SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Intubação orotraqueal no trauma por queimaduras no Uruguai: papel da intubação profilática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Revista Médica del Uruguay

versão impressa ISSN 0303-3295versão On-line ISSN 1688-0390

Resumo

FUELLIS, Vivian et al. Prevalencia de consumo de cocaína y cannabis en pacientes traumatizados ingresados a medicina intensiva. Rev. Méd. Urug. [online]. 2024, vol.40, n.3, e201.  Epub 16-Jul-2024. ISSN 0303-3295.  https://doi.org/10.29193/rmu.40.3.1.

Introducción:

Las drogas psicoactivas constituyen un factor de riesgo para traumatismos graves ya que alteran el comportamiento y el nivel de conciencia.

Objetivo:

Conocer la prevalencia de traumatizados graves expuestos a cocaína y cannabis, perfil epidemiológico y comparar resultados según presencia de consumo.

Metodología:

Estudio observacional prospectivo realizado durante 12 meses entre mayo 2021 y abril 2022 en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Maciel. Se incluyeron traumatizados graves ingresados a terapia intensiva en los cuales se realizó detección cualitativa de metabolitos de cocaína y cannabis en orina.

Resultados:

Se incluyeron 111 pacientes, 89% hombres, edad (media ± desvío) 32 ±11 años, Simplified Acute Physiology Score (SAPS III) 43 ±14, Injury Severity Score (ISS) 26 ±16, mortalidad 10 (9%). Se detectó consumo de cocaína en 62 (55,9%), cannabis en 72 (64,9%) y en 42 (37,8%) para ambas. Pacientes con screening positivo fueron más jóvenes (30,5 ±9,4 vs 40,6 ±16,7; p <0,02) y predominantemente hombres (86% vs 58%; p= 0,02). No se hallaron diferencias significativas con relación a mortalidad, necesidad o duración de ventilación mecánica y estadía. El despertar excitado en consumidores fue (53,3% vs 36,8%), la autoextubación (13,3% vs 7,7%), extubación fallida (4,8% vs 0%) y reintubación (12% vs 0%), diferencias estadísticamente no significativas.

Conclusiones:

La prevalencia de consumo de cocaína y cannabis en pacientes traumatizados que ingresaron a nuestra unidad de medicina intensiva es elevada. El perfil epidemiológico corresponde a pacientes jóvenes, de sexo masculino. No se encontró mayor mortalidad, complicaciones o mayor estadía en terapia intensiva.

Palavras-chave : Trauma; Cocaína; cannabis; Cuidados intensivos; Complicaciones.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )