tumorales entre la demarcación clínica, la dermatoscópica y la demarcación con ALA en carcinomas cutáneos, y corroborarlos con el defecto quirúrgico obtenido por la CMM.

Método:

Estudio observacional, descriptivo y prospectivo. Se compararon las áreas tumorales de cáncer de piel no melanoma observadas por clínica, dermatoscopía, fotomarcación y defecto quirúrgico final.

Resultados:

El promedio del área clínica fue 1,77 cm2 (DE 0,55), el promedio de área dermatoscópica fue 1,93 cm2 (DE 0,55), el promedio del área por fotomarcación fue 2,14 cm2 (DE 0,55) y el promedio del área del defecto quirúrgico final fue 4,41 cm2 (DE 1,12).

Conclusiones:

No se logró comprobar que la fotomarcación tenga una ventaja estadísticamente significativa respecto a la marcación clínica y dermatoscópica. Se requieren más estudios para determinar el rol de esta técnica.

Keywords : Cirugía de Mohs; Carcinoma de células basales; Carcinoma de células escamosas; Ácido aminolevulínico; Dermatoscopia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )